ABC. VIERNES. 28 DE SEPTIEMBRE DE 1979. PAG. 7
LA CONSULTA POPULAR DE LOS ESTATUTOS VASCO Y CATALÁN, EN EL PLENO DEL
CONGRESO
• Manuel Fraga se opuso, afirmando que lo verdaderamente urgente es acabar con el terrorismo
ADELANTE LA CONVOCATORIA DE LOS DOS REFERÉNDUM
En el Pleno del Congreso celebrado ayer, tras la intervención del ministro de Transportes, señor Sánchez
Terán, fue aprobado el proyecto de ley de amortización de plazas del Cuerpo especial de delineantes de
obras públicas y creación del Cuerpo de delineantes de obras públicas y urbanismo.
A continuación, la Cámara pasó a debatir la convalidación de los decretos-leyes por los que se convocan
referéndum para los Estatutos "de autonomía vasco y catalán.
Intervino en contra de la convalidación el portavoz de CD, Manuel Fraga Iribarne, quien calificó dichos
proyectos de ley como «un procedimiento irreversible, dado que puede convertirse la Constitución en la
ley del embudo al servicio de las mayorías».
INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS DECRETOS,—El señor Fraga se opuso a la convalidación de los
decretos-leyes «porque no son urgentes, es inconstitucional y no es oportuno. No son urgentes, porque no
puede hablarse de necesidad extraordinaria y urgente, sino, en todo caso, de una falta de previsión del
Gobierno que no puede servir de pretexto para violar abiertamente la Constitución». Añadió que «lo
verdaderamente urgente sería acabar con el terrorismo, y. mientras, esto no ocurra, sobran las demás
prisas».
Dijo que los proyectos de ley no son tampoco constitucionales, porque, según dice el artículo 86 de la
Constitución. los decretos-leyes no pueden afectar el ordenamiento de las instituciones básicas del Estado,
a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos, regulados en el título I, ni al régimen general de las
comunidades autónomas, ni al derecho electoral general.
El portavoz de CD afirmó: «Ya sé que se dirá que lo que vale es el hecho consumado, si una mayoría lo
respalda, aunque sea contra el Derecho, pero debe advertirse también que si la Constitución se convierte
en un testaferro que lo aguanta todo, deja de ser también un escudo, que puede embocarse con tantas
violaciones.»
«No son oportunos —agregó—, por la situación de miedo y desorden en el País Vasco, que no aconseja
acelerar una consulta popular sin que está se celebre con las debidas garantías.»
CARÁCTER PROVISIONAL.—Julen Guimon, del grupo centrista, intervino a favor de la convalidación
de los decretos-leyes. El señor Guimón dijo que fijan la fecha y la regulación especifica, pero no
introducen normas de carácter general. Añadió que los decretos-leyes tienen un carácter provisional, ya
que eu vigencia finalizará con la ¡promulgación de la Ley Orgánica del referéndum.
En el torno de grupos parlamentarios, Gregorio Peces-Barba dijo que los socialistas votarían a favor
porque, aún distanciándose de las razones dadas por el diputado centrista, entendían que, por razones po-
líticas evidentes, la convalidación es necesaria.
«La lógica del Derecho —añadió— no es una lógica matemática. Estamos de acuerdo en que ha existido
negligencia por parte del Gobierno, que debía haber remitido a las Cortes a su debido tiempo el proyecto
de ley correspondiente, pero eso no debe llevarnos a una interpretación absurda.»
FRAGA ABANDONO EL HEMICICLO.— Juan María Bandrés, diputado de Euzkadiko Ezkerra, dijo,
entre otras cosas, que es urgente y oportuno salir de la situación en que &e encuentra el pueblo vasco, y
que no verlo así es ceguera política. Tras referirse a la consternación y dolor por las muertes que se están
produciendo en el País Vasco, dijo que «estamos cansados de tanta desolación y dolor, y para nosotros
tratar de poner remedio tiene un solo nombre: Estatuto de autonomía».
En nombre de la minoría catalana, el diputado Miguel Roca anunció el voto afirmativo de su grupo.
Afirmó que si su grupo tuviera la más mínima sospecha de que con ello se infringían las normas
constitucionales no los aprobarían y hacemos todo lo contrarío, dijo, porque somos del parecer que estos
decretos san urgentes, oportunos y constitucionales.
Manuel Praga Iribarne, único de los cinco oradores que lo hiciera en contra del decreto, abandonó el
hemiciclo.
A continuación intervino Solé Tura en nombre del grupo parlamentario comunista para señalar
igualmente el voto afirmativo de su grupo, Con ello, dijo, queremos acabar con la confusión que se ha
creado en torno a la actitud de nuestro grupo ante la convalidación de estos decretos. Destacó el diputado
comunista que. sin embargo, a juicio de su grupo se estaba abusando y abusando en la utilización de
decretos-leyes.
FECHA HISTÓRICA.—El diputado Martín Toval Intervino para fijar la posición de socialistas de
Cataluña, en sentido afirmativo, dijo que los decretos están bien técnica y jurídicamente. Seguidamente
intervino el diputado del grupo andalucista Miguel Ángel Arredonda para justificar el voto afirmativo,
además de, en razones legales por ser un gesto de audacia y urgencia.
Antonio Monforte, del grupo parlamentarlo vasco se refirió al próximo 25 de octubre, fecha de
convocatoria del referéndum, como una fecha histórica para el pueblo vasco. El próximo día 25 el pueblo
vasco se pronunciará democráticamente, porque contra la violencia sólo se puede contraponer la Ley y las
urnas.
Por último intervino Maturana en nombre del grupo socialista vasco, igualmente en sentido afirmativo.
Durante las intervenciones anteriores, loa diputados de CD abandonaron paulatinamente el .hemiciclo.
APROBADA POR UNANIMIDAD. — Sometida a votación la convalidación de los decretos fue
aprobada por unanimidad.
Para explicación de voto en nombre de toda la Cámara intervino el diputado centrista del grupo catalán
Marcelino Moreta, que señaló que la decisión tomada hoy por la Cámara es un hecho histórico en el que
han participado todas las fuerzas políticas.
A continuación el presidente del Congreso, Landelino Lavilla, dio por terminado el Pleno v anunció que
el próximo se celebrará el día 9 de octubre.