PAÍS, sábado 30 de octubre de 1982
Convergencia saca en estas elecciones cuatro senadores más y los socialistas uno
Barcelona
El PSC-PSOE, con nueve senadores, y la coalición Catalunya al Senat, con siete, se reparten en Cataluña
los dieciséis escaños de representación senatorial que le corresponden. Respecto a 1979, los socialistas
consiguen un senador más, mientras que CiU obtiene cuatro más, ERC mantiene dos escaños y la UCD
catalana pierde los cuatro que tenía, tres en Lérida y uno en Tarragona.
La principal sorpresa del escrutinio ha sido que el candidato a senador de Catalunya ai Senat por
Barcelona, en representación de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Josep María Pi-Sunyer
Cuberta, ha sido el elegido. Pi-Sunyer obtuvo alrededor de diez mil votos por delante de los otros dos
miembros de la coalición, representantes de Convergencia Democrática.
La explicación más plausible a este hecho es la hipótesis de que los votantes de ERC no habían votado a
los representantes de CiU en su propia coalición, sino únicamente a Pi-Sunyer y, además, a los socialistas.
Se queda, pues, sin escaño el ex presidente del Fútbol Club Barcelona y conocido industrial textil Agustí
Montal, sobre cuya personalidad volcó Convergencia gran parte de su esfuerzo propagandístico.
El reparto de senadores, salvo cambios en el escrutinio final, queda configurado de la siguiente manera:
Barcelona, Josep Andreu Abelló (PSC-PSOE), Alexandre Cirici (PSC-PSOE), Jordi Maragall (PSC-
PSOE) y Josep María Pi-Sunyer (Catalunya al Senat). En Gerona, Francesc Ferrer Girones (PSC-PSOE),
Josep Rahola (Catalunya al Senat), Narcís Oliveras (Catalunya al Senat) y Ramón Sala Canadell
(Catalunya al Senat).
En Lérida los socialistas sacaron a Josep Ball Armengol y Amadeu Claria Esteban; Catalunya al Senat
tiene a Manuel Ferrer y Joan Simó. En la circunscripción de Tarragona tienen escaño en el Senado los
socialistas Carlos Barra!, Rafael Nadal y Josep Vidal (Pep Jai), además de Caries Andreu Abelló, de
Catalunya al Senat.