Diario 16/27-julio-79
nacional
Tras los contactos habidos en las Cortes
El Estatuto de Sau irá a la Moncloa
Los centristas de Cataluña aprovechan los pasillos de las Cortes para preparar nuevos contactos A la
reunión, presidida por el centrista Emilio Attard, no asistieron los ponentes
MADRID, 27 (D16).-Las negociaciones del Estatuto de Sau entrarán en la Moncloa el próximo fin de
semana de confirmarse las primeras estrategias que los parlamentarios catalanes dibujaban ayer con
representantes de UCD y miembros del Gobierno.
Los contactos, a todos los niveles, entre los grupos catalanes y miembros del Gobierno se sucedieron en el
día de ayer aunque siempre acompañados de un velado silencio y el desmentido más rotundo.
A media tarde Martín Toval y Roca Junyent celebraban una breve entrevista con Gil Albert en uno de los
muchos despachos del palacio de las Cortes. Algunos periodistas notificaron la presencia en la sala de los
ministros Pérez-Llorca y Arias Salgado.
El socialista Martín Toval desmintió en rotundo los contactos y aseguró que «de momento no hay nada
nuevo». Roca Junyent se incorporó inmediatamente a los trabajos del Pleno sin hacer declaraciones.
Centristas de vacaciones
Los centristas de Cataluña, hasta ahora únicos en conocer el papel que van a desempeñar, aprovecharon
los pasillos de las Cortes para preparar nuevos contactos en la Moncloa.
Canyellas y Sentís hablaron en un parte con el titular de Hacienda, García Añoveros, incorporándose
inmediatamente a los trabajos del Pleno. A la hora de cerrar esta edición se ponía en duda un nuevo
encuentro en la Moncloa con el presidente Suárez.
Que el fin de semana va a ser decisivo lo confirmaba el secretario general de Convergencia Democrática
de Catalunya, Jordi Pujol, quien a pesar de estar al margen de las negociaciones se entrevistó ayer con
representantes del Gobierno.
Jordi Pujol destacó que en estos momentos «estamos estudiando la forma de llevar a cabo las
negociaciones. Este fin de semana será decisivo. Entonces podremos hablar».
Con anterioridad Pujol había almorzado con Abril Martorell «sólo una comida económica» para por la
tarde mantener una breve entrevista con Pérez-Llorca y Alberto Oliart «ésta sí de lo que ustedes están
imaginando».
Trabajo lento
El trabajo en la ponencia sigue lento «motivado —según el socialista Reventós- porque sólo podemos
reunimos una hora o dos, para después incorporarnos a los trabajos del Congreso».
Los parlamentarios catalanes, que mostraban un moderado optimismo después de la tercera reunión de la
ponencia, advirtieron que de momento los temas difíciles «están siendo apartados —dijo Roca—, por lo
que no podemos confiarnos».
«Creo —añadió— que antes de que Suárez viaje a Sudamérica podremos llegar a un acuerdo sobre el
Estatuto. Pues los puntos más conflictivos (finanzas, cultura, competencias y televisión) pueden
negociarse en un solo día.»
La ponencia mixta constitucional aprobó ayer en su totalidad los artículos 16 y 28 (Seguridad Social y
Sanidad y composición de la Generalitat), para iniciar el estudio del articulado que hace referencia al
orden público (artículos 13, 14 y disposición transitoria primera).
A la reunión, presidida por el centrista Emilio Attard, no asistieron los ponentes Osear Alzaga (UCD),
Miguel Ángel Arredondo (PSA), Txiqui Benegas (PSE-PSOE) y Jordi Solé Tura (PSUC).
Es previsible, según medios parlamentarios que el trabajo de la ponencia concluya en los primeros días de
agosto y, en contra de las primeras noticias, «intentaremos —dijo Raventós— conseguir la autorización
de la Diputación Permanente del Congreso que nos permita iniciar inmediatamente los trabajos en
comisiones.
La próxima reunión de la ponencia, que muy probablemente no podrá llevarse a efecto hasta el próximo
lunes, tratará en profundidad el tema del orden público y, en concreto, un informe exhaustivo preparado
por el ponente centrista Martín Villa.
Emilio Attard, en declaraciones al diario barcelonés «La Vanguardia» precisó ayer que «el Estatuto
catalán tiene el mismo procedimiento que el vasco. Si con aquél funcionó, el defecto no es de
procedimiento, sino del uso que las partes hacen del mismo».
El presiente de la Comisión Constitucional, que salía al paso de los últimos comentarios y afirmaciones
de los parlamentarios catalanes, opinó que «todos deben revisar la estrategia, a fin de llegar a
planteamientos útiles que permitan el mismo éxito obtenido que en el Estatuto vasco».
«El Estatuto catalán —terminó— puede y debe prosperar sin dificultades, fricciones ni violencias
dialécticas, tanto en la ponencia como en la Comisión Constitucional del Congreso.»