EL PAÍS, lunes 9 de mayo de 1983
Ningún partido ha obtenido la mayoría absoluta en el País Vasco
Bilbao
"Estas elecciones han reconducido el panorama político vasco hacia una mayor implantación de los
partidos de ámbito nacionalista y del PNV en particular", declaró el presidente del Gobierno vasco, Carlos
Garaikoetxea, en San Sebastián. Sin embargo, el secretario general del PSE-PSOE indicó que una de las
conclusiones de la jornada de ayer es que el PNV ha perdido su hegemonía.
Por su parte, el presidente del consejo nacional del PNV, Xabier Arzallus, nada más conocer los re-
sultados estimativos, que ha resultado mayoritariamente favorable al PNV, declaró que se encontraba
"satisfecho y contento". Hizo especial hincapié en que "en esta campaña electoral, en la que el debate se
ha polarizado entre nosotros y los socialistas, con un tercero en discordia que es HB, estaba enjuego la
credibilidad de los socialistas o el desgaste nuestro".
Sin embargo, el secretario general del PSE-PSOE, Txiki Benegas ha declarado a Efe que "el PNV ha
perdido su hegemonía tras estas elecciones al polarizarse el voto, sin que ningún partido obtenga mayoría
absoluta". Benegas añadió que "lo que si está claro es que nosotros vemos imposible alcanzar una
mayoría de izquierdas como pide Mario Onaindia, ya que no pactaremos con Herri Batasuna, una
coalición que apoya la violencia y rechaza el proceso democrático".
En Bilbao no quieren al PNV
"Estas elecciones han demostrado que una mayoría de los ciudadanos de Bilbao no quieren tener un
alcalde del PNV. Han demostrado, por otra parte, que para la mayoría de los bilbaínos la construcción de
la nación vasca no es su primera preocupación", declaró anoche el secretario del PSE-PSOE en Vizcaya,
Ricardo García Damborenea, al conocer los primeros datos fiables del escrutinio de Bilbao. "Es
reconfortante, por lo demás, ver que la gente cada vez está menos dispuesta a votar por quienes apoyan a
las bandas que se dedican a matar mujeres embarazadas".
A pesar del descenso sensible de votos que en algunos ayuntamientos significativos como el de Bilbao y
la localidad industrial de Baracaldo han hecho perder a Herri Batasuna la mitad de sus corporativos del
anterior mandato municipal —ahora con tres concejales—, los dirigentes de la coalición consideraban
"aceptable", en lineas generales los primeros resultados obtenidos.
Conscientes del papel de arbitro que la coalición está llamada a jugar en tanto que una tercera fuerza que
puede hacer bascular el gobierno municipal en favor del PNV o del PSOE, los representantes de la
coalición que durante la campaña habían anunciado su intención de privar su apoyo al PSOE, se
mostraban anoche mucho mas cautos. "Hasta el momento no tenemos preconcebida ninguna postura
sobre posibles apoyos a una u otra fuerza en los ayuntamientos. Lo que sí tenemos decidido es que HB
seguirá manteniéndose en contra de todos los intentos centralistas e impositivos de fuerzas como el PSOE
o la derecha española", afirmó Idígoras.