LUNES 1-11-82
NACIONAL
Apenas se modificarán los proyectos aprobados en la legislatura anterior
El PSOE presentará una veintena de leyes en sus primeros días de Gobierno
MADRID. El próximo Gobierno socialista podrá presentar a las Cortes Generales, en los primeros días de
la nueva legislatura, una veintena de leyes que el partido ya ha elaborado. Entre esas leyes figura un
nuevo Código Penal, que en el texto preparado consta de seiscientos cincuenta artículos y que ha sido
preparado durante cerca be dos años por juristas y abogados del PSOE. Su contenido está plenamente
dispuesto para su aprobación por uno de los primeros Consejos de Ministros o como proposición de ley
del grupo parlamentario socialista. Por otra parte, fuentes de ese partido han señalado que el PSOE no
tiene el propósito de modificar apenas las leyes aprobadas en la legislatura anterior, pues podría suponer
una inestabilidad jurídica perjudicial para la estabilidad democrática.
Entre tos proyectos de ley ya concluidos por el PSOE, ultimados para su aprobación por el Gobierno,
figuran los siguientes: ley de Objeción de Conciencia, ley que regula el Derecho de Reunión, ley de
Asociaciones, ley del Derecho de Asilo, ley del Derecho de Petición, ley de Iniciativa Legislativa
Popular, ley de Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales, ley del «Habeas Corpus», ley
de asistencia letrada al detenido y al preso, ley de Protección y Reforma de Menores, ley de! Derecho de
Huelga, ley orgánica del Poder Judicial, ley de Sociedades Cooperativas, ley de Consumidores y
Usuarios, ley orgánica de Jurisdicciones Militares, ley Procesal Militar y ley Disciplinaria Militar.
Todas estas leyes fueron examinadas sucesivamente en distintas sesiones de la Comisión Ejecutiva en los
meses anteriores a las elecciones. Los miembros de este órgano de dirección del partido introdujeron
algunos retoques en los textos elaborados por los técnicos socialistas. Una de las primeras en presentarse,
según anunció este partido durante su campaña electoral, será la de Incompatibilidades, que sustituirá la
aprobada en el Parlamento y que tendría que entrar en vigor ef 1 de enero. El proyecto socialista incluirá
los altos cargos de la Administración y a la Segundad Social.
Otro proyecto de entrada urgente en las Cortes será el Estatuto de Centros Docentes, varios de cuyos
artículos han sido anulados por el Tribunal Constitucional. El PSOE aprovechará para sustituir esta ley
que será complementada por la de Financiación de la En-señanza. También dentro del desarrollo
legislativo en materia de educación está el proyecto de ley de Autonomía Universitaria.
También parece segura la elección de Joaquín Ruiz-Giménez como Defensor del Pueblo, con la
aprobación de la ley de Iniciativa Legislativa Popular.
Según esta relación de leyes, el Código de Justicia Militar actual quedará reformado y dividido en cuatro
normas: Código Penal Militar, Organización Jurisdiccional Militar, Derecho Procesal Militar y Normas
Disciplinarias.
El contenido de estos textos establece que la justicia militar quedará reducida estrictamente al ámbito
castrense: los delitos cometidos por militares en servicio activo y que lesionen bienes o intereses de
naturaleza específicamente militar. Los técnicos socialistas elaboraron un catálogo de esos delitos, entre
los que figuran las acciones contra la disciplina militar, el delito de sedición y el de desacato. No figura,
sin embargo, según fuentes consultadas por Europa Press, el delito de rebelión, que será competencia de
la justicia ordinaria.
Simismo, se considerarán prioritarios otros textos sobre la reforma de ia Administración de la Justicia,
entre ellos la ley de Demarcaciones Judiciales y la ley de Mejora y Perfeccionamiento de la
Administración de Justicia, que implicará un gasto de 50.000 millones de pesetas, según datos facilitados
por el Consejo General de) Poder Judicial.