El CDS decidirá si gobierna PSOE o PAR
Zaragoza/Juan Carlos García de Frutos
LA pérdida de la mayoría del PSOE obligará a los socialistas aragoneses a buscar pactos para seguir
gobernando en la comunidad autónoma de Aragón, a pesar de que se mantiene como primer partido en la
región, con el 35,67 por 100 de los votos emitidos.
El alto crecimiento del Partido Aragonés Regionalista y el CDS convierten a estos dos partidos políticos
en piezas claves para la formación del gobierno regional, aunque será el partido liderado por Adolfo
Suárez quien tiene la llave para permitir a una u otra formación acceder al gobierno.
El PSOE pasa de 33 escaños que disponía en 1983 a 27, lo que representa seis parlamentarios menos; el
PAR ha obtenido un buen resultado al pasar de 13 a 19 escaños; AP, que pierde cerca de siete puntos,
pasa de 17 a 13 escaños; mientras que el CDS pasa de uno a seis diputados, e Izquierda Unida, aunque
aumenta ligeramente el número de votos, va a mantener los dos escaños que ya disponía en el Parlamento
aragonés.
AP apoyará al PAR
Nada más conocerse los primeros resultados, Alianza Popular se apresuró a mostrar su disposición a
apoyar al candidato del Partido Aragonés Regionalista, con e! fin de evitar, por todos los medios, que los
socialistas se sitúen en el Gobierno autonómico. En este caso, la abstención de los centristas permitiría
gobernar a los regionalistas, mientras que el PSOE intentaría contar con el voto favorable del CDS para
seguir al frente de la Diputación general de Aragón.
El presidente del CDS en Aragón, José Luis Merino, ha reconocido públicamente la importancia de su
formación política a la hora de formar gobierno en Aragón, pero por el momento no ha decantado su
posición hacia una u otra posibilidad, a pesar de que al principio de la campaña electoral afirmó estar más
dispuesto a pactar con el PSOE que con los regionalistas.
Hay que recordar que el Parlamento aragonés cuenta con 67 diputados. Como datos de la jornada
electoral del miércoles recordaremos que, además de la normalidad con que se ha desarrollado, la
participación aragonesa en las elecciones autonómicas fue muy alta, de casi un 70 por 100, concretamente
el 69,68 por 100.
VIERNES 12 -DE JUNIO DE 1987