ENCUESTA DE OPINIÓN PUBLICA
Los españoles, ante el discurso del presidente
La preocupación por el futuro político del país sigue latente tras el discurso del presidente del Gobierno
ante las Cortes el pasado día 24 Es un 74 por 100 de españoles el que estima que no se han despejado
totalmente las interrogantes tras el discurso. Este es un primer resultado que se desprende de la encuesta
que Metra-Seis ha realizado para IN-FORMACIONES. El sondeo comenzó un día después de que don
Carlos Arias hubiese concluido su discurso, v se realizó, como viene -siendo va hahitual en siete de las
mayores capitales españolas (Madrid. Barcelona. Sevilla Bilbao. Valencia, Granada y Zaragoza), sobre
una base de mil personas consultadas, pertenecientes a distintos sexos v estratos sociales.
El 45 por 100 de los encuestados no se siente ni más optimista ni mas pesimista de cara al futuro político
del país después de haber oído el discurso Pero los optimistas dominan sobre los pesimistas De otro lado
son casi el 40 por 100 quienes creen que la actitud del presidente Arias respecto al pasado sigue siendo
prácticamente la misma, aunque se da también un porcentaje considerable de quienes piensan que la
actitud de Arias es «algo más aperturista». Dentro de este contexto, cabria destacar que son mayoría los
encuestados que juzgan que la postura de continuar la evolución política sin reforma constitucional no es
la más adecuada, sino que se hace necesario llegar a una reforma
Por lo demás, los españoles consultados no están de acuerdo en la afirmación del presidente del Gobierno
en el sentido de que no existen diferencias entre la Imagen real de España y la oficial. Más de la mitad (el
52,4 por 100) no está en absoluto de acuerdo, mientras que un 23 por 100 sólo está de acuerdo «a medias»
En cualquier caso, es posible que la principal conclusión de esta encuesta que constituye un buen indi-
cador del pulso político del país, sea que el discurso no ha aclarado suficientemente el panorama político
futuro
La encuesta dentro del interés que. «per se», tiene, no supone grandes sorpresas. Resulta curioso el hecho
de que para llegar a totalizar un millar de entrevistas válidas, se hizo preciso entablar 3.972 contactos. El
28 por 100 de la gente abordada por los encuestado-res en las calles de las ciudades antes reseñadas se
negó a contestar De los restantes sólo un 35,1 por 100 dijeron haber visto, leído u oído el discurso. Por lo
demás, y aunque por razones de espacio no ofrezcamos detalles pormenorizados al respecto, se verifica
una vez más que los jóvenes y las personas con estudios superiores dan respuestas que pueden
considerarse como «más -a la izquierda». En relación con la diferencia entre ciudades, no se registran
sensibles diferencias, si bien existen algunos ejemplos que son de resaltarse Por ejemplo Zaragoza
obtiene el mayor porcentaje, con bastante diferencia sobre el resto (18.4 por 100 en total) de ios que
tienen una impresión «muy mala» del discurso del presidente Arias. Y Barcelona y Madrid figuran en
cabeza en cuanto a los deseos de reforma constitucional
(Copyright METRA/SEIS-INFORMACIONES.)