Según una encuesta encargada por españoles
Europa sigue confiando en la evolución española
LONDRES, 18 (Efe).—Los europeos muestran confianza en la evolución política de España
hacia un sistema democrático de tipo europeo, según una encuesta llevada a cabo en seis países del
Mercado Común.
Un 77 por 100 de los parlamentarios consultados en este sondeo, hecho público aquí, piensa
además que España ha experimentado "un gran desarrollo político" desde la muerte de Franco.
En general, tres de cada cuatro entre las 7.000 personas preguntadas en Alemania Federal, Gran
Bretaña, Francia, Bélgica, Italia y Holanda reconocen que ha existido un desarrollo político en España
durante el periodo indicado.
Este sondeo se realizó en febrero y marzo fie este año por institutos especializados de Europa,
como el Ifop francés y el Gallup británico.
Aún no somos "modernos"
Entre banqueros y hombres de negocios de las naciones citadas, una amplia mayoría, el 67 por
100, declara que las estructuras económicas españolas están ahora más próximas a las del Mercado
Común que hace unos años.
No obstante, los industriales europeos piensan que el proceso de modernización de sus colegas
españoles no ha terminado todavía.
Un ochenta y seis por ciento de los dirigentes económicos europeos interrogados en este estudio,
solicitado por el Centro de Información Europea de las Cámaras Españolas de Comercio e Industria, se
manifiestan en favor de la entrada de España en el Mercado Común.
La crisis 110 fue tan mal
Un sesenta y cinco por ciento de los financieros y empresarios de los seis países comunitarios
citados afirma que España resistió "mucho mejor" la crisis económica que Italia y un 56 por 100 estima
que la aguantó también mucho mejor que Gran Bretaña,
Los inversores europeos elegirían antes España que Gran Bretaña o Italia a la hora de hacer
negocios, en porcentajes correlativos de nueve, seis y siete por ciento con referencia a estas tres naciones.
Una mayoría del 82 por 100 de los que ya realizaron negocios en España en el pasado está
dispuesta a volver a hacerlos en el futuro.
Los financieros a quienes se ha pedido el parecer en las seis naciones desean, por otra parte, en
un 62 por 100, invertir en España.
Un treinta y nueve por ciento de los dirigentes económicos respondió que España está más cerca
de las economías de los países industriales modernos que de las naciones en desarrollo y un 50 por 100
estima lo contrario.