La estancia de Macapagal en Madrid
Anoche, el Presidente filipino ofreció una cena al Caudillo Franco Esta mañana, acompañado de Solís,
visitó el Parque Deportivo Sindical
EL Presidente de la República filipina, don Diosdado Macapagal, recibió ayer a mediodía, en el palacio
de la Moncloa, al Cuerpo Diplomático acreditado en Madrid. Durante la recepción, que resultó
brillantísima, los embajadores y jefes de misión departieron amablemente con nuestro ilustre huésped. Le
acompañaban el embajador de su país en España, el ministro de Información y Economía, señor
Hechanova, y el subecretario de Asuntos Exteriores, don Salvador T. López. Terminada la recepción, el
señor Macapagal se retiró a sus habitaciones privadas para almorzar con su familia en privado.
Antes de celebrarse la recepción diplomática, el Jefe del Estado filipino recibió a los periodistas de aquel
país que le acompañan en el viaje que está realizando; les hizo saber la satisfacción con que se encuentra
en España y la gratitud que siente por la acogida que le han dispensado tanto el Generalísimo Franco
como su Gobierno y el pueblo madrileño.
BANQUETE EN EL PALACIO DE LA MONCLOA
El Presidente de la República filipina y la señora de Macapagal ofrecieron anoche una comida en el
palacio de la Moncloa en honor del Jefe del Estado español y señora de Franco.
Asistieron los siguientes Invitados; ministros, de Asuntos Exteriores y señora; Comercio, industria e
Información de Filipinas; Ejército y señora, Marina y señora, Comercio; nuncio apostólico, embajador de
Filipinas y señora, viceministro de Negocios Extranjeros de Filipinas, embajador de España en Manila,
jefe de la Casa Militar de Su Excelencia, jefe de la Casa Civil de Su Excelencia, segundo jefe de la Casa
Militar de Su Excelencia, segundo jefe de la Casal Civil de Su Excelencia; coronel don Víctor Dizón,
ayudante del presidente de Filipinas; don Arturo Macapagal; alcalde de Madrid y señora; ayudante de
campo de Su Excelencia; embajadores de Estados Unidos y señora, Italia, Pakistán y Tailandia y señora,
encargado de Negocios del Líbano y señora, y don Benigna Toda y señora.
Se sirvió el siguiente menú:
Caldo Germiny.
Truchas de Balsain a la gelée, salsa Armoricana.
Filet mignon salteado Lucullus.
Sorbete de frambuesa y piña.
Dulces y golosinas.
Café
Vinos:
Riusol de F. Paternina.
Viña Monty de El Montecillo.
Champan Moet et Chandon, brut imperial 1955.
Coñac : Reservas.
Licores.
Durante la comida se interpretó el siguiente programa de música:
Primera parte: "Triste como tu mirada" (marcha española), de Ibarra; "Siciliana", de Pergolesi; "Carcelera
de las hijas del Zebedeo". de Chapí; "Berceuse", de Gretcuaminow; "Dúo de la Africana" (selección), de
Caballero; "Serenata árabe", de Tárrega: "Sevilla", de Albéniz.
Segunda parte: "Marcha militar", de Schubert; "Segunda suite de la Arlesiana", de Bizet: "Dos canciones
italianas", de Volpati; "Bohemios" (selección), de Vives; "Minueto", de Godard; "Marcha turca", de
Mozart; "El sombrero de tres picos", de Falla.
VISITA AL PARQUE SINDICAL
EL Presidente de la República filipina, don Diosdado Macapagal, ha visitado esta mañana el Parque
Deportivo Sindical Puerta de Hierro, donde aguardaban su llegada el ministro secretario general del
Movimiento y delegado nacional de Sindicatos, don José Solís Ruiz, y señora; el secretario general de la
Organización Sindical, don Pedro Lamata Megias; el inspector-asesor general, don Roque Pro Alonso; los
vicesecretarios nacionales de Ordenación Económica, Obras Sindicales y Organización Administrativa,
señores Gutiérrez Cano, Aniceto Galán y Cortés; los presidentes de los distintos «Sindicatos Nacionales,
;jefes : nacionales de Obras y Servicios y otras personalidades. Alrededor de las once de la mañana el
Presidente filipino, acompañado de su esposa, llegó en automóvil a la entrada del Parque, donde fue
saludado por el ministro secretario, señor So, lis, quien le presentó a los dirigentes nacionales de la
Organización Sindical Doña Ana María R. Sedano de Solís hizo entrega a la señora de Macapagal de un
ramo de flores naturales.
En otros coches llegaron los hijos del Presidente y las personalidades de su séquito. Acompañados por el
señor Solís, efectuaron un recorrido por el recinto del Parque, que se inició con la zona de embalse del
río, para proseguir por el restaurante, vestuarios, parque de recreo infantil, piscina, estación depuradora de
aguas y pistas de atletismo. El jefe nacional de la Obra Sindical de Educación y Descanso, señor
Gutiérrez del Castillo, explicó al ilustré visitante los pormenores de las instalaciones que iba visitando.
Numerosos trabajadores y sus familias, que se encontraban en la piscina y zona deportiva, acogieron la
presencia del Presidente Macapagal con aplausos y sinceras muestras de simpatía.
A la entrada de las pistas de atletismo se había situado una mesa con el libro de oro del Parque, en el que
el Presidente filipino y su esposa firmaron, haciendo constar su elogio hacia estas magnificas
instalaciones deportivas que la Organización Sindical ha puesto a disposición de los trabajadores
madrileños para su disfrute en la estación veramega.
El ministro secretario hizo entrega al Presidente filipino y señora de Macapagal de una artística tabla con
un retablo de la Cena, en metal y esmalte, y una mantilla negra, delicadas muestras del que hacer de
nuestros artesanos.
A las doce aproximadamente, el Presidente Macapagal y personalidades de su séquito, a quien habían
acudido a recoger el alcalde de Madrid, conde de Mayalde, y su esposa, la duquesa de Pastrana.
abandonaron el Parque Deportivo Sindica Puerta de Hierro, siendo objeto dé demostraciones de afecto.
VISITA A LOS BARRIOS DE MORATALAZ Y LA ESTRELLA Y RECORRIDO POR LAS CALLES
DE MADRID
Desde el Parque Sindical, el Presidente de la República Filipina, señor Macapagal, su señora e hijos
hicieron un recorrido por las principales vías de la capital. En dicho parque les recogió el conde de
Mayalde, que ocupó un coche, precedido por una sección de motoristas. municipales. En otro coche .iba
la señora de Macapagal y la señora del alcalde de Madrid, duquesa, de Patrana.
Por la avenida de Filipinas se dirigieron a Ríos Rosas, plaza .de San Juan de la Cruz, avenida de Concha
Espina, calle de Serrano, plaza de 1a Independencia, calle de Alcalá; Retiro y, por la puerta de Granada,
se dirigieron a la plaza del Niño Jesús, entrando por la nueva carretera que se ha abierto en el Retiro.
A las doce, el jefe del Estado de la República, Filipina llegó a la plaza del Niño Jesús, con objeto de
visitar los barrios del Niño Jesús, La Estrella y Moratalaz, construidos por la inmobiliaria Urbis, acogida a
los beneficios del Ministerio de la Vivienda, para resolver el problema de la vivienda en Madrid.
En la plaza del Niño Jesús esperaba al jefe del Estado filipino el .director general de Urbis, don Manue1
de la Quintana, quien saludó al señor Macapagal, iniciándola continuación el recorrido por los extensos
barrios.
El señor Macapagal se mostró muy particularmente interesado por el tipo de vivienda subvencionada,
cuyos prototipos examinó detenidamente ,en la exposición de la vivienda del barrio de Moratalaz.
Acompañado por el director general del Instituto de la Vivienda, señor Salgado Torres, se dirigió a este
barrio, donde los obreros y el vecindario le tributaron una cálida acogida ovacionándole repetidamente,
correspondiendo el señor Macapagal a las aclamaciones, estrechando la mano de muchas de las personas
que te rodeaban. A lo largo del recorrido por las distintas urbanizaciones, los habitantes de la barriada,
que habían engalanado sus balcones, saludaron al Presidente de Filipinas, y en el barrio de Moratalaz,
donde están situados los depósitos de agua que aseguran el suministro de la barriada, contempló la
extensión afectada por el plan de Urbanismo.
Reanudó la marcha y se dirigió a los terrenos que la Obra Sindical del Hogar ha adquirido
para construcción inmediata de un plan de viviendas de tipo bonificable.
Posteriormente, el alto personal de la empresa acogió la llegada del Presidente de la República Filipina
con grandes manifestaciones de afecto. A su entrada al club Urbis, el director general entregó la llave de
oro de la nueva ciudad que es Moratalaz, réplica exacta de la que durante su visita a este barrio fue
entregada al Jefe del Estado español, Generalísimo Franco, en enero de 1961.
En los locales del club, el Presidente filipino examinó la maqueta de viviendas que ha de construir la Obra
Sindical del Hogar, magnífica realización de tipo social y que mereció elogios de S. E.
Cerca de la una de la tarde, el señor Macapagal, con sus acompañantes, abandonó los locales del Club
Urbis, siendo despedido por el alto personal, y el vecindario que se hallaba a la puerta le hizo objeto de
cariñosas demostraciones de simpatía. Desde allí, ocupando los coches que anteriormente les habían
llevado a dicho lugar, penetraron por la nueva carretera abierta en el Re tiro al paseo de coches, paseo
del Prado, Cibeles, a la calle de Alcalá, puerta del Sol, calle de Carretas, plaza Mayor, calle Mayor y calle
de Bailen, penetrando en la plaza de la Armería.
En unión del alcalde se aproximó al monumento levantado a la memoria de Felipe II, y allí depositó un
ramo de flores, dirigiéndose a continuación al palacio de la Moncloa, donde, cerca de las dos de la tarde,
ofreció una brillante recepción a la colonia filipina en Madrid.
Continúa sus tareas la I Asamblea Nacional de la Construcción
SOBRE EL PANORAMA ACTUAL DE ESTA INDUSTRIA DISERTO AYER TARDE DON JUAN
HEREZA ESTA MAÑANA HAN REUNIDO DISTINTAS COMISIONES DE TRABAJO
LAS tareas de la I Asamblea Nacional de la Construcción prosiguieron ayer tarde con la celebración del
primer premio ordinario, que tuvo carácter de introducción a los trabajos de aquélla.
Presidió don Pedro García Ormaéchea, presidente del Sindicato Nacional de la Construcción,
acompañado por el secretario nacional, señor Marín; los presidentes de las Secciones Económica y Social
de dicho organismo, señores Mochales y Alvarez Abellán; los procuradores en Cortes señores Butsems y
Capuz y el secretario general de la Asamblea, señor Torán.
Ante los numerosos asambleístas, que llenaban totalmente el amplio salón de actos de la Casa Sindical,
disertó brillantemente don Juan Hereza sobre el tema "Panorama actual de la industria de la construcción
en España".
Después de destacar las características especiales de la industria de la construcción, señaló el
conferenciante que los imprevistos en ella son de extraordinaria importancia.
Se refirió también al factor humano en la construcción, que ofrece peculiaridades singularísimas, pues
aun el personal permanente sólo lo es en el sentido de pertenecer a una plantilla, pues ha de desplazarse
de obra en obra, teniendo que modificar en cada cambio su equilibrio de vida, su ritmo de trabajo y su
capacidad de producción. Estudió también cuánto concierne al precio de las obras, que está previsto en
función de varios, elementos, siendo su, cálculo apriorístico y muy difícil.
Con referencia al volumen anual de producción constructora en nuestro país, señaló la valoración que se
desprende de la estadística más autorizada sobre la cuestión y qué permite totalizar en el pasado año runa
cifra del orden de los cincuenta y cinco mil millones cíe pesetas. Sobre población activa, siguiendo
también los datos estadísticos, resaltó la de 650.000 personas empleadas en el trabajo de la construcción.
Otro tema examinado por el señor Hereza fue el relativo al capital operativo y maquinaria, para destacar,
en cuanto al pasado año, una cifra para capital operativo de 22 millones de pesetas.
Terminó afirmando que el camino recorrido desde la terminación de nuestra guerra ha sido largo y bueno.
El solar patrio estaba deshecho; la economía, quebrantada, y la industria de la construcción, devastada de
raíz; pero al ponerse en marcha el país formó tal industria en vanguardia y fue abriendo el camino por
donde las demás actividades fueron alcanzando los ritmos perdidos y poniéndose en condiciones dé un
fuerte avance económico De entonces acá, la reconstrucción fue total, y sobre ella, miles de millones de
metros cúbicos embalsados y una gigantesca obra en regadíos, fábricas, poblados, viviendas y ciudades.
Dice que el porvenir es deslumbrante.
Como resumen de la conferencia, puede decirse que el señor Hereza ha expuesto el resultado de un
trabajo que por primera vez aparece en España, basado en las tablas Imput-Output, y que permiten llegar
a una primera definición numérica de la estructura económica de la construcción, poniendo, a la vez, de
manifiesto la importancia de esta industria, la primera del país, tanto por su fuerza laboral empleada como
por el volumen de inversión. Las cifras empleadas demuestran la necesidad de una reactivación sustancial
para poder acometer los planes de nuestro desarrollo económico.
Finalizada la disertación del señor Hereza, el presidente del Sindicato Nacional de la Construcción, señor
García Órmaechea, inició un turno de preguntas, e invitó a los asambleístas que expusieran sus puntos de
vista y criterios personales sobre los problemas tratados, pasándose seguidamente a un animado coloquio
entre los asistentes y el señor Hereza, quien aclaró algunas dudas sobre cuestiones tan importantes para el
ramo de la construcción como son la calificación, de los contratistas; algunas consideraciones sobre. 1a
modernización de la maquinaria y situación de nuestra industria nacional en una posible .competencia de
empresas extranjeras.
REUNIÓN DE COMISIONES DE TRABAJO
Las sesiones de la asamblea han continuado esta mañana, con la reunión de las comisiones da trabajo
encargadas del estudio y discusión de las ponencias I, "Situación legal de la industria de´ la construcción y
su reforma"; II, "La legislación social y la industria de la construcción, y el, Régimen fiscal".
Se han registrado en las tres un gran número de intervenciones que han servido para poner de manifiesto
el interés que encierran los temas que se debaten y la preparación y conocimiento de los problemas por
parte de los asambleístas;
Esta tarde proseguirán las reuniones de estas comisiones, y las conclusiones provisionales que respecto a
cada una de las ponencias se adopten serán llevadas, para su aprobación definitiva, a la sesión plenaria
que se celebrará mañana.
Se reúne la Comisión de Defensa Nacional de las Cortes Españolas
Bajo la presidencia del señor Muñoz Grandes se ha reunido la Comisión de Defensa Nacional de las
Cortes Españolas, que estudió el proyecto dé ley por el que se amplían , los beneficios concedidos por la
ley de 20 de diciembre de 1952 a los tenientes coroneles retirados por edad con anterioridad a la fecha de
su promulgación, y el proyecto de´ ley que suprime la preferencia, absoluta concedida por la ley de 17 de
julio de 1948 al personal de la reserva naval en los concursos para cubrir plazas de prácticos de número
de puertos.
Los dos proyectos, a los cuales no se había presentado ninguna enmienda, fueron estudiados
detenidamente por la Comisión, interviniendo en los debates principalmente los señores Rodríguez
Tarduchy, Miranda y Asensio, y por la ponencia, los señores Vizcaíno y Nieto Antúnez. Los dos
proyectos fueron aprobados por unanimidad.
El Dr. Martínez lunares asiste en Cambridge a las jornadas Internacionales sobre Recuperación de
Accidentados
Dado ei interés existente en nuestro país por la recuperación de accidentados, el Instituto Nacional de
Medicina y Seguridad del Trabajo, que tiene montado dicho servicio ha. encomendado a su secretario
técnico, doctor Víctor Martínez Llinares, la máxima información sobre éstos problemas, a cuyo efecto ha
salido para Cambridge (Inglaterra) con el fin de asistir a las Jornadas Médicas Internacionales que sobre´
recuperación de accidentados se están celebrando en dicha ciudad británica y a la que aportará, di versos
trabajos en relación con la labor que lleva a cabo dicho Instituto.