Hoy se eligen cerca de 69.000 concejales y 764 parlamentarios
Los sondeos, por primera vez, con medios informáticos públicos
Madrid
Con la apertura oficial de los colegios electorales, hoy, a las nueve de la mañana, se inicia un período de
once horas, durante el cual más de veintisiete millones de españoles podrán ejercer su derecho al voto
para la elección de 68.936 concejales y 764 miembros de los Parlamentos autonómicos. Según los datos
oficíales facilitados por el Ministerio del Interior, las características fundamentales de las elecciones de
hoy son las siguientes:
Tendrán derecho a voto un total de 27.452.589 españoles distribuidos en 32.088 secciones electorales,
que contarán con 40.711 mesas.
En las urnas de color transparente se depositarán los votos cuya papeleta y sobre correspondiente tienen
color blanco, y que servirán para la elección de 68.936 concejales correspondientes a 8.043 Municipios de
toda España.
En las urnas de color sepia serán introducidos los votos cuyas papeletas y sobres son de color crema
oscuro, y que servirán para la elección de 764 parlamentarios autonómicos, que completarán las Cámaras
legislativas de todas las autonomías españolas.
En el País Vasco, Cataluña, Andalucía y Galicia no habrá elecciones autonómicas por haberse celebrado
con anterioridad y disponer ya de sus respectivos Parlamentos autónomos.
Barcelona será la única provincia catalana que tendrá dos urnas: una, para las elecciones municipales, y
otra, para la elección del senador que sustituirá a Alexandre Cirici, fallecido este año.
Igualmente, se utilizarán las mismas cabinas que en otras jornadas eledorales. Al menos habrá una en
cada colegio electoral. Están compuestas por dos tableros laterales sin parte de atrás, con casilleros, una
repisa, una cortina con una barra y anillas y un aplique de luz con su interruptor.
En estas elecciones municipales y autonómicas, el Estado ha gastado 5.265 miliones de pesetas. La mayor
partida de estos gastos corresponde a la compra de papeletas, sobres y listas de censo.
El partido que más candidaturas ha presentado es la coalición AP-PDP-UL, con 5.618; seguida del PSOE,
con 5.598.
Las listas son cerradas, tanto para las municipales como para las autonómicas, lo que significa que el
elector vota a todos y cada uno de los candidatos incluidos en la lista de cada partido o coalición
presentes. Cualquier tachadura, añadido o deterioro de los nombres incluidos en la papeleta, dará lugar a
que el voto sea considerado nulo.
Los colegios electorales se cerrarán a las ocho de la tarde. Se iniciará primero el recuento de las
municipales, y finalizado éste, el de las autonómicas.
La jornada de hoy marcará un hito en la historia electoral de España, pues la entrada de datos y su
posterior proceso serán realizados por primera vez con medios informáticos públicos.
A tal fin, y por acuerdo entre los Ministerios de Interior y de Trabajo y Seguridad Social, la gerencia de
informática de la Seguridad Social contribuirá a los comicios con cincuenta y un equipos "Secoinsa" de la
serie 40, de fabricación nacional, distribuidos por toda España y sus propias dotaciones de funcionarios,
lo que, con respecto a anteriores electorales, supondrá un ahorro superior a los cincuenta millones de
pesetas por este concepto.
El procedimiento establecido prevé que las mesas electorales envíen por teléfono los datos a los
departamentos provinciales de la gerencia de informática de la Seguridad Social, donde serán grabados
por cerca de cuatrocientos puntos de entrada de información, precediéndose seguidamente a su
tratamiento en los ordenadores, que cada hora
transmitirán todo lo procesado al ordenador central de Entel en Madrid. Desde este ordenador central la
Información resultante será enviada simultáneamente a los terminales instalados en los Gobiernos Civiles
y en el palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid.