El triunfo socialista puede alterar las alianzas en la autonomía gallega
ANXEL VENCÍ
Santiago de Compostela
Un acuerdo de coalición en el Par lamento gallego entre Alianza Popular y Unión de Centro Democrático
o, lo que resulta más im probable, entre este último partidí y el PSOE, podría ser la primer; consecuencia
directa en Galicia del triunfo socialista en las elecciones generales de anteayer.
Horas después de conocerse lo: primeros resultados, el secretaric general de los socialistas gallegos
Antonio Rodríguez, propuso pú blicamente a UCD, que con su veintidós diputados ejerce un pa peí
arbitral en la Cámara legislativa gallega, una definitiva clarifica ción en su ambigua postura d apoyo
pasivo a la Xunta que con trola AP. "Un gobierno de coali ción", aseguró Rodríguez, "se hací necesario
en Galicia antes de la: elecciones municipales, y esto e¡ algo sobre lo que UCD deberá de finirse en el
más breve plazo posi ble". Aún siendo consciente de la; escasas posibilidades de que si oferta sea
aceptada, el secretark regional socialista llegó a sugerii elípticamente un acuerdo parlamentario entre su
partido y UCD "Nostros", dijo, "propusimos ur proyecto de cambio para el Estado y ahora estamos
abiertos a realizar ese mismo cambio en Galicia"
La hipótesis de una coalición dt centristas y socialistas que pudier; relevar al actual gobierno de \i Xunta,
fue abiertamente descarta da, sin embargo, por el presidente Gerardo Fernández Albor, quiei se mostró
satisfecho, en sus prime ras declaraciones oficiales, por e respaldo de los votantes a su parti do como
primera fuerza parlamentaria de Galicia al cabo de un afli de ejercicio del poder autonómico "Yo creo",
afirmó, "que el resulta do de las elecciones no tendrá nin guna repercusión en Galicia, por que tanto UCD
como el PSOE soi conscientes de que estamos gober nando con su autorización".
La inexistencia de cualquie acuerdo parlamentario —al qui UCD ha venido rechazando siste-
máticamente— hace difícil prevé cuál puede ser la reacción de lo diputados del grupo centrista, re nuentes
en cualquier caso a esta blecer con el PSOE el pacto de ge bierno que hasta ahora niegan Alianza Popular.
La única excepción a esta ten dencia general la ofrece el presidente del Parlamento, el centrist Antonio
Rosón, que ayer expresi a EL PAÍS su convicción de que e resultado de las elecciones "podrí; afectar
incluso a medio plazo a 1; supervivencia del Gobierno auto nomo". Rosón insistió en precisar sin
embargo, que esa sería tan solt "una posibilidad". "Hay que deli mitar muy bien las áreas", conclu yo, "y
en este sentido no podemo; olvidar que AP se ha confirmadc como la minoría mayoritaria es Galicia".
Las elecciones han supuesto También, un serio correctivo par; los partidos nacionalistas, que har perdido
globalmente votos con re ¡ación a los comicios del pasadc año.