ELECCIONES GENERALES
Son, al menos, 80 en las listas del Centro
Muchos funcionarios entre los «hombres del presidente»
María Cordón, Fernando Jáuregui
MADRID, 33 (D16) .— Candidatos de la Unión de Centro Democrático consideran que los "hombres del
presidente" incluidos en las listas electorales de la coalición centrista, asclen-dai a unos ochenta, según
comunicaron fuentes dignas de crédito a D16. Entre los hombres de Suáréz se encuentran dos ex
subsecretarios, varios ex directores generales´, numerosos ex gobernadores ci-viles, funcionarios de la
Organización Sindical y, en general, funcionarios y ex funcionarios de diversos departamentos
"políticos", como Presidencia, Gobernación, Justicia, la desaparecida Jefatura del Movi-miento.
funcionarlos de la Administración Lacal. etcétera. Otros candidatos son hermanos o familiares de altos
funcionarios. Otros. los más. son conocidos tan solo a nivel provincial. Como casos aparte, dentro de la
estrategia, presidencial avia UCD, podrían considerarse los de La Coruña, Cáceres y Badajoz, donde
prácticamente todos ios candidatos centristas pueden considerarse "hombres del presidente", al ser
miembros, los primeros, del Partido Gallego Independiente, cuyo secretarlo genera] es el miembro del
Opus Dei José Luis Meilán-Gil: se considera que el PGI. lo mismo que en AREX (Acción Regional
Extremeña), fueron creados a instancias del Gobierno. El secretario general de AREX es el ex director
general de Política Interior, Enrique Sánchez de León.
Avila: al copo
Otro caso especial es el de la provincia natal de Adolfo Suárez, Avila, cuyo primer candidato centrista al
Congreso es un compañero de colegio del presidente, Fernando Alcón Sáenz, miembro del llamada
"grupo independiente", directamente ligado a Suárez. También del Grupo Independiente son dos candi-
datos al Senado por esta provincia, el vicepresidente de la Diputación, Darío Benito, y el ex delegado del
Ministerio d e Agricultura Julio García Benavides. Loa dos restantes candidatos centristas por Avila, José
María Martín Oviedo y Daniel de Fernando, pertenecen al Partido Popular. Martín Oviedo fue secretario
general técnico del Ministerio de Obras Publicas, cuando lo regentaba el "suarecista" Leopoldo Calvo
Sotelo, hoy "gerente" de la UCD. Daniel de Fernando es precisamente del Colegio de Farmacéuticos!
La influencia del minis-tro de la Gobernación, Rodolfo Martin Villa, en 1a elección de "hombres del
presidente" es evidente: en. las listas de la UCD puéden verse algunos integrántes de la misteriosamente
desaparecida Federación Social Independiente, creada desde el Ministerio de la Gobernación. Un
hermano de Martín, Villa figura como candidato por León. La lista de candidatos por Madrid está llena de
hombres próximos a Suárez: son conocidos los "números dos y tres", Leopoldo Calvo Sotelo y Juan
Mauel Fanjul. También están el ex subsecretario Fernán-do Benzo, el ex secretario general técnico de
Justicia Miguel Herrero... Los últimos nombres de la lista de candidatos a UCD al Congreso por Madrid
son prácticamente desconocidos, aunque fuentes bien informadas señalaron que prácticamente todos
pueden considerarse "hombres del presidente". Muchos de ellos son ex alcaldes de pueblos periféricos
"con gran poder de convocatoria". Finalmente, cabe advertir que en la lista que ofrecernos no están todos
los que son.
Los suárezcentristas
Albacete.—José Luis Moreno García, delegado provincial de la Organización Sindical en Murcia; Pedro
Romero García, Francisco Fernández Zamora.
Alicante. — Joaquín Ga-lant- Ruiz, Teresa García Ortuño, Juan Carlos Tur Ayela.
Almería. — Francisco Soler Valero, José Bernal Pérez, Francisco García Molina., Manuel de Oña
Iribarne.
Badajoz. — Enrique Sánchez de León, Jefe del SEU, ex director general de Política Interior; ex inspector
técnico de Trabajo; ex director general de Ordenación de la Seguridad Social; consejera nacional del
Movimiento; Manuel Jesús García Garrido, miembro de AREX; ex fundador y rector de la Universidad a
Distancia; ex procurador en Cortes, en representación de la Universidad; Dolores Blanca Morenas
Aydillo, Alejo Fernández Pérez, Juan Pa-bón Paredes, José María González-Habas Barrantes, miembro
de AREX; Julio Yuste González (suplente), miembro de AREX; Julio Cinfuegos González (senado),
miembro de AREX; ex presidente de la Diputación; ex procurador en Cortes; ex presidente de la Junta
Provincial del Censo, cargo del que dimite para poderse presentar a las elecciones; presidente, de la
Sociedad para el Desarrollo de Extremadura; Decoroso Tovar Díaz, miembro de AREX.
Baleares. — Santiago Rodríguez Miranda Gómez y Baltolomé Miralles Mantesa.
Burgos. — Pedro Carazo Carnicero (Senado). Procurador en Cortes en representación de la Diputación de
Burgos. Jefe provincial de Sanidad de Burgos. Presidente de la Diputación de Burgos.
Cáceres. — Juan Rovíra Tasazona, miembro de AREX, ex delegado del Gobierno en CAMPSA, ex
subsecretario de Hacienda, ex subsecretario de la Seguridad Social; Santiago Parras Iglesias; Felipe
Romero Morcillo, miembro de AREX; Joaquín Hurtado Simón; Pedro Cañada Castillo, vicesecretario de
AREX.
Cádiz. — Joaquín Rodríguez Anglada, José Luís Villar Cerón.
Castellón de la Plana.— Enrique Beltrán Sanz, Fernando Latre David.
Ceuta—Antonio Domínguez García, Ricardo Muñoz Rodríguez, Francísco Leria y Ortiz de Saracho.
Ciudad Real;—Pedro Muñoz Arias; Carlos Calatayud Maldonado, gobernador civil de Guadalajara hasta
el mes pasado; José López-Osa Díaz.
Córdoba. — Antonio José Delgado de Jesús: Cecilio Valverde Máznelas, presidente del IRYDA hasta el
mes pasado.
Coruña (La).—José Luis Meilán Gil, miembro del PGI, procurador en Cortes; Perfecto Yebra Martul-
Ortega, miembro del PGI; Inés Vilariño Salgado, miembro del PGI; José Manuel Couceiro Tabeada; José
Manuel Piñeiro Amigo, miembro del PGI; Manuel Pedreira de Teijido, miembro del PGI; Joaquín López
Menéndea; José María Pu-jalde Jiménez, miembro del PGI; José María David Suárez; Juan Antonio
Graíllo Amarelle, presidente de la Cámara Sindical Agraria, miembro del PGI; Baldo-nero Fernández
Calviño procurador en Cortes, miembro del PGI.
Cuenca— Gervasio Martínez Villaseñor, gobernador civil de Pontevedra hasta el mes pasado; Rodrigo
Lozano de la Fuente; Rafael Mombiedro de la Torre, procurador en Cortes; .Andrés Moya López.
Granada.—Federico Mayor Zaragoza, ex presidente del CSIC.
Guadalajara. — Leandro Cross Palencia, Jesús Estringana Mínguez.
Huesca. — Joaquín Ignacio Tejera Miró, Alberto Bailarín Marcial.
Jaén. — José Antonio de Simón Calvo.
León. — Manuel Muñoz Pérez, ex director de Publicaciones del -Ministerio de Educación y Ciencia;
Emilio "Martín Villa, Ángel Martínez Fuertes, presidente del Sindicato Nacional de la Enseñanza
Privada, procurador en Cortes.
Logroño.—Luisa Apostua Palos. Aurelio Ibarrondo Fragüela.
Murcia. — Mario Arnal-dos Carreño, Andrés Santiago Arnaldos Cáscales.
Navarra. — Jesús Ignacio Astrain Lasa, Pedro Pege-naute Garde, José Gabriel Sarasa Miquelez.
Pontevédra.-Jesús Sancho Rof, ex director central del Secretariado de
Administración y Finanzas Sindicales de la Organización Sindical; José Rivas Fontán.
Salamanca.— Jesús Espe-rabé de Arteaga, procurador en Cortes; Salvador Sánchez Terán Hernández;
Santander.—Justo de las Cuevas.
Segovia.—Modesto Fraile Poujade, director general de Empresas y Actividades Turísticas.
Teruel.—José Manuel Lasuén Sancho.
Toledo. — Gonzalo Payo Sabiza, Esperanza Ángel Mestre