Comenzó la campaña electoral
Candidaturas y candidatos pedirán a los electores su voto
Terminará a las cero horas del 14 de junio
Federación de la Democracia Cristiana y PSOE presentan hoy sus programas electorales
A las cero horas de hoy martes ha comenzado en toda España la campaña electoral. Miles de vallas—se
habla de trece mil en todo el pais—, mítines, conferencias, declaraciones, ruedas de prensa y otras
manifestaciones van a servir de soporte propagandístico y publicitario para la divulgación de las
diferentes opciones electorales que el próximo 15 de junio competirán por la conquista de los 350 escaños
del Congreso y los 207 del Senado en las primeras elecciones democráticas que se celebran en España
desde 1936. Hasta ahora, los diversos partidos, coaliciones y federaciones han mantenido una campaña
preelectoral a base de dar a conocer su existencia, sus programas y sus líderes. Esta actividad, sin
embargo, no ha sido posible para las agrupaciones electorales, cuya constitución viene específicamente
determinada por el proceso electoral. Poro ahora, unos y otras, partidos, coaliciones, federaciones,
agrupaciones y candidatos como taleg pueden estar ya en la calle y en los medios de comunicación
presentando no sólo sus programas y líderes, sino también sus candidaturas y pidiendo directamente a]
elector su voto. A ello se refiere el artículo 37,1, de las normas electorales, cuando dice que se entiende
por "campaña de propaganda electoral el conjunto de actividades lícitas organizadas o desarrolladas por
los partidos, las federaciones, las coaliciones, las agrupaciones de electores y loa candidatos en orden a la
captación de sufragios."
VEINTIÚN DÍAS
La campaña electoral durará veintiún días y deberá terminar a las cero horas del día 14 de junio. Las
Juntas de zona, por su parte, han hecho público loe lugares reservados para la colocación gratuita de
carteles, a la vez que lag asopiaciones federaciones, coaliciones y agrupaciones tienen derecho al uso
gratuito de espacios en la televisión, radio y prensa de titularidad pública. Asimismo un comité para radio
y televisión, bajo la dirección de la Junta Electoral Central, controlará la programación, relacionada con
las elecciones, de televisión y emisoras de radio de titularidad pública durante la campaña electoral.
También ha sido regulada la celebración de actos públicos de propaganda electoral en locales oficiales,
actos éstos cuya duración no podrá exceder en ningún caso de dos horas. La celebración de actos públicos
de propaganda electoral se ajustará a lo previsto en la llamada "ley Fraga", reguladora del derecho de
reunión. Las competencias que dicha ley atribuye a los gobernadores civiles serán asumidas por las Juntas
provinciales electorales, manteniéndose en todo caso las atribuciones de la autoridad gubernativa respecto
al mantenimiento del orden público. Se excluyen de estas normas las reuniones en locales abiertos al uso
público en forma de manifestación, marcha, séquito, cortejo o cualquier otra modalidad similar, que no
serán autorizados para fines electorales.
PSP,PSOE Y PCE
Las oficinas electorales de los partidos no han facilitado información completa sobre el numeró total de
vallas por cada uno de ellos contratadas. Se sabe, sin embargo, que los primeros puestos en esta
clasificación estarán ocupados por Alianza Popular, Centro Democrático y Partido Socialista Obrero
Español. A partir de la medianoche, casi todos los partidas comenzaron a salir a la calle para inundar de
carteles y pegatinas las zonas urbanas y rurales del país. Así, y según noticias llegadas a nuestra
redacción, dos mil militantes de la Federación de Madrid del Partido Socialista Popular comenzaron ya
esta medianoche a colocar carteles electorales. Para evitar las agresiones que en más de una ocasión han
sufrido, estos militantes iban en grupos compuestos por diez personas y estaban protegidos por un
servicio de vigilantes en coche que recorrían sin cesar las distintas zonas donde eran colocados los
carteles. El PSP se ha dirigido al gobernador civil de Madrid rogándole sean dictadas la« medidas
oportunas para evitar que el trabajo de sus militantes sea dificultado por grupos de extrema derecha que
han llegado a hacer uso de sus armas de fuego contra los que pegan carteles. Por otra parte, la comisión
electoral del PSP de la Federación de Madrid Región está realizando las gestiones oportunas para la
adquisición de un millón de claveles rojos, que serán ofrecidos por militantes del partido conjuntamente
con la papeleta electoral del PSP el día de las elecciones en las proximidades de los colegios electoral de
madrileños. En dicha entrega participarán asimismo los hijos mayores de diez años de los militantes del
PSP. Otras iniciativas eimilarea serán llevadas a cabo en el resto de las circunscripciones electorales. Así,
se sabe que en muchas zonas hortícolas serán ofrecidas frutas a los electores, simultáneamente con las
papeletas electorales. Otras noticias hablan de que el Partido Comunista de España lanzará una primera
tanda de cien mil carteles. El PSOE pondrá en circulación setenta y cinco mil y hoy hará la presentación a
la prensa de la campaña electoral.
Por su parte, La Unión de Centro Democrático, siguiendo rsu política de reuniones informativas, ha
programado para hoy cuatro actos para las ocho de la tarde:
• Hotel Victoria (plaza del Ángel, 8): intervendrán Asunción Ruiz Ramos, Daniel García Pita,
Luis Alberto Salazar Simpson, Miguel Herrero Rodríguez de Miñón e Iñigo Cavero.
• Salón Monterrey (Cardenal Herrera Oria, 299): intervendrán Paloma Galavís, José López
Solórzano, Emilio Hernández García, César Menéndez Roces y Juan Manuel Fanjul.
• Hotel Atlanta (Comandanta Zorita, 35): hablaran María José Martínez de Baroja, José María
Oliveira, José Manuel Sainz, Antonio Luna y Nemesio Fernández-Cuesta.
• Hotel Colón (Doctor Es-querdo, 117): intervendrán Armando de Benito, María Victo" ría
Beamomte, Gonzalo Casado y Francisco Fernández Ordóñez.
DEMOCRACIA CRISTIANA
Por lo que se refiere a la Federación de la Democracia Cristiana, ésta presentará hoy eu candidatura al
Congreso por Madrid, en un acto que se celebrará a las 19,30 horas en el hotel Meliá Princesa (Princesa,
número 27) y en el que intervendrán Joaquín Ruiz-Giménez, José María Gil-Robles y Gil-Delgado y
Manuel Villar Arre-gui. A partir de este acto, la FDC desarrollará su campaña electoral en las veintinueve
circunscripciones en que se presenta. El señor Ruiz-Giménez estará presente en veinticinco mitinee
durante toda la campaña, y el señor Gil-Robles (hijo), en treinta. La campaña culmi-nará con un gran
mitin en te plaza de toros de Carabanchel, donide, ademáis de los líderes de la FDC, estarán presentes
varias personalidades de la DC europea.
TRABAJADORES DE MADRID
La agrupación electoral Trabajadores de Madrid, que promueve la ORT, se lanzó anoche a la calle para
proceder a una amplia operación de propaganda electoral. En tos cuarenta y cinco locales con que la
candidatura cuenta en Madrid, los militantes y simpatizantes se reunieron de diez a once de la noche para
celebrar otros tantos actos políticos y salir después a colocar carteles y pegatinas. La candidatura tiene
previsto un mitin el día 26 en Alcalá de Henares; el día 28, en Aranjuez, y el domingo 29, en el campo del
Boetticher.
ALIANZA SOCIALISTA DEMOCRÁTICA
Con todo preparado para la campaña, y cuando faltaban pocas horas para eu comienzo, el Partido
Socialista Democrático Español, del señor García López, recibía en su sede social de Serrano, 193, una
llamada telefónica, donde se les amenazaba de muerte. Esta amenaza se produce poco tiempo después de
que jóvenes de Alianza Socialista Democrática fueran atacados por "guerrilleros de Cristo Rey" mientras
pegaban carteles de propaganda en la plaza de la República Argentina. Por otra parte, varios im-pactos de
bala aparecieron en la fachada de la sede social del PSDE y no se ha podido saber quiénes efectuaron los
disparos. A la vista de los impactos, el secretario general del partido, Antonio García López, ha enviado
un telegrama de protesta al ministro de la Gobernación por los ataques que realizan "bandas
incontroladas" contra e1 PSDE. García López insiste en su escrito en la necesidad de hacer desaparecer
dichos grupos, así como que no puedan disponer de licenciáis de armas.