GARCÍA FRANCÉS
Ningún grupo político pedirá la renegociación del tratado
Moran, Fraga, Punset y Pérez Royo afirman que trabajarán en común en defensa de los intereses de
España
ANABEL DÍEZ, Madrid
Los cabezas de lista para el Parlamento Europeo del PSOE, Fernando Moran; de AP, Manuel Fraga; del
CDS, Eduardo Punset, y de Izquierda Unida (IU), Fernando Pérez Royo, mostraron ayer su intención de
practicar una política unitaria en el Parlamento Europeo en las cuestiones que mejor defiendan los
intereses generales de España. Los cuatro comparecieron juntos ante los informadores, convocados por la
directora de la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España, Asunción Valdés, para dar a
conocer sus intenciones para Estrasburgo, 24 horas después de celebrarse las elecciones. Ninguno de ellos
manifestó interés alguno por plantear la renegociación del Tratado de Adhesión de España a la CE.
Los convocados dejaron patente su deseo de olvidar las palabras duras que han podido lanzarse unos
contra otros en el fragor de la campaña electoral, y todo fueron parabienes y deseos de colaborar en aras
de defender los intereses de España. "Felicito a mis compañeros aquí presentes y al pueblo español", fue
una frase repetida por los cuatro en su presentación. La ironía no faltó entre ellos, aunque rodeada de
buen humor y sin ánimo de entrar en polémica. Moran destacó el alto índice de participación en estas
elecciones, así como el claro triunfo del PSOE. Esto último provocó sonrisas en los otros tres eurodipu-
tados. Fraga afirmó que no era ése el momento de hablar de resultados electorales, "porque la realidad es
la que es". Eduardo Punset dijo sentirse muy contento de estar con "estos compañeros" —fueron
compañeros durante todo el tiempo de su comparecencia— y anunció que las gestiones del Centro
Democrático y Social para formar grupo parlamentario propio en Estrasburgo ya habían comenzado.
Pérez Royo destacó "la nueva configuración del mapa político, con un pluralismo más acabado".
Pérez Royo enumeró los problemas con los que se ha enfrentado IU en esta campaña, entre ellos que el
candidato del PSOE fuera Moran, "el hombre con más caché de izquierda del PSOE, aunque no sé si le
hago un favor o no al decir esto", dijo Pérez Royo mirando a un Moran, que acogió risueño las cautelas de
Pérez Royo. "Pero los ecos de las valoraciones se acaban mañana y hay que empezar a pensar en el
trabajo", fue la conclusión del eurodiputado de IU, que puso en primer lugar la defensa de los intereses
españoles. Pérez Royo recordó la tradición de colaboración entre el grupo europeo comunista y el
socialista, así como con grupos progresistas. A excepción de Moran, se formularon críticas a algunos
apartados del tratado de adhesión a la CE, como pesca, hortalizas, sector lácteo y olivar, pero pusieron
especial énfasis en señalar que no pretenden la renegociación del tratado, sino tan sólo "algunas
adecuaciones". "El tratado es corregible, pero su renegociación sería un error", dijo Punset, en la
declaración más contundente escuchada dé un miembro del CDS respecto al tratado. Moran le recordó
que él también había tomado parte en la negociación en su etapa centrista. Otra de las muchas coinciden-
cias que señalaron los cuatro fue la calificación de "lamentable" para el escaño en el Parlamento Europeo
que ha obtenido Herri Batasuna. Fraga quiso resaltar su conocida tesis de que este partido debe ser
¡legalizado. Moran y Pérez Royo afirmaron que el voto de HB obtenido fuera del País Vasco no tiene el
mismo sentido que el que se le da en Euskadi. "Ese voto ha sido el del cabreo", dijo el político comunista.
"Es el voto de la marginación, más social y política que económica", dijo Moran.