El PSOE repite y AP rompe el techo alcanzado en las elecciones del 28-0
La última encuesta realizada durante los días 26, 27, 26 y 29 pone de manifiesto una notable tendencia
ascendente de Alianza Popular en relación a los resultados de las elecciones generales.
El Partido Socialista Obrero Español prácticamente mantiene —con tendencia a la baja— los resultados
electorales de las pasadas elecciones generales,con e) 45,3 por 100 de voto decidido, más intención de
voto, y (a coalición AP-PD-UL rompe el «techo» del 25,3 por 100 obtenido el 28 de octubre y se sitúa, de
cara al 8 de mayo próximo, en un porcentaje del 30,2 de voto decidido más intención de voto, según los
datos de la encuesta realizada por Aresco, S. A., sobre una muestra de 1.440 personas consultadas en base
a un criterio de selección muestral muy estricto, solamente referido a eventuales resultados de ámbito
nacional.
El PCE parece que obtendrá el 5.3 por 100; Convergencia i Unió, ei 3,8 por 100; PNV, 2,4 por 100; COS,
1,6 por 100, y PDL. 0,7 por 100. Otros partidos y agrupaciones independientes recabarían el 3,6 por 100.
Importa señalar, según los datos de la referida encuesta efectuada a diez días de los comicios, que el
porcentaje de indefinición de intenciones de voto alcanza el 7,1 por 100.
Del examen conjunto de la encuesta se infiere que los datos previsibles, teniendo encuenta los márgenes
de error cifrados en un 2,7 por 100 más o menos, revelan una situación de relativa estabilidad que
solamente pudiera verse modificada por el mantenimiento en caída del PSOE y la importante captación
por parte de la Coalición Popular de los votos atribuidos en octubre de 1982 a Unión de Centro
Democrático.
El factor de indeterminación en la presente encuesta lo proporciona el dato global de abstención declarada
e indefinición de voto, que asciende al 30,9 por 100 del censo electora!.
La encuesta efectuada por Aresco,S. A., se caracteriza por la utilización de un criterio técnico
fundamentado en el tratamiento y control de un sesgo advertido en ta mayor parte de los estudios de
opinión publicado en estos días, referido a una infrapresencía de votos de Alianza Popular en las
elecciones generales del 28 de octubre. Más allá de diversas consideraciones, que han sido señaladas para
explicar ese hecho, el Gabinete de Aresco.S. A., ha sostenido una hipótesis que ha estado ausente en otros
estudios.
Dicha hipótesis se refiere a la existencia de una autoselección en las muestras utilizadas, como
consecuencia de lo cual, la variable esencial de control —el comportamiento electoral del 28 de
octubre— para un estudio que pretende ser predictivo de cara al 8 de mayo no ha sido ajustado ni
ponderado.
D Por otra parte, un sondeo del Instituto Gallup, según el PDL, dice que el PSOE ob tendrá el 45,43 por
100; AP, el 27,32; PCE, e! 8,16; PDL, el 5,86; CDS, el 0,26, y otros, el 0,67. Un 12,30 por 100 de los
encuestados manifiestan que no votarán. Y la tasa de participación se sitúa en un 87,70 por 100.