Según una encuesta de Opinión Pública sobre cine
La mayoría de los españoles son partidarios de la desaparición de la censura
También un porcentaje muy alto propugna la libertad de expresión en ideas políticas, religiosas y sobre
problemas sociales
¿Qué piensa el español sobre la censura estatal de películas, la libertad de expresión, la pornografía y la
influencia de las películas en el comportamiento de las personas? La revista "Opinión Pública" acaba d«
presentar los resultados de una encuesta efectuada & primeros, de año, pero que sigue teniendo
actualidad, Han sido entrevistadas 2.432 personas, mayores de quince años, mediante un cuestionario
formalizado y a base de entrevista personal.
Respecto a la censura estatal de películas, un 32 por 100 se muestra decididamente favorable a que las
personas adultas vean las películas sin ninguna clase de cortes, el 35 por 100 opta por un control estatal y
el 18 por 100 restante se abstiene de opinar. Entre los que son partidarios de ¡a no censura abundan los
hombres, los solteros, los más jóvenes (de quince a veinticuatro años) situados en niveles medio y alto de
clase social y los residentes en núcleo? de población superiores a los 500,000 habitantes. El deseo de
libertad es mayor por parte de quienes acuden varias veces por semana al cine. Además, un 62 por 100
afirma que no es misión del Estado velar por la moralidad de sus súbditos sino que eso es cosa de cada
uno. El mayor nivel cultural y de educación aboga por la desaparición de la censura (T8 por 100), que
contrasta enormemente con la sumisión de los que se declaran analfabetos >29 por 100) e incluso con la
de quienes poseen un bajo nivel de conocimientos (57 por 100).
Sobre la influencia da! cine en el comportamiento de las personas, e! 42 por 100 cree que el cine influye
mucho, el 45 por 100 que la moralidad es independiente de las películas y el 13 por 100 no contesta. Los
más asiduos a películas son los que creen en mayor medida que ¡a bondad o maldad de la gente tiene
poco que ver con el cine.
En cuanto a la pornografía y el desnudo, dentro de lo difícil que es precisar este concepto, el 52 por 100
opina que en España no se proyectan películas porno gráficas, e] 20 por 100 dice que sí y el 28 por 100 no
responde. LA respuesta viene a reflejar lo niveles culturales de las preguntas anteriores. Sobre la actitud
hacia el desnudo en e) cine y su no cividad, el 62 por 100 responde que depende del argumento, el 22 por
100 contesta que la aparición del desnudo siempre es perjudicial y el 16 por 100 no contesta.
La mayoría se muestra favorable a la libertad de expresión tanto en ideas políticas (43 por 100), ideas
religiosas (46) y problemas socia-les (47), mientras que sólo lo consideran malo e) 12, ei 11 y el 15,
respectivamente. Los indiferentes arrojan unos porcentajes para los tres apartados de 21,21 y 15. Los
datos de identificación siguen más o menos la misma tendencia señalada en apartados anteriores.
Lógicamente, los que se muestran más partidarios de la libertad de expresión política pon los más
favorables a la exhibición de películas sin cortes.