ARAGÓN
EL PAR tiene a su alcance formar Gobierno
JAVIER ORTEGA, Zaragoza En la comunidad autónoma de Aragón serán necesarios los pactos para
gobernar. El socialista Santiago Marracó puede perder la Presidencia en favor del regionalista Hipólito
Gómez de las Roces. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con 27 escaños, ha perdido seis
respecto a 1983.
El incremento más espectacular lo ha experimentado el Partido Aragonés Regionalista (PAR), que de 13
escaños ha pasado a tener 19, suficientes para gobernar si pacta con Alianza Popular (AP), que tiene 13 y
el Centro Democrático y Social (CDS), con 6. La otra fuerza que obtiene parlamentarios es Convergencia
Alternativa de Aragón-Izquierda Unida, con dos, repitiendo los resultados de los comunistas en otras
elecciones. La suma de esta fuerza y los escaños de los socialistas no aventuran un Gobierno cómodo.
La nota más características de las elecciones autonómicas en Aragón ha sido la espectacular subida de los
regionalistas, quienes se han situado como la segunda fuerza política en detrimento de AP, que de 18
diputados (en coalición con el Partido Demócrata Popular), baja a 13.
El CDS sube de uno a seis y puede convertirse en el arbitro de la situación a la hora de inclinar la
presidencia de la Diputación general de Aragón (Gobierno autónomo) a la izquierda o a la derecha. El
electorado aragonés parece que ha castigado la desunión y los enfrentamientos internos en partidos como
el PSOE y AP, que han registrado fuertes desavenencias en sus filas.
Los socialistas, que también han perdido la mayoría en el Ayuntamiento de Zaragoza, atraviesan una
crisis crónica. El partido está dividido casi en dos. Los aliancistas también padecen una crisis interna,
sobre todo en Zaragoza, capital.
Desde ayer los contactos se suceden para sellar pactos que permitan gobernar en Aragón. La situación no
aparece clara y nadie aventura una fórmula.