Desde que se aprobó la Constitución de 1978
Hoy tendrá lugar la cuarta votación de investidura
MADRID. Tres sesiones de investidura, una para otorgar el voto de confianza a Adolfo Suárez y
dos para Leopoldo Calvo-Sotelo, han sido celebradas por e) Congreso de los Diputados, desde
que fue aprobada la Constitución en 1978.
La primera sesión de investidura tuvo lugar el 30 de marzo de 1979. Fue la primera vez que
Adolfo Suárez se sometía al voto de confianza deí Congreso de los Diputados, dado que
durante su primer mandato presidencial este trámite fue obviado al no existir ni Congreso ni
Constitución.
El día anterior al de la investidura, Suárez fue propuesto oficialmente por el Rey como can-
didato para formar el nuevo Gobierno. En las normas por fas que se rigió aquel acto de inves-
tidura se establecía que no habría debate, lo que originó las protestas del PSOE, PCE y CD.
Tras el discurso programático del candidato a la Presidencia, de una hora y doce minutos de
duración, se procedió a la votación nominal y pública que arrojó un resultado de 183 votos a
favor, 149 en contra, ocho abstenciones y diez ausencias.
Votaron a favor los 168 diputados de UCD, los nueve de Coalición Democrática, los cuatro del
PSA y los diputados Aizpún (Unión del Pueblo Navarro) y Gómez de las Roces (Partido
Regionalista Aragonés).
En contra votaron tos 106 diputados presentes del PSOE. los 23 del PCE y los seis parla-
mentarios del PNV, así como Blas Piñar, Juan María Bandrés. Sagaseta y Heribert Barrera.
Al dimitir, el 29 de enero de 1981, Adolfo Suárez como presidente del Gobierno, es propuesto
candidato para este cargo, Leopoldo Calvo-Sotelo.
El 10 de febrero se celebra en el Congreso el Pleno de la investidura. Calvo-Sotelo no obtiene
la mayoría absoluta, ya que sólo logra 169 sufragios, siete menos de los exigidos por la
Constitución.
La segunda reunión plenaria se celebró ef día 23 de febrero y cuando se estaba votando se
produce el asalto al Congreso por el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, con tos
hombres que lleva a sus órdenes.
Restablecida la normalidad, el 25 de ese mismo mes, se reanuda el Pleno interrumpido y
Calvo-Sotelo obtiene 186 votos afirmativos contra 158 negativos.
Votaron afirmativamente UCD (165 votos), CD (nueve). Minoría Catalana (nueve), así como
Aizpún (UPN), Gómez de las Roces (PAR) y Manuel Clavero. Negativos: 117, de los
socialistas; 23, de los comunistas; siete, del Grupo Vasco, y cuatro, del anda-lucista. También
votaron en contra Blas Pinar, Sagaseta, Antonio Torres, Andrés Fernández, José García Pérez
y Pi y Suñer.
Calvo-Sotelo obtiene por tanto mayoría absoluta y es proclamado presidente. Al dia siguiente,
26 de febrero, jufo su cargo ante el Rey en el Palacio de la Zarzuela.