82 / ABC
La «batalla por Barcelona» centró la campaña electoral en Cataluña
AP defendió su opción como «arbitro» en el Ayuntamiento
Barcelona. Francisco Marhuenda
La campaña electoral en Cataluña se ha centrado, principalmente, en lo que se ha llamado «la batalla por
Barcelona». En la Ciudad Condal, los convergentes y socialistas han desarrollado su mayor esfuerzo
propagandístico. Los socialistas han adoptado una actitud defensiva explicando su labor en los municipios
en los que han gobernado estos cuatro años y su lema: «El futuro» ha servido como nexo de unión en toda
Cataluña.
BARCELONA
En Barcelona, en esta campaña se ha acentuado la tendencia hacia la bipolarización. El mensaje de
Maragall ha sido: «La ciudad está mejor que nunca», cosa sobre la que ha discrepado Cullell que ha
acusado a su rival de dedicarse a la galería y no preocuparse de los auténticos problemas que aquejan a
los ciudadanos barceloneses. El candidato convergente, por su parte, ha buscado el cuerpo a cuerpo y ha
basado la campaña en tres fases: darse a conocer, atacar la gestión socialista y al final presentar
propuestas concretas. En la campaña han buscado el contacto directo con el votante. Los dos principales
candidatos han preferido ios mítines con dos o tres centenares de asistentes, visitar mercados y entrar en
contacto con diferentes colectivos ciudadanos. El despliegue de propaganda ha sido muy amplio:
caravanas de vehículos, mucha cartelería, anuncios en los medios de comunicación, autocares y reparto de
folletos explicativos. Los mercados y las visitas han sido lo más común durante estos quince días. Los
candidatos han ido a los mercados para hablar con tos comerciantes y compradores. Et candidato popular,
Enrique Lacalle, vio recortado su presupuesto inicial; sin embargo pudo subsanarlo con el apoyo de los
militantes aliancistas que se volcaron en las tareas de propaganda y con ayudas de amigos y
simpatizantes. El mensaje ha sido: «Nosotros seremos los arbitros entre convergentes y socialistas». La
candidatá comunista, Eulalia Vintró, por su parte, ha reiterado su voluntad de mantener la coalición
social-comunista. El objetivo socialista era, fundamentalmente, mantenerse y conseguir las Alcaldías del
cinturón de Barcelona en las que hasta ahora han gobernado los comunistas así como la de Igualada que
estaba en manos de Convergencia, En el área metropolitana el telón de fondo ha sido la desaparición de la
Corporación que los socialistas quieren sustituir por una mancomunidad que, lógicamente, quieren
controlar. Hasta el momento, 13 de los 27 municipios estaban en manos socialistas, el objetivo era
conseguir ganar en 6 que actualmente están en manos comunistas. Está, también el control de la
Diputación de Barcelona que dependerá de tos resultados que se obtengan. El ejemplo más significativo
ha sido la Alcaldía de Sant Cugat, que estaba gobernada por tos comunistas, y en donde tos socialistas
han realizado un esfuerzo muy importante. Alfonso Guerra y Carmen Romero, entre otros, se han volcado
en apoyo de Manuela de Madre para que consiga vencer al cura comunista Luis Hernández. Aunque juega
en su contra que los habitantes de la población, muy castigada por él paro, aprovechen para dar un voto de
castigo al gobierno socialista. Jordi Pujol ha lanzado el mensaje: «Es importante que los Ayuntamientos
estén a nuestro lado. Qué colaboren con la Generalitat en la reconstrucción de Cataluña». Y para to cual
es bueno «que estén gobernados por Convergencia». Los socialistas, en cambio, compaginaban la
explicación de la gestión de estos cuatro años con un llamamiento para que CiU no gane las municipales:
«No es bueno que se concentre tanto poder». La imagen de Maragall, como el primer alcalde de Cataluña
ha sido otra de las bazas utilizadas.
Las otras capitales
Las otras tres capitales de provincia han estado hasta estas elecciones en manos socialistas. Los
convergentes han centrado sus esfuerzos en Tarragona y Lérida que son donde tenían mayores
posibilidades de triunfo. En la primera, por el gran desgaste de José Mana Recaséns y que su oponente es
uno de los hombres de mayor prestigio de la provincia, José Gomis, Presidente de la Diputación. Y en la
segunda, Lérida, por razones parecidas. Los otros partidos han acusado al socialista Antonio Siurana de
ser «prepotente». La campaña la ha basado en su gestión y en prometer que «en los próximos cuatro años
se incrementará la calidad de vida de tos habitantes de Lérida». La ciudad de Gerona, cuyo alcalde,
Joaquín Nadal, cuenta con un reconocido prestigio es la espina que tiene clavada Convergencia. En las
últimas elecciones consigió más del 50 por 100 de los votos. O Un total de 13.200 menús se repartieron
entre tos presidentes y vocales que integraron las mesas electorales en Barcelona y Hospitalet de
Llobregat, en tos que se incluyó una nota de agradecimiento de tos alcaldes de tos respectivos municipios.
El menú, preparado por Mercabama, consistió en un aperitivo, una ensalada con espárragos y jamón de
york, redondo de pollo, fresas y bombones y agua.