RESULTADOS ELECTORALES / MUNICIPALES
EL PAÍS, viernes 12 de junio de 1987
Se reproduce la hegemonía conservadora
XOSÉ MARÍA PALMEIRO, Vigo
En las cuatro provincias de Galicia Alianza Popular (AP) mantiene su hegemonía y controla
cómodamente las diputaciones de Lugo, Orense y Pontevedra. El PSOE, que avanza posiciones
lentamente, domina en las principales ciudades, con mayoría absoluta en La Coruña y Santiago y como
lista más votada en Vigo, aunque ha cedido posiciones en Ferrol. El CDS surge como tercera fuerza, lo
que subraya todavía más el fracaso de la Coalición Progresista Galega (Coalición Galega, Partido
Demócrata Popular, Partido Liberal), en su intento de luchar por el espacio de centro. Los nacionalistas,
Bloque y Esquerda Galega, mantienen en líneas generales sus expectativas.
En contraste con un discreto índice de abstención —en torno al 40%, similar al de las municipales de
1983—, los desbarajustes del censo electoral provocaron fuertes protestas, especialmente en Vigo, con
mayoritarias quejas de seguidores o simpatizantes de AP.
El PSOE pidió al presidente de la junta electoral de zona que "se proceda a la impugnación de las
elecciones municipales en Vigo si se determina que las desviaciones censales son importantes".
El electorado gallego fue particularmente duro con el intento de Enrique Marfany de poner en pie una
nueva alternativa de centro, la citada Coalición, un segundo y acaso definitivo aviso para sustres siglas.
Marfany, presidente de la diputación coruñesa en los ocho últimos años, ni siquiera es ahora concejal.
A pesar de las divisiones que le han costado votos, AP rentabiliza la fidelidad de un electorado,
especialmente en las provincias de Lugo, Orense y Pontevedra, mientras se acortan las distancias con el
PSOE en La Coruña. En la capital coruñesa los socialistas consiguieron su más rotundo triunfo, tres
concejales más que en 1983, lo que supone 17 de un total de 27. Francisco Vázquez se convirtió así, junto
con su correligionario Xerardo Estévez, en Santiago, en el único alcalde firme en el conjunto de las siete
ciudades más importantes de Galicia.
En las restantes, la designación deberá ir precedida del entendimiento entre distintas fuerzas, contando
con arbitros que pueden ser el CDS en algunos casos, y en otros, como en Vigo, el Partido Socialista
Galego-Esquerda Galega.
En Ferrol tendrá también algo que decir Izquierda Unida, con cinco concejales. Ferrol señaló, por el
contrario, la más significativa derrota del PSOE, que perdió cinco concejales, tras retirarse Jaime
Quintanilla, alcalde socialista desde 1979.
En Pontevedra, José Rivas, alcalde en 1979 con UCD y en 1983 con la Coalición Popular, fue ahora el
candidato más votado, después de haber abandonado AP y crear el grupo Independientes de Galicia, que
restó posibilidades, no sólo en Pontevedra, a los aliancistas.