¿Cuántas hay, cómo funcionan, quién las financia?
TODA LA VERDAD SOBRE LAS FUNDACIONES
• En España funcionan más de seis mil
• Más de dos mil son de carácter cultural
El pasado verano tuvo lugar en la sede que la Fundación para el Desarrollo de ¡la función Social de las
Comunicaciones, tiene en Buitrago de Lozoya en la provincia de Madrid, el V coloquio sobre entidades
sin finalidad lucrativa. En coloquios celebrados en años anteriores, tos asistentes echaron en falta un
instrumento de trabajo elemental: ¿Cuáles son las Fundaciones Españoles? Se conocían datos sueltos,
documentación diversa sobre vanas fundaciones, pero no algo completo. Y ya en el año pasado, con
motivo del IV coloquio, se, fijó como meta la elaboración de un Directorio de Fundaciones Españolas, y
al cabo de un año, no sin grandes esfuerzos, se puede contar hoy con esta fuente.
Este Directorio de (Fundaciones, fue dirigido por Antonio Sáenz de Miera, director gerente de la
Fundación Universidad Empresa, con el que mantenemos esta entrevista. Su realización fue encomendada
a Jesús Esteban Barranco, jefe del Servicio de Documentación de ía Fundación Universidad Empresa; a
Pablo Martínez Saiz, Jefe de Información y Documentación de !a Fundación Juan March, y a Emilia Ruiz
Oampuzanp, directora del Centro de Documentación de ta ¡Fundación General Mediterránea.
—Señor Sáenz de Miera, ¿este primer trabajo es importante?
—Es, sin duda, un primer paso. El grupo de trábalo que ha llevado a cabo la realización de este directorio
es muy consciente de los limites y muy posibles errores del mismo. Por eso, la tirada que se ha llevado a
cabo es minima: unos doscientos ejemplares.
—En este volumen de casi seiscientas páginas están registradas unas seis mil doscientas fundaciones,
pero, ¿cuáles han sido las fuentes para la consecución de todos tos datos que aportan?
—la localización, lógicamente, se hubo de hacer en los Protectorados de ios Ministerios, en particular, en
el Ministerio de Agricultura, en el de Asuntos Exteriores, en él de Educación y Ciencia, y en el de
Trábalo. En este Ministerio se han Integrado últimamente las fundaciones benéficoasistenciales,
—¿Cuál es el contenido del directorio?
—En esta posible primera edición nos hemos limitado a recoger, a registrar, fa existencia de las mismas,
consignando sus datos básicos, tales como et nombre de ¡a Fundación, la localidad en que se encuentra,
los fines fundacionales, la fecha de clasificación, refundidos y, en el caso de que existan, las
observaciones pertinentes. Las fundaciones se hallan registradas según los siguientes criterios por
Ministerios, por provincias, dentro de cada Ministerio, y dentro de cada provincia, por orden alfabético;
por orden alfabético de los apellidos, ya que la palabra Fundación, con la que suele empezar la
denominación de cada una de ellas, no se ha tenido en cuenta.
—Ojeando el directorio sé pueden ver fundaciones cuyos fines no corresponden a la actual situación de la
sociedad española. Y pongo como ejemplo dos de ellas, al azar, de las que no cito el nombre, cuyos fines
son estos: «Albergue a pobres tullidos y mujeres de mala vida», o esa otra que dice: «Sufragio de
procesiones para viáticos de enfermos desvalidos», u otras de contenido más o menos curioso.
¿Continúan esas fundaciones prestando «esos servicios»?
—Asi figura en sus fines, y así es de suponer que continúen. De ahí la creación de un Centro de
Fundaciones, que tendría como principales cometidos, la forma de regular cuáles podrían ser las
funciones, tareas y objetivos, en orden al me/or conocimiento y colaboración de las Fundaciones.
—¿Cuáles serían las actividades de ese Centro de Fundaciones?
—En primer lugar, acopiar Información y documentación, con vistas a constituir una biblioteca y un
centro de documentación especializados en materia de Fundaciones, difundiendo este contenido a través
de publicaciones adecuadas. Se realizarían encuentros, estudios, reuniones de ámbito nacional e
internacional sobre temas relacionados con las Fundaciones, así como asesorar a los socios en materia
legal, en materia financiera y fiscal.
—Volviendo a esas seis mil doscientas fundaciones catalogadas en este directorio, ¿cuáles son os fines a
los que están dedicadas?
—Sería muy complejo decirlo con exactitud, pero, a grandes rasgos, se puede decir que un tercio, más de
dos mil, son de carácter cultural, casi dos terceras partes corresponden a obras benéfico-asistenciales o
benéfico-docentes, y el resto, son laborales, agrícolas, o establecimientos benéficos a españoles en el
extranjero.
(Fotos: Vidal.)
Rafael CAVERO
24 Arriba