ESPAÑA / 31
Moderación del PSOE
ante su triunfo en las islas Canarias
CARMELO MARTIN, Tenerife El triunfo electoral socialista en Canarias fue recibido con cierta
moderación por el PSOE, que prefirió no organizar ninguna fiesta para celebrarlo y se limitó en Tenerife
a concentrar buena parte de sus dirigentes y simpatizantes en un restaurante de la capital. "Somos un
partido responsable y seguiremos en esa linea de responsabilidad", señaló el vicesecretario regional
socialita Juan Alberto Martín, al conocer el número de cuatro diputados que correspondía a su partido en
la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
"Este triunfo da una idea del deseo de nuestro pueblo de depositarnos su confianza", afirmó Luis Fajardo,
responsable de política municipal del PSOE a nivel nacional y primer candidato electo al Congreso de los
Diputados por la provincia tinerfeña. "Yo había vivido ya dos triunfos electorales, en 1977 y en 1979, con
UCD, y ahora con el PSOE he tenido la suerte de volver a vivir momentos tan felices", declaró María
Dolores Pelayo, que ocupaba el tercer puesto en la lista provincial a la Cámara Baja y pertenece al PAD.
Néstor Padrón, número dos, y Francisco Castro Feliciano, número cuatro, completan la relación de stos
cuatro diputados.
"Un partido se hace en el Gobierno, sobre todo, y en la oposición. Acepto lo ocurrido sin des-
moralización", afirmó el ex subsecretario de Consumo, Luis Mardones, único diputado de UCD por Santa
Cruz de Tenerife, a pesar del claro desaliento que se vivió en la sede centrista de Tenerife durante la
jornada electoral. Mardones aplaudió el acierto de su partido en la designación de los hombres para el
Senado en las tres islas periféricas de la provincia La Palma, Gomera e Hierro, donde resultaron elegidos
los candidatos de UCD Antonio Castro, Carlos Bencomo y Federico Paerón, respectivamente. Este último
logró superar a un juez de prestigio, Eligió Hernández, del PSOE. El centrista Vicente Alvarez, que ha
sido presidente de la Junta de Canarias, no logró salir diputado, a pesar de figurar en segundo lugar de la
lista. "Tendré a partir de ahora otro cometido", señaló, seguramente pensando en las próximas elecciones
al Parlamento canario.
En sectores empresariales, donde se llegó a recomendar el voto AP-PDP, ha sido interpretado con
optimismo el resultado electoral en Santa Cruz de Tenerife. No es previsible, sin embargo, que la victoria
socialista sea recibida por los empresarios en Las Palmas de Gran Canaria con la misma tolerancia. La
Confederación de Empresarios Canarios de esta última había recomendado el voto para Alianza Popular y
Convergencia Canaria.
Los socialistas grancanarios se felicitaban, al término del escrutinio que la campaña a favor del voto del
miedo, incitada en dicha provincia por las asociaciones de padres de alumnos de colegios privados,
mediante la difusión de panfletos entre los escolares, no hubiera tenido eco. De otra parte, la Iglesia,
representada en el obispo canariense monseñor Ramón Echarren, solicitó a través de una de sus pastorales
que se emitiera un voto consciente. Dicho documento eclesiástico fue muy bien recibido en medios
políticos de-mocáticos.