«ARGENTINA Y TODA LA AMERICA LATINA PERTENECEN, POR SANGRE E HISTORIA, A
OCCIDENTE»
"Si la Europa industrializada , quiere vendernos sus productos, habrá de comprar nuestras materias
primas"
DECLARACIONES A ABC DEL REPRESENTANTE DE "CLARIN", DE BUENOS
AIRES, RENATO CIRUZZI
Entre los diecinueve periodistas argentinos que han llegado a Madrid, integrando la comitiva de Prensa
que acompaña al Presidente Frondizi, Clarín, de Buenos Aires, está representado por Renato Ciruzzi.
Renato Ciruzzi, íntimo colaborador del doctor Roberto J. Noble desde la fundación del popular
diario bonaerense, fue designa, do representante de la dirección del periódico en la gira europea del
Presidente, correspondiendo a la invitación de ´la Casa Rosada a los directores de diarios argentinos.
—El doctor Noble, a. quien, sus muchas tareas directivas en esta etapa de engrandecimiento y
traslado al nuevo edificio le impedían corresponder a la invitación, me hizo el honor de designarme en
nombre de Clarín.
—¿...?
—He actuado junto a nuestros corresponsales acreditados en las diversas capitales, ya que nuestro diario,
en su permanente atención a los problemas europeos, mantiene agencias en Roma, Milán, Berna, Bonn,
París, Londres y Madrid.
Renato Ciruzzi, maestro en el arte de las crónicas periodísticas—no en vano ostenta el premio Krait del
año 1959—, al término del largo, recorrido—veintitrés días—, resume para A B C algunas de sus
impresiones del viaje,
—El viaje del Presidente Frondizi a través de nueve Estados europeos tiene una honda significación
histórica. Es. el primer mandatario argentino, en ejercicio del poder, que realiza una gira por Europa,
—¿...?
—Como el propio Presidente Frondizi ha dicho, no ha venido como negociador ni mendicante. Ni
tampoco a "hacerse el simpático". Sus conferencias de alto nivel, sus contactos con dirigentes de empresa
y de la Prensa europea no tienen otra finalidad que la de hacer un crudo y urgente llamamiento a la
realidad.
¿...?
—Argentina, como Latinoamérica, pertenece, por sangre e historia, a Occidente. Es un derecho
irreminciable que, empero, puede perderse en la gran batalla que libra el Nuevo Mundo para abandonar su
estado de subdesarrollo económico.
La posición argentina, frente a la estructura económica de la actual Europa, encuentra en los argentinos
estas observaciones claramente resumidas por nuestro querido compañero:
—El doctor Frondizi, en sus conversaciones públicas y privadas, ha dicho, sin ambages, a la Europa
industrializada, que si quiere vender sus productos en Sudamérica ha de comprar nuestras materias primas
y, particularmente, cuanto se refiere a las actividades agropecuarias de fuerte tradición entre nosotros.
—¿...?
—Será menester que la Comunidad Económica Europea, que los grupos de naciones
asociadas bajo las populares denominaciones (de "los seis" y "los siete", no exageren las políticas
proteccionistas, olvidándose de aquellas naciones del mundo libre, situadas, geográficamente, lejos de sus
fronteras.
—¿Su impresión sobre las posibles consecuencias de, este viaje?
—Francamente optimistas. La misión Frondizi en Europa ha llenado muchos objetivos concretos. Entre
ellos, el más vital: conseguir un mejor conocimiento de Argentina como país productor de materias
primas, algunas de las cuales duermen desde hace milenios, sin que el hombre, por falta de recursos,
pueda aprovecharlas.
—¿...?
—Así como ha sido posible al Gobierno del doctor Frondizi ganar la batalla del autoabastecimieritó de
petróleo, después de esta gira habrá que esperar la fundación definitiva de las industrias siderúrgicas y
petroquímicas con sus paralelas. Y la eliminación del déficit energético. Argentina no sólo cuenta con una
rica cuenca carbonífera en Río Turbio, sino con importantes cursos de agua, capaces para grandes
centrales hidroeléctricas..
—¿...?
—Aparentemente, la banca de los países visitados, ha entendido el problema. Confiamos que pronto
podrán comprobarse los buenos resultados de los contactos personales entre estadistas, dentro de esto que
se ha llamado la "dinámica de la diplomacia"..
Respecto a España...
—El sentido del viaje a España está claramente expuesto en los discursos pronunciados por el Presidente
Frondizi, Argentina, al cumplir el sexquicentenario de la Revolución de Mayo, ha querido estar junto a su
Madre, su gloriosa Madre, que ha recibido al joven hijo independiente con los brazos abiertos,
estrechándole contra el corazón. No vaya a pensarse que es uña licencia literaria que sé permite el
periodista. Es una forma de expresar, escuetamente un sentimiento que nos tomó desde la llegada al
aeropuerto de Barajas. Y que presentíamos en nuestro interior.
—¿...?
—El pueblo español, que en todas partes ovaciona al doctor Frondizi, ve,en su persona a la Argentina. A
ese país lejano en el espacio, pero cerca, muy cerca de todo lo español.
—¿...?
—También en el terreno práctico de la economía esta visita supondrá el aceleramiento e intensificación
de .los acuerdos y convenios existentes entre nuestros dos países. Y el aumento de intercambio entre los
hombres de empresa, negocio. En una palabra, entre cuantos quieran considerar, en el mundo económico,
esa misma identidad que percibimos en las esferas sentimentales y afectivas.
—¿...?
—Lástima grande, muy y grande, que haya sido tan corto el tiempo de permanencia en España. Nos
gustaría caminarla, palmo a palmo, para amarla aún más. Nos vamos con una esperanza, que en cierto
modo es un propósito: volver.
Que así sea. Es cuanto podemos decir al querido compañero, a quien Madrid le despide desde el borde
europeo—