CRITICAS A LA CONSTITUCIÓN DE FEDISA
MADRID, 16. (INFORMACIONES, por J. S.)—La constitución de la Federación de Estudios
Independientes, S, A. (FEDISA), está provocando una visible reacción en algunos medios políticos, que
ya comenzó a vislumbrarse desde el momento de su anuncio. Al margen de los comentarios críticos
publicados por una parte de la Prensa, en las Cortes se ha formado un ambiente contrario a las sociedades
mercantiles con fines políticos.
Como se recordará, una enmienda presentada por el señor Mendoza Ruiz, en la comisión que estudia las
incompatibilidades, quiso hacer extensiva la limitación para acceder a un escaño a los integrantes de estas
sociedades, calificadas también duramente por el ministro secretario general del Movimiento. La
enmienda no prosperó, pero sí logró los apoyos necesarios para ser elevada en su día ante el Pleno.
LA NUEVA VÍA
Uno de los aspectos más criticados de este tema, que ha surgido de pronto en la política española, es en
concreto el hecho de que se busque una vía nueva, al margen del estatuto asociativo y de la ley de 1964 (a
la que se acogieron dos proyectos —de «Tácito» y del señor Gil-Robles— que no obtuvieron
contestación), para la participación política, en el momento en que varias asociaciones en ciernes esperan
ser autorizadas por el Consejo Nacional
Sin embargo, la personalidad de los integrantes de FEDISA (entre quienes se encuentran los señores
Fraga, Cabanillas, Creja, Esperabé, Satrústegui...) ha debido influir poderosamente en el nacimiento de
esta línea crítica. La creación de sociedades anónimas con fines políticos no es nueva en España, y, sin
embargo, ha sido FEDISA la que ha llamado poderosamente la atención.
PREOCUPACIÓNES
Incluso dos asociaciones políticas en trámites de constitución han mostrado ciertas preocupaciones por
FEDISA De un lado, un portavoz de ANEPA ha dicho a Pyresa que «ahora falta por ver qué ocurre con el
tema de FEDISA», aunque manifiesta el firme propósito de la asociación de presentar en breve plazo sus
documentos al Consejo Nacional del Movimiento
De otro lado, fuentes próximas de U.D.E. que ha —decidido retrasar su incorporación definitiva hasta
conocer las normas de desarrollo del estatuto— han declarado a la misma agencia, que existen varias
preguntas sin contestar: entre ellas, cómo es que se puede jugar a la política sin entrar en el cauce del
Estatuto de Asociaciones Políticas.
FEDISA, por su parte, se encuentra a la espera de su inscripción en el Registro Mercantil, trámite que de
ordinario se alarga durante mes y medio o dos meses, y en período de organización administrativa y del
montaje mínimo para poder actuar, dentro de sus funciones, con eficacia.
La Federaron de Estudios Independientes, según un portavoz, trabaja en estas labores, con independencia
de las críticas que surgen a su existencia. Una vez cubierta esta primera fase, durante la cual lógicamente
FEDISA no actúa, tras el verano, comenzará a trabajar en sus funciones específicas.