NAVARRA
La presencia en las instituciones de HB condiciona los posibles pactos
Pamplona. Juan Delgado
Si difícil fue la formación del Gobierno foral en 1983, hasta el punto de que se constituyó un año después,
todo parece indicar que, tras el veredicto popular, en esta ocasión va a ser aún más complicado.
Ocho partidos -PSOE, UPN, HB, CDS, EA, UDF, AP y EE- han conseguido representación en el
Parlamento foral. De ellos, dos, AP y EE, con dos y un escaño, respectivamente, no podrán formar grupo
parlamentario, ya que no han conseguido los tres necesarios. Salvo el importante descenso de los
socialistas y el notable aumento de los partidos nacionalistas, esperados aunque en menor medida, no han
diferido considerablemente de los resultados pronosticados en los últimos días. Durante la campaña
electoral, los posibles pactos poselectorales han centrado los pactos públicos de los partidos. Entonces, tos
dirigentes decían que había que esperar al 10 de junio, ahora piden una tregua para analizar
detalladamente los datos. La formación del Gobierno va a depender de la postura del CDS, así como de la
decisión final de HB de si asiste o no al Parlamento. Un hecho que habrán de tener en cuenta tos hombres
del partido de Suárez en Navarra, quienes han prometido que no defraudarán a su electorado, es que sus
votos proceden de una proporción importante del centro-derecha.