UN EJEMPLO PRACTICO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA "HONDT"
ABC. JUEVES 17 DE MARZO DE 1977.
ABC DE LAS ELECCIONES
El sistema electora] «Hondt», elegido por el Gobierno y que regirá los comicios para el Congreso de
Diputados, aunque fácil de aclarar, en el terreno práctico, presenta una complejidad aparente desde el
punto de vista teórico.
Este sistema evita la enojosa operación de reparto de restes y facilita el conocimiento Inmediato de los
resultados de las elecciones en una circunscripción determinada
Ejemplo práctico: provincia, Oviedo; electores, 740.394 (en el referéndum celebrado el 15 de diciembre);
número de escaños para el Congreso, 10.
Supongamos que se presentan cinco listas —A, B, C, D y E— que obtienen los siguientes votos: A,
280.000; B, 150.000; C, 120.000; D, 80.000, y E, 30.000 (que supera el 3 por 100 mínimo exigible).
El primer escaño se adjudica automáticamente a la persona que encabeza la lista que ha obtenido mayor
número de votos. En este caso a la lista A. Para asignar el segundo escaño se ordenan los votos de las
listas en una segunda columna, en la que siguen figurando los votos totales obtenidos por cada una, salvo
los de 1» mayor, que ya ha logrado un escaño, y que se divide por dos. Se adjudica este segundo escaño a
la cifra mayor de las que figuren en la columna. Para asignar los demás escaños se sigue el mismo
procedimiento. Cuando una lista obtiene el segundo escaño, entonces el número Inicial se divide por tres.
Es decir, que el partido de coalición A) obtendría cinco actas para el Congreso de Diputados; dos, la lista
B); dos, también la C), y uno, la lista D); en tanto que la lista B) no obtendría ningún diputado.