Alianza Popular necesita un pacto para conservar Santander
JESÚS DELGADO, Santander Alianza Popular ha perdido en estos comicios la mayoría absoluta que
ostentaba en el ayuntamiento de Santander al descender de los 17 concejales que tenía a 13. En la capital
cántabra el PSOE mantiene sus diez ediles, en tanto que aparecen dos nuevas fuerzas: el CDS y el Partido
Regionalista Cántabro (PRC), con dos concejales cada una. Por tanto, AP necesitará pactar para conservar
la alcaldía santandeina.
En Reinosa., el voto de castigo que la población ha dado a los socialistas por la actitud del Gobierno
central ante los problemas laborales de la población se traduice en la pérdida de tres concejales para la
candidatura que encabezaba el actual alcalde, Daniel Mediavilla. El partido principal beneficiario de este
descenso es Alianza Popular que, manteniendo sus ocho escaños, se configura como la primera fuerza de
la población, aunque en minoría, pues el ayuntamiento de Reinosa cuenta con 17 concejales. Izquierda
Unida, que ya poseía un concejal, tiene ahora dos, mientras que aparecen en el concejo el PRC y el CDS,
con un edil cada uno de ellos.
El PSOE se queda sin la mayoría absoluta en la segunda ciudad de la región, Torrelavega, y otro tanto le
ocurre en Astillero y Santoña. Sin embargo, el partido socialista experimenta un avance en Laredo y
Ampuero, que siempre habían sido sólido asentamiento de la derecha.
En otro gran núcleo industrial, Los Corrales de Buelna, el partido socialista mantiene la mayoría absoluta
que logró en 1983, en tanto que también ha sido desbordado en Castro Urdíales.