Caniellas seguirá al frente del Gobierno balear
Palma de Mallorca/Lamberto Cortés
Casi todo ha quedado corno estaba en lo que a la formación del Parlamento de la Comunidad Autónoma
de las Baleares y a la consiguiente formación del Gobierno se refiere, como consecuencia de la evidente
mayoría que ha logrado el centro-derecha. Sin duda, la sorpresa mayor puede haber sido el triunfo de los
conservadores en la isla de Menorca, ya que allí en las últimas elecciones autonómicas había triunfado
con relativa facilidad el PSOE, que ostentaba la titularidad del Consell Insular de aquella isla.
Como que los coaligados Alianza Popular y Partido Liberal, con sus 25 escaños no tienen mayoría
absoluta frente a los 21 conseguidos por el PSOE, habrá que acudir a las coaliciones para la formación del
nuevo Gobierno. A este respecto, se estima probable que el CDS (cinco diputados), convertido en
auténtico arbitro de la situación, y Unió Mallorquína (cuatro diputados) lleguen a un entendimiento con
Alianza Popular, coaligada con el Partido Liberal.
Primeras entrevistas
Los comentaristas pretenden sacarle punta a! hecho que otros han calificado de muy relativamente
intrascendente de que el cabeza de la lista del Centro Democrático y Social. Chisco Kuetglas, acudiera a
primeras horas de la pasada madrugada, cuando ya se conocían prácticamente los resultados de los
comicios, a la sede del Gobierno balear para conversar durante un rato y sin testigos con el presidente de
ese Gobierno. Gabriel Caniellas, que sin duda alguna seguirá siéndolo, teniendo en cuenta lo holgado de
la mayoría que ha conseguido.
Se apunta la posibilidad de que los tres partidos —el mayoritario Alianza Popular coaligado con los
liberales, y los bisagras. Centro Democrático y Social y Unió Mayorquina— se coaliguen para repartirse
las tres instituciones más importantes: el Gobierno balear, el Consell insular de Mallorca y el
Ayuntamiento de Palma.
En Mallorca, AP-PL consigue 13 escaños frente a los 11 del PSOE. En Menorca, seis Alianza Popular
coaligado con el Partido Liberal, cuatro el PSOE, dos el Partido Socialista de Menorca y uno el CDS. Y
en Ibiza, siete AP—PL y uño el CDS.