ULTIMA HORA
Largas colas en muchos colegios electorales antes de abrirse las puertas
Algunos líderes políticos que querían votar a primera hora, no pudieron hacerlo hasta media mañana
MADRID. {PUEBLO y agencias.}—A mediodía de la histórica jornada en que los españoles «frenan
democracia, gran parte de los 21 millones de electores ya se habían acercado a los colegios electorales
para depositar su voto y elegir a sus represéntenles en el Congreso efe Diputados y en el Senado. En un
orden, completo han comenzado en Madrid las elecciones legislativas. La tónica más destacada está
siendo en la mayor parte de los colegios las cotes, que se han formado desde primera hora de la mañana
antes de abrirse los locales electorales. La impresión existente es que muchos madrileños prefieren
depositar sus papeletas cuanto antes, con e! fin de aprovechar las., cuatro horas de margen concedidas por
las empresas para la práctica del voto. Varios líderes de los partidos políticos, que también pretendían
votar a primera hora para eludir las esperas se han visto sorprendidos por estas colas, en las que sé han
situado a la espera de poder entrar en el colegio electoral. Fraga Iribarne. que había pensado votar a las
nueve de la mañana, a las nueve y media, seguía en una cola ante su sección. Las primeras impresiones
sobre afluencia de votantes, en el momento de abrirse los colegios, electorales, es que son. muchas las
personas que han acudido a las urnas a primera hora, para lo que ha sido preciso que se´ formaran diversas
colas a las ptíértas de los locales, antes de su apertura. En Madrid, en zonas como las próximas al palacio
Real, o en la zona de Cascorro, estas colas han alcanzado al. gema consideración, con más de doscientas
personas esperando entes de las nueve de la mañana.
• EMPIEZA A FUNCIONAR EL CENTRO DE PRENSA
A las nueve de la mañana ha comenzado a funcionar en el Palacio de Congresos y Exposiciones, del
Ministerio de Información y Turiámo, el Centro de Prensa instalado para los informadores que cubrirán
las elecciones legislativas. Unos dos mil periodistas españoles y extranjeros se concentrarán en el Palacio
de Congresos para cubrir la información con destino a medios de comunicación de toda España y de
decenas de países. Todos, ellos han sido acreditados por el Ministerio de Información y Turismo.
CONSTITUCIÓN DE LAS MESAS
A las ocho de la mañana se han constituido en toda España las mesas electorales que presidirán durante el
día de hoy las votaciones en las elecciones legislativas para Congreso y Senado. A las ocho se han
personado en los distintos colegios los integrantes de las mesas, que están compuestas por el presidente y
por dos adjuntos. Durante la primera hora, el presidente de cada mesa electoral ha procedido a examinar
la acreditación de los interventores que han sido nombrados al efecto. Desde el día anterior, todos los
colegios se encontraban acondicionados para la votación, instaladas las mesas con las urnas y colocadas
las listas correspondientes de votantes. A las ocho y media de la mañana quedaron extendidas las actas de
constitución de las mesas electorales, en las que estamparon su firma el presidente, los adjuntos y los
interventores. A continuación, los presidentes de mesa procedieron a entregar un certificado de dicha acta,
firmada por ellos y los adjuntos, a los representantes de candidatura, apoderados o interventores que lo
solicitaron. En las actas figuran el nombre y apellidos de las personas que constituyen cada mesa,
electoral, así como la correspondiente candidatura de cada uno de los interventores. Entre las ocho y las
ocho y media, los miembros de las mesas electorales procedieron a la admisión de interventores (máximo
de dos por cada candidatura). Los interventores entregaron sus credenciales a la mesa, y ésta las confrontó
con los talones que obraban en su poder, admitiendo a los interventores en la mesa. En, los casos de duda
se les dio posesión, pero se consignó en el acta la reserva de la mesa con el fin de exigir, en su caso, la
responsabilidad que corresponda.
* COMIENZO DE LA VOTACIÓN
De acuerdo con lo previsto en las normas legales dictadas para la consulta electoral, a las nueve de la
mañana es abrió en todas las mesas del país la votación. Desde primeras horas de la mañana se han
formado colas ante las mesas electorales y los españoles están procediendo, a introducir sus papeletas en
las urnas. Como es sabido, la votación continuará ininterrumpidamente durante todo el día, hasta las ocho
de la tarde. La votación se realiza mediante papeletas oficiales: blanca para el Congreso, de color para el
Senado. Los electores pasan uno a uno ante la mesa electoral diciendo su nombre y apellidos y
mostrando el documentó de identidad. Comprobado su nombre en las listas del censo entregan los sobres
al presidente de la mesa, quien Vos deposita en la urna, a la vez que se anota el nombre y apellidos de
Cada votante. Cada sección electoral tiene a la entrada del local las listas del censo, por orden alfabético,
y están perfectamente señalizada la situación de fas correspondientes mesas. Nadie puede entrar en el
local de la sección electoral con armas ni instrumentos suceptibles de ser usados como tales.
A LAS OCHO, ALGUNAS COLAS
A las ocho de la mañana, eri algunos colegios electorales de Madrid se había formado ya una pequeña
cola, integrada por aquellos qué deseaban depositar sus papeletas a primera hora. Las calles, a esa misma
hora, presentaban el aspecto habitual de cualquier día laborable. Por su parte, los partidos po1íticos han
mantenido, también a primera hora de la mañana, concentraciones de sus interventores de mesa con el fin
de repartir las últimas instrucciones y organizar la llegada de todos sus representantes á las respectivas
secciones donde llevarán a cabo la labor de interventores.
NORMALIDAD EN BARCELONA
En Barcelona, ai abrirse los colegios electorales, la tónica general era la presencia de abundantes colas y
un orden absoluto en toda la ciudad. Desde las ocho y media de la mañana se ha podido apreciar la
presencia dé; público esperando la apertura de las votaciones, y a partir de las nueve, el número, de
personas frente á cada sección oscilaba entre las cincuenta y ¡as cien. En cada uno de los colegios se ha
podido "apreciar también la presencia de Policía Municipal, encargada da ordenar las colas, y un policía
armado provisto de un subfusil, encargado de la vigilancia y en previsión de cualquier intento de pertur-
bar el orden. Por otra parte, ©1 ambiente ciudadano es de absoluta normalidad, con la única .excepción
del previsto aumento de los servicios de vigilancia montados por la Policía, concretado en la presencia de
guardias frente a. todos los edificios públicos, puntos neurálgicos de la ciudad y el patrullar de vehículos
policiales. En Barcelona ha amanecido un día espléndido, lleno de. sol y de normalidad. Según va
avanzando la mañana aumentan las colas. El único, problema que se plantea es que, a pesar de todo lo que
se ha dicho, aún hay quien no se ha enterado cómo se vota y tienen que volver a explicárselo. El
gobernador civil, señor Ortiz Sánchez, ha mantenido un cámbio de impresiones, según, nuestro
coresponsal, con los líderes políticos catalanes,. que se han mostrado dispuestos, a colaborar en el
transcurso de este día y a actuar si hace falta para ayudar a mantener la tónica general de orden que reina
en estas primeras horas. Los partidos políticos son conscientes de su responsabilidad en estos momentos
y son los primeros. en desear que su posible victoria elec-toral sea por vía legal . A la hora de transmitir
esta crónica, nuestro corresponsal ha llamado por. teléfono a la Jefatura Superior de Policía y le han
confirmado en el servicio de Prensa allí instalado que la normalidad es total. A las nueve de la mañana las
centrales provinciales de Correos han distribuido en las diversas secciones del país los votos por Correo
que han sido emitidos con anterioridad, y conservados hasta hoy para su entrega a las mesas. La mesa
procederá, al final de la votación, a la; apertura de los sobres, comprobación de inscripción en el censo e
introducción de las papeletas de voto en las urnas.
PLAZO PARA VOTAR
Los trabajadores tienen un plazo máximo de cuatro horas durante la jornada laboral para poder emitir su
voto. El tiempo invertido será abonado por las empre-sas,, previa presentación del certificado de haber
votado. Estos certificados se extienden en las respectivas mesas electorales.
Foto SANTISO