Diario 16
30-octubre-82
NACIONAL
A lo largo de la campaña electoral —veinte días de mítines, ruedas de prensa, declaraciones,
entrevistas...— Felipe González ha ido desgranando las ofertas de su partido en todos los temas de
Estado. Coincidentes, en líneas generales, con el programa del PSOE, estas ofertas son ya firmes
compromisos. Estas son las promesas que el presidente González habrá de cumplir. Algunas con
urgencia, como la paralización de la entrada en la OTAN, reiterada en la madrugada de ayer por Alfonso
Guerra. El segundo del PSOE anunció la inmediata suspensión de las negociaciones España-OTAN y la
inminente celebración de un referéndum.
Una de las inmediatas es el tema OTAN
ESTAS SON LAS PROMESAS QUE FELIPE TENDRÁ QUE CUMPLIR
«Tenemos que hacer una nación más libre, para que nuestros hijos tengan lo que no tuvimos nosotros»
«Somos partidarios de la televisión pública»
«Lo lógico es que los procesos militares pendientes se solucionen en las próximas semanas, pero me
temo que seremos los socialistas los encargados de sustanciar el tema»
Madrid — Todos los grandes temas de la política española han sido objeto de análisis a lo largo de la
campaña de Felipe González, que en todos los casos la incluido las soluciones propuestas por su partido.
Este es su punto de vista en los asuntos más relevantes:
España: «Tenemos que hacer una nación más libre, para que nuestros hijos tengan lo que no hemos tenido
nosotros, -que cuando nuestros hijos lleguen a la edad de votar sepan qué hacer de su país. Los únicos
países que son capaces de superar la crisis son aquellos en que los trabajadores y empresarios — con una
visión nacional— han luchado por el progreso hombro con hombro.»
Tratado España U.S.A: «El Parlamento estudia y se ratificará o no en el actual texto del tratado bilateral
España-U.S.A. Es mejor que el de otras ocasiones anteriores, respecto a contenidos. Pero está demasiado
vinculado al planteamiento botanista del Gobierno UCD. Como nosotros no estarnas de acuerdo con la
integración de España en la OTAN y vamos a proponer un referéndum sobre el ingreso de nuestra nación
en el Tratado del Atlántico Norte, creemos que es necesario revisar determinadas cláusulas del tratado
España U.S.A. En el caso de que el Parlamento rechace el actual texto, tendríamos que ir a la
renegociación del mismo y creo que esto es una pérdida de tiempo cuando, previamente, se pueden
modificar aspectos parciales del texto actual, que supongan la recuperación para España de su soberanía
nacional.
Gibraltar: «Abrir la frontera gibraltareña es una radiada de respeto a las personas que viven en la Roca y a
los andaluces del Campo de Gibraltar. Esta iniciativa no puede suspender que algunos la aprovechen para
sus negocios, mientras se mantiene la situación colonial. Y, desde luego, lo que es evidente es que los
socialistas mantendremos firmemente en los foros internacionales la reivindicación sobre la soberanía
española de Gibraltar.»
Euskadi: "Propongo un pacto con las fuerzas políticas democráticas del País Vasco que estén dispuestas a
aceptar la necesidad de conseguir la paz.»
Cataluña: «Los catalanes estarán representados en el Gobierno por los socialistas, La voz de Cataluña no
sólo se escuchará en el Congreso de los Diputados, sino también en el Gobierno de la nación.
Autonomía, sin ir hasta el fondo pero unidad de España, que significa solidaridad— también hasta el
fondo.»
Canarias: «Las islas Canarias deben ser una plataforma de investigación y trabajo sobre las relaciones
exteriores entre España y los países hispanoamericanos y África.»
LOAPA: "La Ley Orgánica de Organización de las Comunidades Autónomas (LOAPA) es un
instrumento importante para la política autonómica, pero aceptaremos lo que diga el Tribunal
Constitucional acerca del tema.»
Golpismo: «Cada día existen menos riesgos de lo que se ha dado en llamar peligro militar. En las Fuerzas
Armadas hay una clara conciencia de que los intentos golpistas suponen, una quiebra de la unidad en el
Ejército y ponen en peligro la existencia misma de la institución. Por ello, hay ya una capacidad de
reactivo interno, que cada día va en aumento dentro de la institución militar.»
«Los golpistas son una minoría, aunque no es descartable que algún loco pueda intentarlo, pero no tiene
ninguna viabilidad el golpe fracasaría en cualquier caso.
Lo lógico es que los procesos militares que están pendientes se solucionaran en las próximas semanas,
pero me temo que seremos los socialistas los encargados de sustanciar el" tema, Y fiaremos justicia con
les enemigos de la democracia.»
Terrorismo: «El terrorismo y la violencia tienen como problema una dimensión política, pero también
policial. No me parece desacertada la "línea Rosón", aunque no condicionaré la conducta del futuro
Gobierno.
Si a la línea de compromiso con acuelles que abandonen la lucha armada, con la frontera que marcan los
tribunales de justicia.
No a la alternativa del nacionalismo radical —la alternativa KAS—, porque el PSOE tiene ya su
alternativa para Euskadi.
No es posible la negociación con ETA.
Pacto de Estado: «El pacto de Estado es el compromiso de les partidos políticos de movilizar a los
ciudadanos frente a este fenómeno y explicar, cada uno en el espectro electoral de su influencia, las
repercusiones del fenómeno golpista.
Fuerzas Armadas: «Las Fuerzas Armadas españolas quieren que exista un Gobierno capaz de gobernar
España, igual: que lo quieren el resto de los ciudadanos. Y ése creo que es el punto de lo que se ha dado
en llamar "problema militar".»
Empresarios: «Yo ¡es he invitado públicamente a quienes han dicho que el Estado no debe intervenir en la
empresa privada a firmar .un documento en el que se comprometan a no solicitar ayuda del Estado si sus
empresas no funcionan. Pero no me han contestado. ¿Y saben por qué? ... Porque lo único que quieren es
engañar a la gente.
Paro: «Los socialistas vamos a crear ochocientos mil puestos de trabajo, aunque me parecen pocos,
insuficientes. Detrás de cada parado hay una familia y unas necesidades que no pueden atenderse.
Conozco este drama y me duele, pero de momento vamos a crear ochocientos mil puestos de trabajo, que
son los más prioritarios.»
Incompatibilidades: «Hay Que dignificar la profesión de diputado. Que ganen más si lo necesitan, pero no
tengan más que un sueldo, no como ahora, que tienen algunos cuatro cargos en la Administración Pública,
Mientras aprobamos la ley de Incompatibilidades previsto por el PSOE, empezaremos a aplicar las
incompatibilidades nuestros propios diputados.»
Energía nuclear: -Sobre Lemóniz y las nucleares es necesario situar los enclaves nucleares reduciendo a
siete las plantas de energía nuclear. Pero también hay que impedir que unos echen a otros lo que nos
quieren los primeros, y me refiero a los habitantes de un territorio del Estado español que no quieren la
energía nuclear, pero tampoco rechazan el que se creen plantas nucleares en otros lugares.»
Televisión privada: «Son partidarios de la televisión pública y, si les voy a ser sinceros, yo pediría a los
que solicitan televisión privada reiteradamente que se metan en un cuarto y vean ser san capaces de
ponerse de acuerdo, porque las televisiones privadas empiezan a desaparecer de muchos países donde
existían hasta ahora. Porque estoy seguro que las FM que se han concedido hasta el momento no tardarán
un año sin que estén pidiendo subvenciones del Gobierno para mantenerse, porque pierden dinero.»
Gobierno PSOE: «Nosotros tenernos que reformar la Administración cuando hace años que lo han
conseguido en Europa. Tenemos que facilitar la igualdad de oportunidades en la enseñanza cuando en
esos países ya sella hecha. Y así sucesivamente.»
«Si un ministro falla, y el fallo lo consideramos grave, será sustituido incluso cuando sea un buen
político.
Funcionarios «Los socialistas sabemos que el ochenta por ciento del funcionario está con nosotros.
Quieren que se les reconozca su trabajo y que se les prestigie con justicia cuando así deba ser.»
Enseñanza: «Los socialistas lo que queremos es que dentro de unos años no quede ni un solo niño español
sin poder ir a la Universidad porque sus padres sean pobres.»
Pensionistas: «El PSOE propone una ley de pensiones que les asegure a estos ciudadanos que han dado su
vida por la sociedad una vida digna.»
12
NACIONAL
30-octubre-82/Diario 16
Análisis de los resultados electorales del 28 de octubre las diez respuestas del cambio
EL ANÁLISIS
Carmelo CABELLOS
Lo más sorprendente de los resultados de las elecciones legislativas es el vuelco total que ha dado el mapa
político español. Aunque la distribución de las fuerzas políticas no ha sorprendido, presto Que ya la
adelantaron las encuestas, no por elle se deja de apreciar que la España política de la transición ha dado
paso a una nueva situación.
El papel jugado por el centrismo en la transición ha pasado ya a la historia de este, país, puesto que ahora
prácticamente ha quedado fuera de juego. De un sistema prácticamente cuatripartito, con apéndices de
partidos nacionalistas, se ha pasado a la bipolarización con dos apéndices nacionalistas importantes y
unos restos de partidos son peso parlamentario.
El triunfo absoluto del PSOE, que consigue aumentar sus votos en más de cuatro millones trescientos mil,
con un aumento de 80 escaños, es más que espectacular. Por una parte, responde a la seguridad que da el
«turismo» en el sistema democrático y, por otra, el PSOE recoge doblemente el fracaso de UCD.
Los socialistas han recogido los frutos no sólo de su labor de oposición el Gobierno centrista, s no
también los de´ acoso y derribo del partido que lo sustentaba. A esto se añade el incremento del «voto
útil». que le ha llegado tanto por la derecha centrista como por la izquierda comunista.
Las caídas en picado de UCD y PCE han tenido como beneficiarios a los socialistas, que parlan en la
campaña con una mayor solidez.
ti también resonante triunfo de la coalición AP-POP, que gana una proporción de votos semejante a la del
PSOE y con un total de 95 escaños por encima de los resultados del 79, tiene su base fundamental en dos
hechos —el hundimiento del centrismo y el liderazgo que Fraga— que confluyen en la recogida del «voto
útil" de la derecha.
Tocos los grupos de presión de la derecha española han estado detrás de este coalición al desahuciar a sus
oponentes centristas, Basta como ejemplo público la actitud de los empresarios que echaron todos sus
recursos a favor del grupo de Fraga.
Otra explicación es que el aumento de la participación pesó muy directamente en beneficio de AP.
Sin duda alguna, el hecho sobre el que gira la nueva situación es si hundimiento centrista que da paso a la
bipolarización. La larga y permanente crisis de UCD su desdoblamiento final en cuatro formaciones
políticas -PAD, UCD, CDS y PDP—, junto a la pérdida de credibilidad del Gobierno y la improvisación
de un líder a última hora, explican un poco el fracaso.
Por eso no es extraño que tanto UCD como el CDS se hayan visto reducidos a su mínima expresión como
fuerzas ce irrelevancia parlamentaria. Si aún persisten en sus ideas, quizá lo único que les queda es
recomponer posiciones y buscar 1ª posibilidad de convertirse, juntos, en un partido bisagra.
Los partidos nacionalistas han seguido la tendencia del asentamiento en el caso del PNV y CIU, junto a
un relativo declive de Herri Batasuna, Euskadiko Ezkerra y Esquerra Republicana de Catalunya, así
como la desaparición de los apéndices menores como el PSA y UPC.
Los nacionalistas catalanes de CIU mejoran posiciones, pese a la batida socialista, mientras los vascos del
PNV consolidan su oposición hegemónica en Euskadi, aunque empatados con el PSOE.
Por su parte, EE y ERC subsisten por ahora en Euskadi y Cataluña, respectivamente, aunque su arraigo
puede peligrar de cara a una mayor clarificación en el futuro por la tendencia simplificadora del
electorado.
El caso del electorado de Herri Batasuna que puede traducir el apoyo popular a ETA militar, merece una
particular acotación. HB aumenta en más de treinta mil votos, pero pierde un escaño. La explicación de
esta aparente contradicción está en. el aumento de la participación en e! País Vasco.
En el otro extremo habría que resaltar e> escasísimo apoyo dado por los electores al golpismo. El
fantasmagórico partido creado en torno el golpista Antonio Tejero sólo ha conseguido la mínima cota de
25.000 votos de un total de veintiún millones v pica de votantes.
incluso si añadimos a éstas los votos ultras al partido de Blas Piñar se rebasan en muy poco los cien mil
votantes del extremismo derechista.
9 EL REGALO D´HONDT
Otro elemento que siempre sale de discusión al analizar los resudados electorales es la aplicación de la ley
de la regla D´Hondt. En el actual reparto de escaños el beneficio de su aplicación lo reciben el PSOE con
1 \ ,4 puntos; AP, con cinco puntos, y el PNV, con 1,3 puntos.
Las desventajas, por quedar golpistas en las listas, sor para UCD en 3,8 puntos —más de la mitad ce sus
resultados—, del PCE en 2,4 puntos y del CDS en 2,2 puntos (ver cuadro).
Sin embargo, hay que decir en favor de la norma que su finalidad es asegurar la gobernabilidad de un país
en un sistema de múltiples partidos.
El nuevo Congreso de los Diputados tendrá, con estos los resultados, seis grupos parlamentarios. El
gubernamental socialista, con 201 escaños y amplia mayoría absoluta, y el de AP-PDP como primer
partido de la oposición, con 106 escaños.
En segundo lugar, tanto CIU, con doce escaños, como el PNV, con ocho, tendrá grupo parlamentario
debido a que han obtenido más del 15 por 100 de los votos en las provincias en les que se presentaban.
UCD tendrá grupo parlamentario, pese a no lograr los quince escaños, por haber obtenido más del o por
100 de los votos a nivel nacional.
Por último. en el grupo mixto se encontrarán los comunistas, junto al CDS. -HB,. ERC y ES.