EL PAÍS, viernes 12 de junio de 1987
RESULTADOS ELECTORALES / MUNICIPALES
Fuerte desgaste del PSOE, y fracaso político de Izquierda Unida
EL PAÍS, Sevilla
El PSOE ha perdido en las elecciones municipales la mayoría absoluta en cuatro de las siete capitales de
Andalucía que venía gobernando, entre ellas Sevilla, aunque la pérdida no beneficia en particular a
ninguna de las demás fuerzas políticas. Izquierda Unida ha más que doblado sus resultados respecto a
1983, pero ha fracasado en lo más importante políticamente, ya que ha perdido la mayoría absoluta que
tenía en Córdoba, cuya alcaldía es ahora una incógnita, y en la capital andaluza no ha conseguido un
avance sustancial. Los an-datucistas Alejandro Rojas Marcos, en Sevilla, y Pedro Pacheco, en Jerez,
obtuvieron sendos éxitos personales.
Los socialistas perdieron la mayoría absoluta en Sevilla, Granada, Jaén y Almería, y la mantuvieron en
Málaga, Cádiz y Huelva. Los fracasos de Granada y Sevilla son específicos de ambas ciudades, porque en
las respectivas provincias el PSOE ha avanzado. En cambio, la capital granadina es la única donde
Alianza Popular ha obtenido un resultado brillante, al aumentar de nueve a once concejales.
En Jaén al PSOE le ha resultado inútil la sustitución el año pasado del entonces alcalde Emilio Arroyo por
José María de la Torre, ya que los socialistas han quedado igualados a once concejales con AP —que
apenas gana votos—, e incluso el apoyo de Izquierda Unida sería insuficiente para formar mayoría
absoluta. En el resto de capitales sí formaría mayoría un hipotético pacto de izquierdas como el de 1979.
El CDS ha obtenido un avance considerable, atribuible en general al tirón del partido más que al de los
candidatos municipales.
En Sevilla, Rojas Marcos ha conseguido llevar al Partido An-dalucista de ningún concejal a siete, aunque
finalmente quedó sólo como tercera fuerza política, y en Jerez de la Frontera Pedro Pacheco incluso ha
ganado un concejal (pasa de 16 a 17). Salvo estos casos, los andalucistas no han obtenido avances
sustanciales, e incluso han perdido en beneficio de los socialistas la alcaldía de Écija (Sevilla), que obtu-
vieron en 1983. El PSOE también arrebató localidades simbólicas a Izquierda Unida, como el feudo
comunista de Trebujena (Cádiz) y Los Corrales (Sevilla), y colocó una oposición de tres concejales a los
ocho de Juan Manuel Sánchez Gordillo en Marinaleda. Por su parte, José Antonio Barroso sigue como al-
calde de Puerto Real (Cádiz) —aunque ahora con Izquierda Unida—, donde el PSOE pierde un concejal.
Cabe reseñar que en Huelva el alcalde José Antonio Marín Rite, que gobernará por tercera vez, ha bajado
de ser el que mayor porcentaje obtuvo en capitales de provincia en 1979 (65%) a rozar la pérdida de la
mayoría absoluta.
En el terreno anecdótico destaca la victoria de la candidatura exclusivamente femenina del CDS en
Villaluenga del Rosario (Cádiz), que obtuvo cinco concejales frente a dos del PSOE, que antes
gobernaba la corporación con cuatro ediles y la oposición de dos de AP. En Algeciras, el proislámico
Liberación Andaluza ha obtenido tres concejales, encabezando la lista Francisco Esteben, que había sido
alcalde con el PCE.
Aún en la misma provincia, la propia ciudad de Cádiz ha sido la capital de provincia donde los socialistas
andaluces han obtenido los mejores resultados de toda la región, al conseguir el 50,99% de los votos,
aunque de todas formas ha habido un fuerte retroceso con respecto a 1983, en que el PSOE consiguió en
esta ciudad el 59,4% de los votos.
Pese a las pérdidas, los dirigentes socialistas no han dejado de destacar que el PSOE, con 1.367.532 de
votos, aún tiene más del doble de sufragios que la segunda fuerza política de la región, Alianza Popular,
que ha obtenido 616.785 y también ha perdido votos y concejales con respecto a 1983. Destaca el fracaso
del partido conservador en la zona occidental de Andalucía, mientras cosechaba buenos resultados en
Jaén y sobre todo en Granada.