ABC. JUEVES 12 DE MARZO DE 1964. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 53.
EL MINISTRO MARROQUI DE INFORMACION VISITO AYER AL JEFE DEL ESTADO
Por la tarde estuvo en El Escorial y el Valle de los Caídos
En la mañana de ayer Su Excelencia el Jefe del Estado recibió en audiencia, en el Palacio del Pardo, a M.
Armand du Chayla, embajador de Francia en Madrid, y a continuación fue visitado por Muley Ahmed
Alaui, ministro de Información, Turismo, Bellas Artes y Artesanía de Marruecos, acompañado del
Ministro español señor Fraga Iribarne y el doctor Ahmed Laraki, embajador de Marruecos en Madrid.
El subsecretario de Turismo, señor García Rodríguez-Acosta, ofreció ayer un almuerzo en honor del
ministro de Información, Turismo, Bellas Artes y Artesanía de Marruecos, señor Ahmed Alaui, y séquito,
en el hotel Felipe II de San Lorenzo de El Escorial. Asistieron al mismo los miembros de la Delegación
marroquí, señores Mokjtar, director de Gabinete del ministro de Información; Mohamed Drissi, ingeniero
jefe de la Televisión marroquí ; Mohamed Ben Jelloun, inspector de Censura, Cinematográfica; Larbi
Barada, director de la Oficina Nacional de Turismo, y Lucendo, asistente técnico para el Turismo. Se
encontraban presentes, asimismo, el agregado militar a la Embajada de Marruecos en Madrid; el director
del Patrimonio Nacional y segundo jefe de la Casa Civil de Su Excelencia el Jefe del Estado, señor
Fuertes de Villavicencio; directores generales de Promoción del Turismo y Empresas y Actividades
Turísticas; el director del Instituto de Estudios Turísticos, subdirector general de Difusión, presidente del
Sindicato Nacional de Hostelería, jefe del Servicio Exterior de Información y Turismo, alcalde de San
Lorenzo de El Escorial y otras autoridades.
A los postres, e1 subsecretario de Turismo, señor García Rodríguez-Acosta, brindó por la prosperidad del
turismo español y marroquí y por S. M. el Rey de Marruecos. El señor Alaui contestó con sentidas
palabras, poniendo de manifiesto que el turismo en España y Marruecos no debe ser convergente, sino
complementario. Brindó por Su Excelencia el Jefe del Estado español, Generalísimo Franco, y por la
prosperidad del turismo español, del turismo marroquí y del turismo hispano-marroquí.
Una vez terminado el almuerzo, el ministro marroquí y sus acompañantes visitaron el Real Monasterio,
deteniéndose especialmente en el Patio de los Reyes, la capilla, las habitaciones privadas, la biblioteca, el
panteón de los Reyes, las nuevas salas de exposiciones, etc., cuyos pormenores les fueron explicados por
los altos cargos del Patrimonio Nacional que les acompañaban.
Seguidamente se dirigieron a la basílica de Santa Cruz del Valle de los Caídos, donde fueron recibidos
por el abad mitrado, don Justo Pérez de Urbel, en compañía del cual recorrieron detenidamente todas las
capillas de la basílica.
El señor Ahmed Alaui se interesó muy vivamente por los distintos pormenores de la obra y permaneció
durante varios minutos sentado en uno de los bancos del coro, para escuchar diversas composiciones de
Bach interpretadas por el órgano a petición suya.
El ministro marroquí de Información, Turismo, Bellas Artes y Artesanía de Marruecos quedó muy
impresionado por la magnitud de la obra y expresó muy efusivamente su satisfacción por haber tenido
ocasión de conocerla.
ESPAÑA Y EL MERCADO COMÚN Roma II. La noticia procedente de Bruselas de que la ausencia
del ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Saragat, y de otros ministros europeos, ha sido la causa de
la retirada del orden del día de la sesión de ministros de los "seis" del examen de petición de
negociaciones de España con el Mercado Común, ha sido recogida, en la Prensa italiana como nota
destacada, y, como es natural, ha puesto de nuevo sobre el tapete de la discusión la necesidad o la
inconveniencia de ver alineada a España dentro de la vida económica europea, según el matiz político de
los comentaristas. La Prensa comunista ataca a nuestro Gobierno; la católica, como el diario "L´Ordine",
defiende con entusiasmo a España.—Efe.