EL GUIÓN ES DE UN COLECTIVO DE LA C.N.T.
Una película sobre Buenaventura Durruti
Por Javier GOÑI
MADRID, 23.
VA a rodarse una película sobre Buenaventura Durruti, el anarquista. Del guión se encarga un colectivo
de la Confederación Nacional de Trabajadores (C. N. T.). El director, todavía no elegido, «deberá
simpatizar, por lo menos, con lo que vaya a filmar», dicen los miembros del colectivo. El presupuesto —
unos 20 millones de pesetas— se reunirá con la compra de acciones por todas aquellas personas que
teniendo interés por el proyecto participen en él colaborando económicamente.
Será una película política, pero no elitista, sino auténticamente popular, destinada a llegar —si se
realiza— a] mayor número de personas, según sUS promotores. Enrique de Miguel, joven productor
independiente, lleva cuatro meses trabajando en la realización de esta película sobre Durruti, el anarquista
español, muerto al comienzo de la guerra civil.
Enrique de Miguel, médico de profesión, metido ahora a productor de cine, ha colaborado en la
producción recientemente de «Gulliver», la última película de Alfonso Ungría, por ahora prohibida por la
censura. De Miguel no tiene demasiado interés por seguir como productor de cine. Todo depende de esta
película sobre Durruti. «El guión lo tendré dentro de un mes —ha comentado a INFORMACIONES—.
Una vez que lo tenga, buscaré un director que lo pueda rodar. A mi me gustarla que lo hiciese y sé que a
él también le agradarla hacerlo, un director de cine aragonés, conocido por todos. Lo que pasa es que
siempre anda cogido de tiempo. Pero sé que él, con un buen guión, haría una magnifica película.»
Muchas dificultades, y él mismo es el primero en reconocerlo, se le van a presentar. Amigos suyos, que
conocen la idea, le están prestando su apoyo. Don Enrique Tierno Galván, presidente del Partido
Socialista Popular (P.S.P.), quien conoció a Durruti, desde el primer momento se ha mostrado
entusiasmado con la idea. La esperanza de Enrique de Miguel es que personas anónimas, simpatizantes o
no con el ideario anarquista de Durruti, colaboren en la realización de esta película. En estos momentos,
lo único que le Importa es tener el guión y el director. Lo de buscar actores («cualquiera puede hacer el
papel de Durruti, y si es desconocido mejor») y demás problemas inmediatos del rodaje de una película
cualquiera, queda para después.
Aunque el productor respetará el guión que le presente el colectivo de la C.N.T., De Miguel preferiría que
la película no fuese una biografía convencional («su vida aventurera no interesa, es pura anécdota; lo que
de verdad es importante es lo que representas) y que se centrase, sobre todo, en los meses iniciales de la
guerra, en que Durruti, al frente de un cuerpo del Ejército, recorre Aragón, fundando comunas y
estableciendo colectividades libertarias. «Esta es, en mi opinión, la parte biográfica más importante de
Durruti. El hombre no sólo mata, destruye —pues, como es sabido, no era precisamente un jesuíta—, sino
que también construye, crea. Esto es lo que quiero que quede claro en mí película.»