ABC. MIÉRCOLES 3 DE JUNIO D E , 1959. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 50
CURIOSIDADES DE UN ANUARIO
Una reseña del Instituto Nacional de Estadística dedicada -a Madrid y su provincia, permite conocer el
panorama industrial que nos rodea, ignorado por la mayoría de los madrileños, y seguir el proceso de la
villa al mudar su vieja piel de burócrata. capital antaño de la oblea, el balduque y el manguito, para
vestirse de mahón y despuntar en la técnica y en la mecánica, e imponer sobre la covachuela y el
escritorio, el taller y la fábrica.
La transformación en lo fundamental se ha operado en quince años, invalidando los vaticinios que
negaban capacidad y porvenir industrial, a, un Madrid levantado sobre lo más áspero de la meseta, sin río
de categoría, carente de materias primas... ¿Qué puede producir una ciudad sin carbón, hierro,
electricidad, cemento ni petróleo? Sólo expedientes y oficios, certificados de última
voluntad y de penales...
Al repasar la reseña estadística, sorprende y maravilla el sinnúmero de empresas, surgidas en las más
diversas actividades: fábricas de purés y harinas industriales, de refinado de azúcar, de derivados del
cacao, de chocolates y confituras, de textiles, con 17.000 entre obreros y obreras; de calzado, de madera y
corcho, de maletas y baúles, de papel-y cartón, de productos del caucho,, de maquinaria, aparatos,
accesorios, y artículos eléctricos—55 -fábricas proporcionan trabajo a 22.329 productores—, de
automóviles y tractores, de instrumentos y aparatos científicos. No acabaríamos la enumeración, y menos
si tratásemos de puntualizar las especialidades:, máquinas hidráulicas, motores de explosión, -cordelería,
elaboración de tabacos, embutidos, juguetería, persianas y cierres metálicos;.productos químicos—6.126
obreros en- 437 empresas—´, cerámica, manufacturas de vidrio y óptica, fábricas de billares, instrumentos
de música y relojes, calculadoras--. ¿Que -no se produce hoy en Madrid y en su provincia? La, iniciativa
del español es fértil e incansable; vence las dificultades y se las ingenia hasta sacar leche de una alcuza.
Pero la reina de las industrias madrileñas es la de la construcción, con 1.080 contratistas en 1956, cerca de
mil empresarios de carpintería, pintura, y decoración y .65.000 productores. No puede sorprendernos esta
primacía, y sus efectos están a la vista. En Madrid se ha edificado desde el año 1950 hasta ahora mucho
más que en todo el medio -siglo anterior. Y algo más extraño: la mayoría de estas construcciones se
hicieron en época, de aguda crisis, cuando faltaba, el hierro, el cemento y .el ladrillo, y los
materiales,´´visibles" se entregaban en régimen de_ cupo y en pequeñas dosis. Labor de ilusionista fue
aquella, de sacarse casas de la manga o de la chistera. Pero ahí están.
Barcelona es la primera y Madrid la segunda ciudad de España en- orden a importancia industrial y
número de obreros. Según el censo elaborado por el Servicio. Sindical de Estadística, suman, 304.619 los
productores madrileños.
Viene ahora la, parte substanciosa. Señala la reseña origen de estos comentarios la, existencia en Madrid
de .4.968 entre bares, restaurantes, cafeterías y tabernas. Estas últimas, en número de-3.232. El recuento
data de 1956, y de fijo que para esta fecha, por crecimiento de la clientela :y. aumento de la demanda, han
debido- de proliferar por cientos. En un solo año, en 1958, brotaron cerca de quinientas establecimientos
de comidas y bebidas. Procurar a tan grande comercio lo conveniente para ´aplacar la constante y
renovada sed de-´ su público ha sido también causa de incremento industrial: Madrid tiene, según la
reseña, cuatro fábricas de cerveza, con 1.275 productores; 14 de jarabes y preparados alcohólicos y 128
de aguas gaseadas y espumosas. Tratándose de transformaciones de agua, la materia prima, de excelencia,
acreditada, se encuentra siempre a mano.
Se atribuye a París una taberna por cada treinta adultos bebedores. Los adultos madrileños no se deben
diferenciar mucho de sus colegas parisienses a la hora de las adjudicaciones, estadísticas. Y el reparto
resultará exacto sí en el lote, además de la taberna, se incluye un cinc, dos restaurantes, tres cafeterías y
cuatro salas de fiestas, más Banco, como suele decirse, a modo de filigrana, en algunos anuncios y
porque el número de sucursales lo merece.