ABC. V IE R N E S, 30 DE NOVIEMBRE DE 1979.
ULTIMA HORA EN A B C * ULTIMA
RATIFICADA LA AUTONOMÍA
APLAUSOS EN EL CONGRESO PARA EL ESTATUTO CATALÁN
Tan sólo un voto en contra (Blas Piñar) y trece abstenciones
Foco antes de las diez de la noche el Pleno del Congreso ratificaba el Estatuto de autonomía para
Cataluña con 303 votos a favor, uno en contra y 13 abstenciones. El voto negativo fue el de Blas Piñar y
las abstenciones correspondieron a Antonio Carro, Manuel Fraga, Alfonso Osorio, Rafael Portanet, Jaime
Tejada, Juan Luis de la Vallina y María Victoria Fernández España, de Coalición Democrática; Juan
Carlos Aguilar, Miguel Ángel Arredonda, Emilio Pérez Ruiz y Alejandro Rojas Marcos, del grupo
andalucista; Fernando Sagaseta, del grupo mixto, y Antonio Orpez, de UCD.
E] turno de intervenciones para la ratificación de este Estatuto lo abrió el portavoz del grupo andalucista,
Alejandro Rojas Marcos, que anunció que su grupo se abstendría ya que mantenía las razones de
desacuerdo, al Imponer el Estatuto la obligación de la ciudadanía catalana al millón y medio de andaluces
que viven en Cataluña.
El portavoz del grupo socialista vasco, señor Maturana. anunció el voto afirmativo de su grupo y felicitó a
los catalanes. Seguidamente- tomó la palabra Marcos Vizcaya, del grupo vasco, que dijo que este
Estatuto, al igual que el vasco, es el fruto de muchos años de lucha.
IDENTIDAD DE CATALUÑA.—A continuación, en nombre cíe la minoría catalana, intervino Jordi
Pujol, que expresó su satisfacción porque el Estatuto representa el reconocimiento de la Identidad como
pueblo de Cataluña y su derecho al autogobierno. Añadió su reconocimiento al esfuerzo de comprensión
y coraje político de las fuerzas políticas casi sin excepción. Concluyó expresando su confianza en el
futuro de España y de Cataluña y en su capacidad de crear una realidad de pueblo para todos, que valga la
pena.
El siguiente en intervenir fue Blas Pinar, del grupo mixto, que dijo que votaría que no, «porque no cabe
entre el Estado unitario, que no es lo mismo que centralista, y el Estado federal, otro Estado; porque
España no es una yuxtaposición de nacionalidades; porque amo a mi patria, y a Euekalerría y a Cataluña y
a España; porque quiero que dentro de dos generaciones se pueda ser vasco y español y catalán y
español». Finalizó diciendo que «como a José Antonio, hoy más que nunca, me duele España».
BARBERA: «NO ES LA SOLUCIÓN».— A continuación Heribert Barrera, de Ezquerra Republicana de
Cataluña, afirmó que, a pesar de todo, votaría a favor del Estatuto, pero que éste no es la solución del
problema catalán. «No cejaremos —´dijo— hasta recuperar nuestra soberanía.» Barrera habló en nombre
de Sagaseta para decir que éste se abstendría porque el Estatuto no reconoce el derecho a la
autodeterminación y añadió que Bandrés votaría a favor.
Fraga Iribarne. de CD, comenzó explicando que Areilza y Senillosa votarían a favor y que Osorio se
abstendría, al igual que los demás miembros del grupo. Declaró que la abstención se basaba en que el
Estatuto catalán privilegia a Cataluña sobre el resto de España, distanciando económicamente a las
regiones menos desarrolladas, y en el federalismo que el Estatuto contiene, «puerta abierta a los
separatismos».
REFERENDUM INCONSTITUCIONAL.— Se refirió también el señor Fraga a que el referéndum fue
convocado de forma Inconstitucional y que su grupo quiere unas autonomías con el mismo techo para
todos. «Lo que acaba de ocurrir con el Estatuto gallego demuestra que los Estatutos vasco y catalán
rebasan el máximo compatible con la unidad de España y la Constitucíón y el mínimo va a ser ahora
racionalizado para los demás», concluyó el señor Fraga. El siguiente en tomar la palabra fue Joan
Reventós, de los socialistas catalanes, para decir que a partir de esta fecha muchos catalanes sentirán la
Constitución como algo más propio. Añadió que el Estatuto no puede dividir a España ni a Cataluña y es
un importante paso «para construir la España nuestra, la España de los pueblos».
LÓPEZ RAIMUNDO: LOS EMIGRANTES SOMOS CATALANES.—Gregorio López Raimundo, del
grupo comunista, dijo que el Estatuto era válido para la reconstrucción de Cataluña, aunque no era el que
su grupo hubiese deseado. Después .de indicar que «los emigrantes somos catalanes con los mismos
derechos que los nacidos en Cataluña», terminó diciendo que el Estatuto «contribuirá a la consolidación
de una España más unida y confortable para todos los españoles».
En nombre del PSOE tomó la palabra Alfonso Guerra para expresar el apoyo socialista al pueblo catalán,
y dijo que el Estatuto trata de asegurar la solidaridad de Cataluña con los demás pueblos de España, así
como la defensa de las Instituciones autonómicas y del Estado. Terminó deseando que el Estatuto sirva
para una mejor comprensión entre los pueblos de España.
SENTÍS: ESTATUTO POR ANTONOMASIA.—El último en intervenir fue e] representante de UCD
Carlos Sentís, para quien este Estatuto es el Estatuto por antonomasia. Hizo una breve historia de la
vocación autonomista catalana y afirmó que este Estatuto es mejor que el de 1932. Tras agradecer la
comprensión de la Cámara y en especial la de los socialistas de Cataluña, indicó que Tarradellas había
sido un elemento decisivo.
Al término de la votación la Cámara prorrumpió en un aplauso al que no se unieron Blas Piñar, Sagaseta
ni los miembros de Coalición Democrática, a excepción de Areilza y Senillosa.
HOY NO HABRÁ CONSEJO DE MINISTROS.—A continuación el presidente de la Cámara levantó la
sesión, que se reanudará hoy para debatir los Presupuestos Generales del Estado. Por este motivo hoy no
se celebrará el habitual Consejo de Ministros de los viernes.
De terminar el Pleno del Congreso, la reunión ministerial podría ser convocada para mañana, sábado,
según informa Efe, pero este extremo no ha sido confirmado oficialmente.