LA ASAMBLEA DE U.D.E.
Madrid. (De nuestra Redacción.) «Unión Democrática Española está en trance de constituirse en un gran
partido de masas de neto carácter democratacristiano», dijo ayer el ex ministro don Federico Silva Muñoz
en el curso de su intervención durante la Asamblea nacional que el grupo político celebró ayer en un hotel
de Madrid.
A la Asamblea asistió medio millar de compromisarios, en representación de las regiones y provincias en
las que el grupo cuenta con afiliados y durante la misma se debatieron diversos temas de interés.
Abrió la Asamblea el presidente de la misma, don Andrés Recuera Guajardo, subsecretario de
Agricultura, quien dió cuenta de las cartas de adhesión de los ministros de U. D. E. en el Gobierno, don
Alfonso Osorio, ministro de la Presidencia, y don Virgilio Oñate Gil, ministro de Agricultura (que, junto
con el señor Reguera, siguen perteneciendo a la Comisión gestora de la asociación política), disculpando
su ausencia y apoyando la marcha del grupo, que en la actualidad cuenta con unas 46.000 firmas.
PERSONALIDADES EXTRANJERAS.—Agradeció el señor Reguera la presencia de destacadas
personalidades extranjeras, como el señor Tandler, secretario general de la C. S. U. (Democracia Cristiana
bávara); el señor Pirkl, ministro de Trabajo y Sanidad de Baviera y presidente de la Fundación
HannsSeidel de la C. S. U; los señores Arnold y Hort, vicepresidente y tesorero de dicha Fundación; sir
John Rodgers, ex ministro Inglés y presidente del grupo del Partido Conservador en el Parlamento
Europeo; señor Philip Malaud, ministro de Estado y vicepresidente del Partido Republicano
Independiente francés; el archiduque Otto de Habsburgo, y el señor Paul Rohr, presidente del Circulo de
Política Extranjera de Bruselas. Todos ellos, en el curso de una rueda de Prensa aseguraron que se sentían
contentos al ver que España camina hacía la democracia.
Preguntados acerca de la unión de los grupos demócratacristianos españoles, manifestaron que «la unión
es deseable, aunque no a cualquier precio». Por lo que se reitere a la homologación y al reconocimiento
internacional dijeron que ni ellos mismos tienen resuelto el problema.
OBSERVADORES NACIONALES.—A la Asamblea nacional concurrieron, igualmente, en función de
observadores nacionales, miembros de otros grupos políticos, entre los que se encontraban el señor Barros
de Lis, de Unión Demócrata Cristiana; don Ricardo Barrios, de Frente Institucional, y los señores Ruiz
Navarro y Ortega y Dina Ambrona, de Tácito e Izquierda Democrática.
Tras el señor Reguera tomó la palabra el señor Udina Martorell, a quien siguieron los representantes de
diversas provincias españolas donde U. D. E. tiene afiliados.
ELECCIÓN.—A continuación se presentó una Ponencia, repartida entre don José Almagro y don
Federico Silva Muñoz, sobre el «Planteamiento de futuro de Unión Democrática Española ante la actual
situación política». Después de lo cual se aprobaron las normas provisionales de funcionamiento,
eligiéndose a quince nuevos miembros para la Comisión gestora, con lo que se eleva a 25 los
componentes de la misma.
Los quince nuevos miembros son: don Luis Angulo, don Fernando Bau, don Vicente Casanova, don
Pedro Coll, don Afrodisio Ferrero, don Luis Iglesias, don Álvaro Lapuerta, don Alfredo Les, don Juan
Marrero, don Antonio Masa, don Adolfo Pajares, don Antonio Pérez Crespo, don Francisco Redondo, don
Francisco Rodríguez y don José Ramón Villa Elizaga.
Como se sabe, los hasta ahora diez componentes de la Comisión gestora, son: don José Almagro, don
Eduardo Carriles, don José Giménez Mellado, don Enrique de la Mata, don Alberto Monreal, don Virgilio
Oñaté, don Alfonso Osorio, don Andrés Reguera, don Federico Silva y don Santiago Udina.