VIERNES 12687
A B C -´ 53
AP rehuye tomar la iniciativa para formalizar posibles acuerdos
«Los partidos pequeños se tienen que decantar»
Madrid. L. Palma
Los resultados electorales, con una sensible pérdida del PSOE en el poder autonómico y municipal, han
colocado a Alianza Popular en situación de conseguir Ayuntamientos importantes siempre y cuando
consiga ponerse de acuerdo con otros partidos, aunque esperarán a que Adolfo Suárez se decante primero.
Esta posibilidad es, sin embarde las próximas elecciones gego, bastante problemática. El nerales
CDS se muestra, en principio, El entendimiento AP-CDS ahoreticente a entrar en tratos con AP y sus
dirigentes sopesarán muy bien cuál va a ser la actitud a tomar a partir de ahora. Aun teniendo en cuenta el
carácter relativo de las elecciones autonómicas y municipales, un acuerdo entre estos dos partidos se cree
que beneficiaría en teoría más a los aliancistas que a los hombres de Suárez, puesto que todo elto se ve en
función ra permitiría el control de una buena parte del poder municipal, socavando las estructuras socia-
listas, que tan importantes se revelan a la hora de unas elecciones generales Esta es la primera
oportunidad en ocho años que se le presenta a fuerzas no socialistas. Para AP el pacto es deseable,
aunque, y ayer lo dijo el propio Hernández Mancha, no se va a hipotecar nada por conseguirlo. Es más, ha
adoptado la actitud de esperar a que sean los demás quienes ofrezcan negociar. Para el CDS ¡as cosas no
están tan claras, ya que su intención de ser alternativa se vería reducida al colocarse en cierta forma a la
sombra de AP. De ello se deduce, según dirigentes de ambos partidos, que el acuerdo, de producirse, no
sería global sino circunscrito en función de las necesidades en determinadas zonas. La principal
conclusión que han sacado los aiiancistas tras los resultados es que su partido ha bajado en estas
elecciones, pero la situación les es favorable ya que AP está mejor colocada que antes