LOS MÍTINES, CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE LA CAMPAÑA
La campaña electoral s« ha carao-terizado, principalmente, por «I elevado número de mítines «oe bm
onrani-aado tos grupos políticos por toda 1» geografía española. En término» generales, puede decirse
Que la explotación masiva de todos loe reenrso* posible» ha sido la tontea general de la» distintas
candidaturas. No obstante, pueden encontrarse algunas líneas venérales que caracterizan a las diferentes
opciones electorales, según un Informe de Cifra-Documentación.
Las coaliciones como Alianza Popular y Unión de Oentro Democrático comenzaron su campaña de
apariciones ptóbll-oas con actos dirtei-dos a auditorio» reducidos, y celebrados en sa mayoría en hoteles y
cines. Asimismo, han sido característico de Unión de Centro Democrático el realizar un coloquio después
de celebrado el mitin propiamente dicho, y el Instalar mesas de publicidad electoral en la calle. BU resto
de las candidaturas planteó desde el principio su campaña por medio de actos masivos celebrados e-n
campos de fútbol, plagas de toros. eotegrios, pcxidieportivos y parques, jwinci-patee´iibe.
LAS FIESTAS.—El P.S.O.E. el P. S.P. y las cand´ldaturas a su izquierda han Introducido, además, la
innovación d» los «mítines-fiesta», en los aue. a diferencia de los tradicionales, el acto politico 9e
simultanea con actuaciones d* cantantes, grupos de teatro, oine. venta de libros y objetos de propaganda,,
y puestos de atracciones humorístico-políticas.
La U. C. D. ha adoptado un sistema Intermedio entre la fiesta y el mitin, (iue consiste en la Instalación de
una carpa neumática, dentro de la «ual instala sos puestos y realiza sus actoa.
Otra regla general ha sido te, celebración de, actos Individuales de cada un» d« las candidaturas, no
habiéndose prácticamente organizado coloquios o defoate» públicos entre miembros de canidlda.buras
diferentes, a excepción de algunas Iniciativas aisladas, como las tertulias electorales celebradas por ABC
o la presentación conjunta de programas.
INTENSIDAD;—^Hombres como Fraga Iribarne. Blas Piñar. Ruiz-Giménez, Gil-Robles, Felipe
Gonzalez, Tierno Galván y Santiago Carrillo, han sido la base de los mítines y propaganda de sos
partido*. llegando en ocasiones a celebrar dos o tees diarios en diferentes localidades* oara lo q\ie han
recurrido a todo tiix> de me41os de locomoción.
Felipe Gonaález ha dispuesto de ur. «jet» «apecial de dlea rjíazu para aue deatüazaimíenitos; Tierno
Galván (P.S.P) h* utilizado una avioneta (y como dato curioso, también una furgoneta Seat, conducida
por Donato Fue jo), y él P. S.O. E. (histórico) ha utilizado una avioneta Píper Conrantíhe, que fue puesta a
sa disposición el pasado día 30. Incluso Santiago Carrillo se trasladó de Madrid a Torrelodomes en
helicóptero para asistir a la flest» de cierre de la campaña >nw organizó su partido en esta localidad.