RTVE.: La electoral en cifras
MADRID, 15 (INFORMACIONES).
RADIOTELE VISION Española ha dedicado en estas dos semanas de campaña electoral un total de 246
horas, de las que corresponden a Televisión Española ochenta, y nueve. Si los partidos políticos hubieran
tenido que abonar a, TVE. los espacios emitidos, hubieran tenido que pagar. 700 millones de pesetas. En
este bloque están incluidos tanto los espacios emitidos por el Primer Programa (canal nacional) como los
que se ofrecieron a través de los canales regionales. Como dato curioso podemos decir que el «sprint»
final de la noche del lunes —el programa en el que intervinieron tocios los líderes de los nueve partidos—
hubiera costado a éstos 170 ´millones de pesetas, pagadas a escote, ya que es la hora en que los espacios
publicitarios cuestan más caros. La tarifa para los «spots» que se emiten tras el «Telediario» de las nueve
cuestan —veinte segundos— 630.000 pesetas. Los de mediodía son bastante más baratos: veinte segun-
dos, 185.000 pesetas. En Televisión Española han tomado parte durante esta campaña, y en el programa
nacional, catorce partidos, que tenían candidaturas en más de 25 provincias o que alcanzaban al 20 por
100 de la población El número de espacios en que aparecieron fueron 32. Se leyeron, en total, 150
comunicados que fueron enviados por los propios partidos, ya que TVE. no podía informar ni elaborar
información sobre estos temas. En cuanto a los centros regionales, han ofrecido, un total de 149
intervenciones, que desglosadas resultan así: Barcelona, 39 partidos, con 70 espacios y 255 minutos.
Valencia: 33 partidos, 48 espacios, 118 minutos. Canarias: 16 partidos, 23 espacios, 180 minutos. Oviedo:
14 partidos, 25 espacios, 250 minutos. Santiago: 18 partidos, 28 espacios, 280 minutos. Bilbao: 33
partidos, 56 espacios, 560 minutos; y Sevilla: 42 partidos, 56 espacios. 560 minutos.
RADIO NACIONAL DE ESPAÑA
En su programación nacional, RNE. dedicó a la campaña electoral setenta horas y cuarenta y cinco
minutos, y en la regional ciento cuarenta y nueve horas y quince minutos. En cuanto a los comunicados
leídos, enviados por los diferentes partidos o coaliciones, han supuesto cincuenta horas de emisión, con
un total de 360.000 palabras leídas.
TVE OFRECERÁ BOLETINES INFORMATIVOS CADA HORA
Televisión Española y Radio Nacional de España mantendrán abierta su emisión durante toda .la noche de
hoy para ofrecer cada hora boletines informativos sobre los resultados parciales y provisionales de las
votaciones. Radio Nacional de España, en su primer programa, conectará con el centro de datos instalado
en el Palacio de Exposiciones y Congresos a todas las horas en punto para seguir la marcha del escrutinio
de votos. El espacio será controlado por el Comité Asesor para la Radio y la Televisión, del que forman
parte representantes de los partidos políticos. Este programa será transmitido también por las emisoras de
titularidad pública, es decir, las correspondientes a Radiocadena Española y Cadena Sindical. Las
restantes emisoras institucionales y las cadenas privadas podrán conectar con la totalidad del programa de
Radio Nacional o tan sólo con los espacios informativos extraordinarios que de hora en hora se emitirán.
El avance informativo de las siete de la mañana de Radio Nacional de España, el diario hablado «España
a las ocho» y los servicios informativos de cada hora del jueves 16 darán amplia información sobre los
resultados.