MADRID, JUEVES 2 3 D E JUNIO DE 1960 . EJEMPLAR 1,50 PESETAS
ABC
DEPOSITO LEGALM. 131958
DIARIO ILUSTRADO AÑO QUINCUAGÉSIMO. TERCERO. NÚM, 16.935
9 2 P A G I N A S
ABC en LISBOA
FRANCO Y SALAZAR VISITARON JUNTOS LAS REALIZACIONES DEL PLAN BADAJOZ
LA ENTREVISTA DE MERIDA HA REAFIRMADO LOS VEINTE AÑOS DE INALTERABLE
AMISTAD HISPANOPORTUGUESA
AMPLIOS COMENTARIOS E INFORMACIONES EN LA PRENSA LUSITANA ACERCA DEL
GRAN ACONTECIMIENTO
Lisboa 22. (Crónica telefónica de nuestro corresponsal.) La sexta entrevista celebrada entre el Jefe del
Estado español y el presidente del Consejo portugués, doctor Salazar, "continuación de los contactos
personales periódicos que han caracterizado y fortalecido durante los últimos veinte años las estrechas
relaciones entre los dos países unidos en el Pacto Peninsular´´, se refleja en toda la Prensa portuguesa a
través de amplios y pormenorizados reportajes que en algunos periódicos ocupan planas enteras ilustrados
con profusión de fotografías. Ya en la noche de ayer los diarios hablados de última hora habían anticipado
la comunicación oficial del encuentro y la Radio-Televisión portuguesa había ofrecido un programa en el
que se registraban los momentos de mayor interés de estas jornadas de indudable trascendencia política
vividas por los dos grandes estadistas.
Los enviados especiales de "Diario de Noticias´´ y de "Diario da Manha" relatan en sus crónicas con todo
detalle el viaje de Salazar desde Lisboa a Mérida y los diferentes aspectos del programa trazado para esta
nueva entrevista del jefe del Gobierno con el Generalísimo Franco. Salazar salió de Lisboa el pasado
lunes por la mañana acompañado por el ministro de Negocios Extranjeros, doctor Marcelo Mathias; el
director de la Policía internacional, teniente coronel Oliveira Mata, y el jefe de Gabinete del ministro,
doctor Silva Martins. En la "Pousada de Santa Lucia", en Elvas, le esperaba el embajador de España,
señor Ibáñez Martín, y después de almorzar continuaron viaje hasta la frontera, en la que el doctor Salazar
fue recibido por nuestro ministro de Asuntos Exteriores, don Fernando María Castiella, y el director
general de Política Exterior de aquel Departamento, don Ramón Sedó. Llegaron a Mérida a las seis y
media de la tarde. En el Parador de turismo, el Jefe del Estado salió al encuentro de Salazar y ambos se
saludaron cordialísimamente con un abrazo. También estaba presente en el Parador el general Venancio
Deslandes, embajador de Portugal en España.
Las conversaciones se desarrollaron durante toda la tarde del lunes y la mañana del martes. A primera
hora de este día el Caudillo y Salazar, acompañados de sus respectivos séquitos, visitaron los lugares de
interés artístico de la ciudad y el Museo Arqueológico. Reanudadas más tarde las conversaciones,
terminaron éstas a la hora del almuerzo.
Procedente de Madrid había llegado por vía aérea el ministro de Agricultura, don Cirilo Cánovas,
acompañado por el director general de Colonización, con objeto de acompañar al Caudillo y al presidente
del Consejo portugués en la visita que durante la tarde se llevó a cabo a las magníficas realizaciones del
Plan Badajoz. Terminado el recorrido se sirvió una merienda en el Centro de Capacitación Agrícola,
próximo a Talavera la Real, y pocos momentos después se iniciaban los viajes de regreso del Jefe del
Estado a Madrid y del Dr. Salazar a Lisboa. El presidente del Consejo portugués y el Generalísimo se
despidieron, en los mismos términos de fraternal amistad que se habían registrado la víspera en el
momento de su encuentro. Salazar llegó a esta capital cerca, de la una de la madrugada, haciéndolo
aproximadamente a la misma hora el embajador de España, Sr. Ibáñez Martin. Nuestro ministro de
Asuntos Exteriores acompañó nuevamente al jefe del Gobierno lusitano hasta la frontera española.
La información de "Diario da Manha" destaca que Salazar se interesó muy vivamente por las obras del
Plan Badajoz, examinando con gran detenimiento los planos y cambiando frecuentemente impresiones
con el Generalísimo y con nuestro ministro de Agricultura. La extraordinaria manifestación de simpatía
de que fueron objeto los dos estadistas, tanto en Mérida como en todos los pueblos que atravesaron en la
provincia de Badajoz, se registra con palabras de gran admiración en el reportaje que publica "Diario de
Noticias". De la Prensa de la tarde de hoy destaca un editorial de "Diario de Lisboa", titulado "Amistad
confirmada", al que pertenecen las siguientes palabras: "Conocida la actitud de España en relación con el
mundo árabe, que tiene en el Jefe del Estado español un amigo y un defensor de sus legítimas
aspiraciones, y las relaciones cordiales que el Caudillo mantiene con el Rey Mohamed V. no parece
arriesgado deducir que en la entrevista se habrán cambiado impresiones sobre los problemas africanos en
los que el Soberano de Marruecos puede ejercer un papel conciliador de la mayor importancia moderando
impulsos y procurando evitar desvíos que pueden lanzar al caos a los pueblos dominados por una fiebre
de independencia para la cual no están preparados." El editorial de "Diario de Lisboa" termina afirmando:
"España, que forma con Portugal una entidad geográfica, ideológica y militar capaz de ejercer una acción
benéfica en la política internacional y que tiene su propia proyección en el continente negro, no puede
permanecer indiferente ante el problema de África por las repercusiones que los acontecimientos pueden
tener en la defensa de Europa y por la alteración de posiciones que es susceptible de afectar
profundamente a la fuerza y la eficacia actuante del propio bloque peninsular."
Sin intentar ninguna interpretación concreta del comunicado oficial de la entrevista, puede afirmarse que
por sí misma ha constituido un motivo de júbilo y de esperanza a ambos lados de la frontera. La línea que
se trazó con la firma del Pacto de Amistad en 1939 se mantiene inalterable y constituye un alto ejemplo
como aportación a la estabilidad y a la paz del mundo en estas horas de inquietud. Como indicamos al
principio, ésta ha sido la sexta entrevista celebrada entre Franco y Salazar desde que se constituyó el
bloque de las dos naciones peninsulares. El 12 de febrero de 1942 tuvo lugar en Sevilla el primer
encuentro: el segundo se registró con motivo de la visita del Caudillo a Lisboa del 12 al 17 de octubre de
1949: los días 25, 26 y 27 de septiembre de 1950 volvieron a reunirse por tercera vez, visitando juntos
parte de Galicia y el Norte de Portugal: el Parador de Ciudad Rodrigo fue escenario del cuarto encuentro
los días 14 y 15 de abril de 1952; en este mismo local se verificó la quinta entrevista los días 8 y 9 de
julio de 1957. En el comunicado oficial de la sexta entrevista puede hablarse de las estrechas relaciones
de España y Portugal "durante los últimos veinte años". Representa esta cifra la plena madurez de una
política ejemplarmente construida, piedra a piedra, por la clarividencia de dos grandes gobernantes.
Ignacio DE ECHALAR.