PCE: Alternativa democrática para los medios de comunicación visuales y auditivos
La televisión debe ser de propiedad estatal, no gubernamental. No de los que eventualmente manden, sino
dirigida y administrada por un organismo rector que represente a todas las fuerzas sociales y democráticas
del Estado español", señaló Santiago Carrillo en la presentación de la Agrupación Comunista de Radio,
Televisión y No-Do del ECE, celebrada ayer en Madrid. "No obstante—continuó Carrillo—, no nos
pronunciamos a favor de la privatización de la televisión. Esta medida sólo conduciría a la adquisición de
las cadenas por parte de las multinacionales o grupos de presión, con intereses muy concretos en la
manipulación de la sociedad." Más adelante, y refiriéndose a la opción cultural democrática que el PCE
postula, en cuanto a la igualdad de oportunidades para, todos los españoles de recepción y creación de
cultura, expresó su desacuerdo con la falta de respeto de determinados países dirigidos por partidos
comunistas hacia las mencionadas libertades. "Nosotros—recalcó— mantendremos nuestra posición de
respeto a las libertades de creación. Nos comprometemos a la supresión de la censura para toda la
creación artística y literaria, la estructuralización democrática de las instituciones estatales y la
elaboración democrática de una legislación que defienda la cultura nacional y ter-mifee con la
colonización cultural que padecemos." También intervino en la conferencia informativa el candidato al
Congreso por Madrid y miembro del Comité Ejecutivo del PCE, Ramón Tamames.