El programa suarista
Estos son los puntos más relevantes del programa electoral del Centro Democrático y Social. Aunque en
algún párrafo se trata de una simple declaración de intenciones, sus autores lo consideran globalmente
más progresista que el de UCD. Se echan a faltar algunos puntos contenidos en las ponencias del
congreso, oue defendían, por ejemplo, la sustitución del «Ministerio de Justicia» por un «Ministerio para
las relaciones con la Justicia»
Política exterior
OTAN: Negociación de las conaiciones concreías del ingreso.
CEE: E! ingreso de España debe hacerse desde posiciones de firmeza, exigiendo previamente
compromisos firmes.
Gibraltar: La soberanía española es irrenunciable.
Iberoamérica: Intensificación de relaciones.
Oriente Medio: Fomento relaciones con el mundo árabe No se menciona el reconocimiento de Israel
Defensa nacional
Objetivos: Garantizar integridad territorial, soberanía política y ordenamiento constitucional
Servicio militar: Se acortará a un año en lo posible. Se estudiará su sustitución por servicios civiles en
determinados casos.
Enseñanza: Se reformarán las enseñanzas militares, de cara a mayor profesionalizaciór, y espe-
clalización.
Proceso autonómico
Financiación: Búsqueda de máximo grado de acuerdo en la aplicación y desarrollo de la ley orgánica de
Financiación de las Comunidades Autónomas.
Desarrollo: Exige una política flexible y concertada de todas ¡as fuerzas políticas
Economía
Objetivo: Aumento anua! del 4 por 100 deí producto interior prutc.
Política industrial: Plan concertado a medio y largo plazo. Apoyo a nuevas industrias (químícas, ali-
mentación, informativa.....
Reestructuraciones:
Supresión de la actual política de reconversión industrial, sustituyéndola por una política de rees-
tructuraciones selectivas, caso por caso.
Salarios: Mantenimiento de! poder adquisitivo previa negociación entre empresarios y sindicatos.
Política fiscal: Agiliza-ción de la recaudación fiscai sm aumento de impuestos.
Energía: Revisión del Plan Energético Nacional, concediendo mayor énfasis a ¡as fuentes alternativas.
Relaciones laborales: Facilidades a la contratación temporal, inclusión de cláusulas de productividad en la
negociación colectiva, flexibilidad en la contratación para las empresas con menos de 25 trabajadores.
Sociedad
Educación: Escolarización gratuita y obligatoria hasta los dieciséis años. Apoyo enseñanza pública y
mantenimiento de subvenciones a la privada.
Medios de comunicación: Régimen transparente de ayudas estatales a las empresas.
Televisión: Regulación, mediante ley, de la televisión privada.
Periodistas: Promulgación de una normativa que regule el derecho de réplica y garantice la cláusula de
conciencia y secreto profesional.
Investigación: Cada Ministerio ha de contar con una dotación presupuestaria para investigación.
Sanidad: Centralización en el Insalud de !as competencias sanitarias.
Consumo: Promulgaron ley de Comercio Interior y Estatuto dei Consumidor. Normas de control de
calidad y tipificación en el Código Penal de los fraudes alimenticios.
Seguridad Social:
Agrupación de regímenes, racionalización de servicios y reducción de costes
Aborto: £¡ CDS «defiende ei derecho a la vida y en consecuencia se declara contrario al aborto».
Posibílidad de atenuantes o eximentes eri casos excepcionales.
Administración
Defensor del Pueblo: Su nombramiento es inaplazable.
Seguridad ciudadana:
Aprobación ley orgánica de ias Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Ley de Protección Civil. Potenciación
policías de barrio.