28
VIERNES 12 DE JUNIO DE 1987
Acuden a Estrasburgo por un período de dos años
Los eurodiputados no alterarán el equilibrio de fuerzas del Parlamento
Bruselas/YA
Los nuevos eurodiputados españoles, elegidos por primera vez por sufragio universal directo, se
incorporarán a un Parlamento Europeo reforzado en sus competencias con la entrada en vigor del Acta
Única. La reforma de la Comunidad Económica Europea (CEE), que será operativa a partir del próximo 1
de julio, asocia más estrechamente al Parlamento al proceso de toma de decisiones de la CEE y le dota de
capacidad de veto cara al ingreso de nuevos Estados miembros, informa Efe.
El reparto de los 60 escaños atribuidos a España —en su cali-, dad de país intermedio entre los grandes,
con 81, y los pequeños— no altera sustancialmente el equilibrio de fuerzas de la Cámara, aunque sí retoca
el panorama de los distintos grupos. El Grupo Socialista seguirá siendo el más numeroso de la Cámara,
aunque pasará de 172 a 164 escaños, por la pérdida de ocho eurodiputados del PSOE, que dejará de
detentar la mayoría relativa dentro de este grupo.
Reparto de escaños
Con 28 escaños, el PSOE se ve superado ahora por los social-demócratas alemanes y laboristas británicos,
ambos con 33, mientras que hasta ahora los socialistas españoles contaban con 36 escaños, lo que explica
en parte que el español Enrique Barón luera designado candidato socialista a la presidencia del
Parlamento Europeo.
Los 17 eurodiputados de Alianza Popular se integrarán en el grupo conservador Demócratas Europeos,
que pasará de tener 63 a 66 miembros, con el avance de tres escaños registrado por los conservadores
españoles. Este grupo, del que proviene el actual presidente de la Cámara, el británico sir Henry Plumb,
registra una mayoría absoluta de los conservadores británicos, con 45 escaños.
Con 7 escaños, al CDS de Adolfo Suárez le hacen falta tan sólo 5, procedentes de al menos otros dos
Estados miembros, para lograr su objetivo de formar un grupo parlamentario aparte en Estrasburgo. Para
constituir un grupo se precisan 12 escaños de diputados de tres o más países, 18 si se trata de miembros
de dos países y 23 para eurodiputados de un solo país.
Los 3 escaños de Izquierda Unida irán presumiblemente a parar al Grupo Comunista, que contará por
primera vez con españoles y podrá pasar de 46 a 49 miembros. Los 3 eurodiputados de Convergencia i
Unió (CiU) reforzarán el Grupo Liberal, que contaba hasta ahora con dos españoles, y que podrá pasar así
a tener 42 miembros.
Veto a HB
Carlos Garaikoetxea (EA) deberá decidir si acepta el ofrecimiento de los regionalistas y nacionalistas del
grupo Arco Iris, del que formaba parte hasta ahora el eurodiputado de Euskadiko Ezkerra Juan María
Bandrés. En cuanto al escaño de He-rri Batasuna, los pacifistas y ecologistas de este grupo anunciaron
durante la campaña electoral su intención de vetar la incorporación de José María Montero a este grupo
por la postura de la formación vasca sobre la violencia terrorista.
Los 60 eurodiputados españoles acuden a la cámara de Estrasburgo por un período de dos años, ya que
para junio de 1989 están previstas nuevas elecciones en el conjunto de los países de la CEE, posiblemente
con un sistema electoral uniforme. Se espera que los trámites de acreditación de los nuevos
parlamentarios estén listos para la sesión plenaria de mediados de julio, la última antes de las vacaciones.
Veintidós «novatos» y treinta y ocho «veteranos»
Sólo veintidós diputados estrenarán escaño en el Parlamento de Estrasburgo, ya que treinta y ocho de los
elegidos ahora venían desempeñando ese cargo desde el ingreso de España en la CE, el 1 de enero de
1986. Entre los novatos cabe resaltar precisamente a destacados políticos, tales como Fernando Moran,
Manuel Fraga, Eduardo Punset y Fernando Pérez Royo, cabezas de lista del PSOE, AP, CDS e IU,
respectivamente. Del PSOE repiten prácticamente todos, mientras que en AP hay una renovación a
medias. Los novatos se muren fundamentalmente del CDS y de Izquierda Unida, ya que en la anterior
etapa no tuvieron representantes en el Parlamento Europeo. A continuación ofrecemos la lista completa
de los eurodiputados que han resultado elegidos:
PSOE
• Fernando Moran López.
• Enrique Barón Crespo,
• Manuel Medina Ortega.
• Josep Verde i Aldea.
• Luis Planas Puchades.
• Juan Colino Salamanca.
• Ana Miranda de Lage.
• Josep Pons Gran.
• Francisco Oliva García. * Joan Colom i Naval.
* Ludivina García Arias.
• José Luis García Raya.
• José Alvarez de Paz.
• José Vázquez Fouz.
• Julián Grimaldos Grimaldos.
• Bárbara Dührkop Dührkop.
• Enrique Sapena Granell.
• Mateo Sierra Bardají.
• Xavier Rubert de Ventos.
• Esteban Caamaño Bernal.
• Carlos Bru Purón.
• Jesús Cabezón Alonso.
• Eusebio Cano Pinto.
• Juan de Dios Ramírez Heredia.
• Víctor Manuel Arbeloa Muru.
• Javier Sanz Fernández.
• José Miguel Bueno Vicente.
• José Cabrera Bazán.
AP
• Manuel Fraga Iribarne.
• Fernando Suárez González.
• Luis Guillermo Perinat Ello.
• Miguel Arias Cañete.
• Pío Cabanillas Gallas.
• Antonio Navarro Velasco.
• José María Alvarez de Eulate-Peñaranda.
• Doménec Romera Alcázar.
* José María Lafuente López.
* Carlos Robles Piquer.
* Arturo Juan Escuder Croft.
• Pedro Arguelles Salaberría.
• José Luis Valverde López.
• Ramón Díaz del Río Jaudenes,
• Salvador Garriga Polledo.
• Carmen Horca Vilaplana.
• Manuel García Amigó.
CDS
• Eduardo Punset i Casals.
• Raúl Morodo Leoncio.
• Rafael Calvo Ortega.
• Federico Mayor Zaragoza.
• Carmen Diez de Ribera Icaza.
• José Emilio Cervera Cardona.
• José Codert Planas.
IU
• Fernando Pérez Royo.
• Antoni Gutiérrez Díaz.
• Alonso Puerta Gutiérrez.
CiU
• Carles Alfred Gasóliba Bohm.
• Concepción Ferrer Casáls.
• Joaquim Muns Aibuixech.
HB
• José María Montero Zabaia. EA
* Juan Carlos Garaicoechea Urriza.