Fanjul, en un mitin en Madrid
«LA UCD, EQUILIBRIO ENTRE LA INTRANSIGENCIA NOSTÁLGICA Y EL MARXISMO»
MADRID. (Europa Press.)—La Unión del Centro Democrático celebró ayer a última hora de la tarde un
mitin-coloquto-en el hotel Velázquez, al que asistieron unas 500 personas. Intervinieron en e! ocio don
Fernando Benzo Mestre, don Iñigo Cáve-ro y don Juan M. Fanjul, todos ellos candidatos al Congreso por
Madrid de dicha coalición electoral. El señor Fanjul manifestó que los esquemas que defiende la Unión
de! Centro Democrático son ¡os mismos que levantaron o Europa hasta convertirla en lo que es hoy, y
señaló que la UCD propugna—entre otras cosas— el respeto a la libertad del hombre y a las formas de
pensar distintas, el diálogo, y el trinomio orden, paz y justicia. Hizo una referencia de cómo había nacido
el Centro Democrático y cómo la confrontación de posturas entre los grupos que lo formaban y la forma
de pensar del presidente llevaron a éste a optar por el centro a la hora de presentarse a las elecciones.
Más adelante manifestó: «Durante los últimos cuarenta años en que e! mundo ha experimentado las
mayores transformacio-nes, nosotros hemos estado parados, con unas fórmulas qus creíamos válidas pero
que respondían sólo a un criterio personal» Finalmente tras manifestar que el centro ofrecía e! equilibrio
entre la intransigencia nostálgica y el marxismo, dijo: >Me aterra la posibilidad de que podamos fundar la
España del futuro sobre otro lago cíe sangre.» Por ,su parte, el señor Benzo Mestre, que fue el primero de
los oradores, dedicó su inter-venoiór a los problemas económicos entre los que hizo especial referencia a
la inflación y a la escasez de inversión. Tras señalar que \a reforma política -era el primer capítulo para la
reforma económica, hizo referencia al sistema social de mercado, que propugna —dijo— la UCD, así
como a algunas de sus características (apoyo a la iniciativa privada, mejor reparto de las cargas
tributarias...) y manifestó que en su opinión ni las derechas, ni las izquierdas son capaces de realizar la
política que España necesita.
Constitución: Líneas propugnadas por el centro
A continuación tomó la palabra don Iñigo Cavero, quien tras señalar que los objetivos primeros de la
UCD eran redactar una constitución nueva, afrontar e! problema económico y solucionar el problema de
las regiones, centró su discurso sobre el tema constitucional. Afirmó que una de las diferencias de la UCD
con Alianza Popular es que ésta no quiere una nueva constitución, sinó apuntalar unas leyes que —dijo—
están superadas. Explicó la necesidad de esa nueva constitución y señaló algunas de las líneas
propugnadas por el centro. Entre otras apuntó: régimen parlamentario con forma de estado monárquico,
radicación de tos convenios sobre derechos humanos, no a la ´opción federalista, pero sí a un estado
regíonalizado con un estatuto de au-tonomía, marco ,común para todas las regiones que lo deseen.
Asimismo manifestó que propugnaban un ejecutivo fuerte y estable y un control parlarnentario del
mié...o, e hizo mención >a la necesidad de un tribunal de garantías con tres funciones fundamentales:
resolverlas diferencias entre el Estado y las regiones, interpretar el alcance de la constitución y resolver
sobre disgresiones en materia de libertades humanas. Finalmente se mostró partidario de que las Cortes
no se disuelvan una vez ..aaiizada la constitución, ya que esta —afirmó— necesitaré un tiempo para su
perfecto funcionamiento y es urgente relanzar la economía.