VIERNES 12-6-87
A B C / 63
JAVIER SICILIA"
La mayoría de los municipios, pendiente del acuerdo político
Madrid
El descenso de los votos al PSOE en la mayoría de las ciudades españolas, y la pérdida socialista de la
mayoría absoluta en muchas de ellas, ha alterado profundamente el mapa municipal español y ha abierto
las expectativas a acuerdos entre las fuerzas políticas para gobernar en los Ayuntamientos. El PSOE ha
perdido la hegemonía en Madrid, Zaragoza, Sevilla, Valencia y Valladolid, ciudades en las que un
acuerdo entre otros grupos podría desbancarle de los respectivos gobiernos municipales. Respecto al
mapa general, según los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior una vez terminado el escrutinio, es
que tan sólo en 22 de los 71 municipios dé más de 100.000 habitantes, se han conseguido mayorías
absolutas para poder gobernar en solitario. Los datos oficiales de estos comicios reflejan que Alianza
Popular, a pesar de algunas pérdidas, consolida su posición como segunda fuerza política. El Centro
Democrático y Social, que participó apenas creado el partido en las anteriores elecciones municipales,
irrumpe ahora decididamente en la administración local, donde ha pasado a constituirse en la tercera
fuerza municipal, consiguiendo la Alcaldía de Avila, y a jugar un papel fundamental, como «partido
bisagra» imprescindible para asegurar el Gobierno municipal del centro-derecha en muchos municipios.
El PSOE, por su parte, se verá obligado a negociar pactos con IU, que mantiene sus niveles de votos, para
asegurarse muchas alcaldías que antes gobernaba en solitario. Esta situación, sin duda, le obligará a ceder
posiciones en favor de IU, con el consiguiente desgaste. Estos comicios han reflejado una estructura
cambiante, que dependerá de la evolución de las negociaciones políticas y que puede significar, según
muchos analistas, el principio del fin de la hegemonía del partido de Felipe González.