LUNES 9-5-83
ELECCIONES
Así votó Madrid
Los líderes votaron temprano para dar ejemplo
Todos esperaban y deseaban una participación masiva
La mayoría de tos principales líderes políticos, especialmente aquellos que representan a formaciones con
mayor o menos implantación nacional, depositaron su voto en Madrid. Denominador común en todos
ellos era, a aquellas horas, la esperanza en una aceptable participación ciudadana y que los votos
favorecieran a sus respectivas opciones o candidatos.
Felipe González
Presidente de Gobierno
El presidente de! Gobierno, Felipe González, fue madrugador a la hora de emitir su voto, A las nueve y
cuarto de la mañana ya se encontraba, acompañado de su esposa, Carmen Romero, en el colegio de los
Agustinos, en el madrileño barrio de La Estrella, donde se encuentra su antiguo domicilio. El presidente
manifestó que se encontraba relajado y que esperaba una afluencia importante de votantes, entre otras
cosas, porque hacía un buen día. «España va a disfrutar hoy de un éxito electoral tanto en afluencia de
votantes como en comportamiento cívico», dijo. El presidente y su esposa votaron en salas diferentes y a
la salida del colegio, Felipe González fue de nuevo abordado por los periodistas, a quienes dijo que su
Gobierno era muy homogéneo y estaba muy cohesionado, para desmentir los rumores sobre discrepancias
referidas a política exterior a raíz del viaje a Alemania. «En estas cosas hay que ser muy pacientes, el
Gobierno sigue funcionando igual para llevar a cabo un trabajo serio y de equipo, pero habrá que esperar
todavía unos meses para ver su labor", añadió el presidente. Insistió en que su Gobierno va a seguir
actuando igual, independientemente de estos resultados electorales, porque no tienen nada que ver con la
política del Ejecutivo. Señaló también que el pian económico quedará ultimado con los Presupuestos de
este ano, posiblemente artes del verano, y que esperaba que España remonte con sacrificio y esfuerzo la
crisis económica. Respecto a si le preocupaba que se produjera algún atentado durante la jornada
electoral, dijo: "Los atentados siempre son imprevisibles y allí donde hay una persona armada con una
pistola se puede cometer un asesinato», sin embargo se mostró optimista porque la Policía estaba
actuando con eficacia.
Manuel Fraga Presidente de AP
Manuel Fraga también fue madrugador. En efecto, fue el primero en depositar su voto en el colegio
electoral en !a calle de Juan Montalvo. Con un impecable traje gris, sonriente y mejorado de la afonía que
le había afectado durante la campaña, permaneció un momento en el colegio antes de entrar en la sala y
emitir su voto, a !a espera de que una de tas urnas fuera precintada completamente, para lo que se utilizó
papel adhesivo. De adjunta, en la mesa, se encontraba su hija Carmen.
Tras ejercer su derecho al voto, el señor Fraga saludó a ios componentes de la mesa con una cortés
inclinación de cabeza y conversó breves momentos con los periodistas. «No tengo ninguna impresión
especial sobre la campaña, tan sólo que hemos cumplido con nuestro deber. No es el momento de
pronósticos, sobre todo, cuando están ya tan cerca los resultados definitivos. Sólo tengo buenos deseos
como son los de que el voto sirva para la buena salud política de nuestro pueblo, para levantar su
esperanza y su ilusión, y pido que nos proteja la Virgen de la Almudena y San isidro, Patrones de Madrid,
para escoger un buen alcalde.» También deseo que haya mucha participación y con este voto se vuelva a
encontrar el pueblo español a sí mismo.
Preguntado sí al celebrarse la votación en domingo influiría este hecho, manifestó: «No lo sé. Lo veremos
esta noche. Espero que influya toda la votación para bien de España, del sistema constitucional y
democrático y para una buena superación de los españoles.
Enrique Tierno Galván Candidato socialista a la Alcaldía
Con paso lento y acompañado de su esposa, Enrique Tierno Galván llegó a su colegio electoral pasadas
las diez de la mañana. Tras comprobar su nombre en las listas, se acercó a las urnas y luego de saludara
todos los componentes de la mesa ejerció su derecho al voto en medio de una nube de periodistas y
fotógrafos.
Pocas palabras pronunció el candidato socialista a la Alcaldía de Madrid. Respecto a si tenía segura su
victoria, el señor Tierno Galván manifestó que siempre le quedaba una duda. «Estoy tranquilo, pero
siempre aplico la duda como método de mi vida.»
Después, y refiriéndose a los pactos de izquierda entre socialistas y comunistas, en el Ayuntamiento de
Madrid, dijo que continuaría existiendo fuera cual fuera el resultado de las elecciones.»
Enrique Tierno estuvo en todo momento muy cauteloso y comedido en sus manifestaciones y sólo se
limitó a decir que por la mañana iría a recibir a la Vuelta ciclista a España, lo más tarde posible para no
hacer electoralismo; que a las nueve de la noche se dirigiría a la Casa de la Panadería para pronunciar un
pregón y después pasaría al Ayuntamiento para seguir los resultados electorales.
Jorge Verstrynge Candidato a la Alcaldía por AP
Jorge Verstrynge Rojas, candidato a la Alcaldía de Madrid por AP, recogió de la mesa las papeletas para
votar y explicó a los numerosos periodistas allí congregados que no era conveniente acudir a las urnas con
el voto preparado. «Si el partido se pudiera ahorrar la propaganda que tienen que mandar a las casas, el
país ahorría mucho.»
Momentos después, acompañado de su esposa, María Vidaurreta, de sus hijos Sigfrido y Erik, y de una
empleada de hogar, ejercía su derecho al voto. Pero momentos antes, Jorge Verstrynge había contestado a
preguntas de los informadores que «era optimista y que éste era un gran día en todos los casos. En una
democracia el pueblo es soberano siempre, pero en el momento en que vota es más soberano que nunca
porque es el momento que decide de una forma directa».
Asimismo, el señor Verstrynge manifestó que estaba seguro que habría una gran participación de votantes
y que ganaría el candidato que el pueblo de Madrid estimara oportuno. «Esa es la voluntad, del pueblo y
es intocable, y eso es una cosa que hay que respetar.»
«Si no gano —añadió— no pasará nada, sólo que Jorge Verstrynge habría contribuido en una campaña a
mejorar las soluciones que se tengan que aplicar.»
Finalmente, señaló «que los resultados de las elecciones nada tendrían que ver con su permanencia en la
Secretaría general del partido».
Antonio Garrigues
Número uno del PDL al Ayuntamiento de Madrid
El líder liberal y candidato del PDL a la Alcaldía de Madrid, Antonio Garrigues, llegó, al estilo europeo,
puntual a las urnas del colegio Blanca de Castilla, en la calle Fernández de la Hoz. Justo a (a hora
anunciada, las diez treinta de la mañana. Con sonrisa de candidato relajado apuntó «seriamente en broma»
que esperaba sacar el cincuenta o el cuarenta por ciento de los votos y que por lo tanto no perdía la
esperanza de salir de alcalde. Después añadiria que lo previsto, sin embargo, era sacar un quince por
ciento, lo que le situaría como concejal del Ayuntamiento de Madrid, cosa que estaba dispuesto a aceptar,
porque «desde ese puesto —dijo— se puede trabajar muy bien por Madrid».
Adolfo Suárez Presidente del CDS
«Espero que mi partido obtenga en estas elecciones mejores resultados que e¡ 28 de octubre en las
generales.» Así dijo a los periodistas el líder del CDS, Adolfo Suárez, a su llegada a su colegio electoral,
en la calle de Francos Rodríguez. El señor Suárez añadió que el CDS había conseguido ya su objetivo:
«La implantación local y autonómica en toda España.» Como muchos otros líderes políticos no quiso
hacer pronóstico sobre los resultados de estas elecciones, aunque en tono de broma dijo: «Vamos a sacar
_varios centenares de concejales en España, y concretamente en Madrid menos.»
Adolfo Pastor
Candidato comunista a la Alcaldía madrileña
El candidato del PCE a la Alcaldía de Madrid, Adolfo Pastor, era más pesimista, o realista, según se mire,
sobre la abstención. El hecho de que lloviera días atrás y que el día de ayer hubiera amanecido soleado
podría incitar a más de un ciudadano a cambiar las urnas por la merienda campestre. En todo caso,
reconoció con cierta malicia, que esto beneficiaba a la izquierda, aunque perjudicaba a la democracia.
Adolfo Pastor, que votó en un colegio de Moratalaz, dijo que esperaba que su partido sacara en Madrid
seis concejales como mínimo. «Espero que sean necesarios nuestros votos para conseguir una mayoría
estable de la izquierda en el Ayuntamiento de Madrid y para ello es necesario que la izquierda cuente con
cuatro concejales más que en este período que termina», dijo Pastor. Señaló, también, que si el PSOE saca
la mayoría suficiente y decide actuar en solitario, el PCE estará en la oposición apoyando sólo lo que
considere necesario.