ELECCIONES77
Ayer, último fin de semana preelectoral
PASADAS las doce de esta noche comienza la campaña electoral. Las cero horas del martes día 24, otra
hora y otra fecha históricas, que van a traer de cabeza a electores y candidatos. Pero éstos, mientras tanto,
y desde hace muchos días, no han perdido su tiempo, concentrando su mayor esfuerzo en los fines de
semana, que, como el que acabamos de pasar, han sido pródigos en mítines y declaraciones diversas. Es
prácticamente imposible su enumeración: tantos han sido y están siendo los celebrados en toda España.
Vaya aquí un resumen, lo más objetivamente seleccionado. Y en la página 7, información sobre la
presentación de Dolores Ibárruri en Bilbao.
• SOCIALISTAS: OPTIMISMO PARA LA IZQUIERDA
El profesor Tierno Galván, ante un millar de personas, dio un mitin la noche del sábado en Ceuta. Pidió el
voto para la izquierda en las elecciones del día 15 de junio. Dijo que «la izquierda va a estar representada
en el próximo Parlamento en un número alto, más elevado del que muchos esperan, aunque inferior
todavía al que alcancen la derecha perturbadora o esa clase especial de derecha que ahora se llama
centro». El presidente del P. S. P. habló cerca de dos horas, y destacó la necesidad de nacionalizar en una
primera etapa la medicina, la enseñanza y el suelo. Habló del socialismo en plan genérico, resaltando su
posible contribución al equilibrio social y político del país en el momento actual. El profesor Tierno
Galván señaló que «Ceuta es un trozo de España, condición ésta que significa un derecho de tanto alcance
que no puede ser sometido a litigio ni puede ser superado por ningún otro planteamiento». En Madrid, el
secretario general del P.S.P., Raúl Morodo, dio un mitin durante la mañana del domingo en el cine
Simancas, del barrio de San Blas, al que asistieron unas 2.500 personas. El secretario general del P.S.P.
habló de la postura de su partido ante las elecciones, diciendo que pretenden que la nueva Constitución
que salga del Parlamento regule la vida política y «aspiramos a un Gobierno democrático elegido por esas
Cortes». En Madrid, el P.S.P. celebró también ayer otro mitin en el cine Mabel, de Pinto. Habló Miguel
Alonso Bravo, secretario de la Fe-deración Madrid-Región candidato al Congreso. E! sábado por la tarde
el P.S.O.E. inauguró en Cha-martín su Casa del Pueblo, en un acto al que acudieron nías de mil personas
y donde hablaron el secretario general de la Federación Socialista Madrileña, Alonso Puerta, y Enrique
Llovet, quien disertó sobre la cultura y las Casas del Pueblo. En Viilalba, en una discoteca, abarrotada por
-unas mil personas, dos candidatos al Congreso por Madrid, Elena Vázquez, miembro del Comité
Provincial de la U.G.T., y José Acosta, hablaron de las alternativas del P.S.O.E. sobre política municipal
y sindical e hicieron especial hincapié en los problemas de la juventud. Durante el domingo la Federación
Socialista Madrileña celebró tres mítines en barrios madrileños e inauguraron la Casa del Pueblo de
Aluche. En Majadahonda, Javier Solana, miembro del Comité Ejecutivo del P.S.O.E., en la discoteca
Sirtaki, habló de la alternativa política de su partido. Pidió la amnistía total y se refirió al presidente
Suárez señalando que con su participación en las elecciones éstas perdían «limpieza». En Sevilla, Alfonso
Guerra celebró tres mítines durante el fin de semana por varios pueblos sevillanos. Manolo Chaves dio un
mitin en Cádiz, y Galeote, miembro del Comité Ejecutivo del P.S.O.E. y primero en la lista dé candidatos
por Córdoba; celebró un mitin en ésta última ciudad.
D. C;: ESTO ES EL PÓRTICO DE UN NUEVO SISTEMA
En la tarde del sábado se celebró en el Pabellón Polideportivo de la ciudad de Cádiz un mitin organizado
por el Equipo de la Democracia Cristiana, al que asistieron unas tres mil personas y en el que participaron
su secretario general, José María Gil-Robles y Gil-Delgado, "y el presidente del mismo, Joaquín Ruiz-
Giménez. Según informa nuestro corresponsal en Cádiz, José Emilio López, el señor José Ramón Pérez-
Díaz, cabecera de la lista por la F. D. C. para el Congreso en esta capital, tras «numerar los problemas
concretos de la región andaluza, afirmó que la Democracia Cristiana respeta y es respetada y felicitó a los
gaditanos que, integrados en el Centro Democrático, se habían retirado de la U. C. D. convencidos de que
sus representantes eran falsos demócratas. En penúltimo lugar intervino José María Gil-Robles, quien,
entre otras cosas, dijo que queda mucho camino aún por andar y que muchos están empeñados en que no
se llegue al final. A su vez apuntó: «No hemos querido entrar en la U. C. D. porque aglutina a quienes no
pretenden otra cosa que sucederse en el Poder sin otra ideología.» Cerró el acto Joaquín Ruiz-Giménez,
quien afirmó que la democracia es un estilo y un modo de vivir, señalando que había luchado a los
veintidós años en el lado de los que vencieron, pero que después de esta lucha su idea consistía en luchar
por la verdadera reconciliación. Dijo que ia presencia en la sala dé personas de distintas ideologías
probaba que «los bisnietos de los que estuvieron en las Cortes de Cádiz de 1812 siguen amando la
libertad». En Madrid, la F. D. C. organizó ayer, domingo, en Fuenlabrada, un mitin, al que asistieron unas
doscien, tas personas, y en el que participaron José María Gil Robles, Jaime Casanueva, Francisco
Laverón y Juan García Barbón. El señor Gil Robles consideró que la defensa de la salud era totalmente
imprescindible para que el hombre alcance la -cualidad de persona y pidió acabar con el «desbarajuste
hospitalario»; a continuación se refirió a la educación como otra condición «sine qua non», así como a los
problemas concerní entes a la vivienda, defendiendo el control de quienes hacen los planes de urbanismo
y. del uso del suelo. Al referirse a la situación económica, señaló que si el centro no es ni izquierda ni
derecha, eso se traduce, al parecer, en no. tomar las medidas económicas de la izquierda ni de la derecha
para salir, de la crisis. Reconoció como básico el reconocimiento de todas las centrales sindicales y dijo
que no se entrará en Europa si antes no .se hace la reforma fiscal, que podría ser base para solucionar
todos los problemas económicos. Finalizó señalando que el proceso de democratización en e1 que nos
encontramos no es un fin, sino sólo el pórtico para un nuevo sistema.
Por su parte, el Partido Nacionalista Vasco (P.N.V.), en Vitoria, dio un mitin ante unas tres mil personas.
Los participantes en el acto —la candidatura alavesa del partido— se refirieron a la seriedad de los
dirigentes del P. N. V., sobradamente demostrada durante la guerra civil. Otro de los candidatos basó su
alocución en los aspectos .del planteamiento del partido, y justificó la necesidad de presentarse a las
elecciones para luchar por la implantación de un régimen democrático, dedican-do especial atención a los
trabajadores venidos de otras provincias con deseos de integrarse en Euskadi. María Jesús Aguirre,
concejal del Ayuntamiento de Vitoria, habló sobre la mujer y la familia, mostrándose partidaria de formar
una familia capaz de potenciar hombres libres por la igualdad de derechos, el divorcio y unas leyes que no
injurien a. la mujer. «Rechazamos —di jola muerte, la tortura y la violencia, porque sabemos lo que
cuesta la vida.» Otro de los candidatos dedicó su in-tervención al programa socioeconómico del partido y
se defendió de las acusaciones de burgués que se achacan al grupo, que en realidad —afirmó— es un
partido del pueblo y de carácter socialista. En último lugar habló José Ángel Cuerda, también concejal del
Apuntamiento y cabecera de candidatura, el cual pidió la amnistía y legalización de todos los partidos
políticos Presentó la opción del partido como democrática, popular y vasca y solicitó la autonomía para el
País Vasco, proclamando la necesidad de una autodeterminación para todos los pueblos de España,
Europa y del mundo, a tenor del artículo primero de los Derechos Humanos, recientemente ratificados por
el Rey.
U. C. D.: EL ADVERSARIO ESTA EN LA DERECHA
• La Unión de Centro
Democrático inició, ayer en diversas localidades de España, su campaña de actos con carácter electoral.
De entre ellos destaca el que tuvo lugar en el madrileño barrio de La Latina, con asistencia de Ignacio
Camuñas y Armando de Benito. En él se puso de manifiesto que «la U. C. D. no va a hacer campaña
antiizquierda, porque su adversario está en la derecha». «La consolidación de la democracia —se dijo—
tiene varias exigencias, y una de ellas es la existencía de nuestra coalición. La social-democracia está en
U. C. D. porque estamos por la filosofía de la moderación. Si el Partido Comunista se apunta a la
moderación, nosotros, los auténticamente moderados, no podemos dejar que nos arrebaten esa bandera.
Nuestro objetivo es debilitar a la derecha irracional. Votar al Centro Democrático quiere decir perseguir
ese objetivo y significa apoyar a quien ha hecho posible la legalización del P. C. E. y de las centrales
sindicales y el desmantela-miento del Movimiento. Significa apoyar a quien ha conseguido meter en la
cárcel a los terroritas de ultrade-recha, estar a favor de unas Cortes. Constituyentes y perseguir la amnistía
total. Todo esto exige apoyar a quien lo ha conseguido, se llame como se llamé.» En el mismo acto se dijo
que Alianza Popular no entiende por libertad lo mismo que U. C. D., puesto que se ha opuesto a la
legalización de todos los partidos. «Los marxistas —se dijo también— entienden por libertad también
otra cosa. No existe ningún país donde los marxistas hayan tomado el Poder en el cual haya libertad para
el resto de los partidos, y además caminan hacia la colectivización.» Otro mitin de Unión de Centro
Democrático se celebró el sábado en Oviedo, donde Fernández Ordóñez dijo: «Queremos la democracia
para España, queremos un Estado de derecho asentado en el reconocimiento de las libertades públicas,
donde el Poder político sea elegido y controlado por el pueblo, donde todos los partidos estén legalizados,
donde no haya más sindicatos que los voluntariamente constituidos, donde, en una palabra, tenga un lugar
la profunda libertad del hombre. Y queremos una constitución democrática que garantice de una manera
estable la paz social, la justicia, la libertad, la convivencia y la autonomía de los diversos pueblos de
España.»
• En otros actos, celebrados en Málaga, Palencia y Alcalá de Guadaira (Se-villa), se puso de manifiesto
que Unión de Centro Democrático pretende conseguir una unión real entre; «esas dos Españas que hasta
ahora no pudieron estar unidas». Se dijo, igualmente, que es preocupación constante de U. C. D. el
sistema fiscal, el paro obrero, una política de austeridad y á emigración, así como aprovechar todos los
recursos dé la empresa privada.
A.P.: SIGUEN LOS «PALOS»
PALMA DE MALLORCA. (PUEBLO, por Juan PLA.) Desde hace varios días un gran despliegue de
propaganda —caravana de furgonetas amarillas, altavoces callejeros, clarinazos radiofónicos, grandes -
planas de publicidad en la Prensa privada, montañas de carteles, etcétera— hacía suponer que el primer
mitin, acto de presentación en Mallorca, de Alianza Popular (A.P.), en el que, amén del líder local, señor
Tous Amorós, intervendrían tres figuras relevantes del septeto magnífico (Silva, Esteruelas y Fraga), iba
a, ser un acto triunfal. De hecho, la cosa acabó, como algunas faenas taurinas, con nítida y retumbante
división de opiniones, y, además, se repartió «leña» a modo entre los agentes de control de A.P. y otras
personas, que. al parecer, no querían que aquel acto resultase. Algunos datos objetivos explican el
conflicto, o mejor dicho, el accidente: se ha podido ver que los con-troládbres de A.P. eran muchos y bien
adiestrados en el reparto de golpes. A más de uno le dejaron fuera de combate con un solo viaje. Aquello
fue deplorable . Unos, los que no fueron invitados a entrar, los que no quisieron someterse al control de la
puerta, al registró previo de bolsos y bolsillos, a: exhibir la cartulina de invitación que se había distribuido
previamente por correo nominal (con derecho a aparcamiento en papel aparte), se sumaron al coro de los
«reventadores» y aporrearon 1as puertas metálicas del edificio, Palacio Municipal de Deportes, donde se
celebraba el acto. Al final, las fuerzas antí-disturbios devolvieron la calma a la isla. Las dos bandas de
música ya se habían callado y estaban dentro, flanqueando a los oradores. Los niños ya no repartían
banderitas del antiguo reino de Mallorca. Por otra parte, el otro bando, los de dentro, se habían puesto en
marcha, se había organizado el accidente de los mamporros. Hubo reparto general. Al parecer, el señor
Silva Muñoz no tenía ánimos de ofender a todos los periodistas, pero tuvo una frase en su discurso en la
que les llamó «mercenarios, que trabajan a sueldo dé otros partidos». Ello provocó un plante unánime de
toda la Prensa local, que se negó en redondo a participar en la rueda de Prensa que se había programado
para después del mitin. Es más, se redactó de parte de la Asociación de la Prensa el siguiente comunicado,
publicado ayer: «La Asociación de la Prensa de Baleares, ante las manifestaciones realizadas ayer por
Federico Silva Muñoz, dirigente de Alianza Popular, etí el acto público de presentación de dicho partido,
calificando a la Prensa de mercenarios a sueldo de diversos partidos políticos, quiere hacer constar su
repulsa, a la vez que manifiestas la voluntad de información imparcial e independiente por parte de los
profesionales de la información.»
23 de mayo de 1977
PUEBLO