500.000 carteles fueron pegados anoche en Madrid
Comenzó la carrera electoral
MADRID, 24 (D16).—Las paredes de las ciudades españolas empezaron a ser empapeladas a las pocas
horas de que sonara el pistoletazo del inicio oficial de la campaña electoral que fue a las cero horas de
hoy. En el ambiente de las salidas de cines, teatros y demás espectáculos, principalmente en la Gran Vía,
se mezclaron ayer ios slogans que militantes de distintos partidos gritaban, al tiempo que entregaban
propaganda a los incondicionales de] "Madrid la nuit". Socialistas y comunistas fueron los más activos en
el primer asalto de la pega de carteles. En la avenida de José Antonio se escogieron principalmente las
fachadas de los bancos, cines y jardines que lindan con la calzada. Centenares de jóvenes, algunos de
ellos vestidos con monos, portando cubos con goma y cepillos, recorrieron las calles principales y barrios
madrileños, siendo saludados, en ocasiones, por el sonido rítmico de los coches. Consultadas por D16
personas que pegaban carteles, manifestaron que respetaban los de los "adversarios", colocados
recientemente. Ya entrada la madrugada, no llegó noticia de en-frentamientps violentos por disputa de los
lugares más cotí-zados ni por la acción de "incontrolados". Tampoco se observó una vigilancia especial
por parte de la Policía. Sólo algún "Arriba España" tuvieron que oír militantes de izquierda coando
estaban en plena "faena", por parte de algún transeúnte. Las vallas oficiales, instaladas por el
Ayuntamiento y concedidas "distributivamente", están ya prácticamente al "copo". En cinco mil millones
de pesetas se calcula la cifra global que los partidos políticos gastarán en esta campaña electoral. A más
de medio millón se eleva la del número de carteles que se colocaron anoche en Madrid. La foto color del
presidente del Gobierno apareció en la propaganda de la Unión del Centro Democrático. A partir de ayer
Radio Televisión Española dejó de emitir noticias relacionadas con los partidos políticos en sus habituales
espacios informativos para, en igualdad de oportunidades remitirlas a programas especiales.