EL COMITÉ FEDERAL DEL PSOE APRUEBA LA GESTIÓN DE LA EJECUTIVA
LA IZQUIERDA ULTIMA SU UNIDAD MUNICIPAL
El Partido Socialista Andaluz se inclina hacia una negociación con los comunistas
MADRID. (Da nuestra Redacción.) Como cupo prever, aun a pesar de loa enfrenamientos electoralistas
de la campaña, PSOE y PCE están a punto de lograr un acuerdo que propiciará mayoría de Alcaldías de
izquierda, en perjuicio directo de las opciones de centro y derecha. El Comité federal del Partido
Socialista Obrero Español, que ayer aprobó la gestión de la ejecutiva, estudia hoy la estrategia municipal,
sin perjuicio de que ayer mismo se reuniera la Comisión mixta PSOE-PCE para perfilar los principios
básicos del futuro acuerdo, para el que Tierno Galván, presumible alcalde de Madrid, predice "un final
feliz". Como anticipo de lo que será el acuerdo global, también ayer las Delegaciones provinciales de
socialistas y comunistas de Madrid analizaron los distintos aspectos que definirían un Ayuntamiento de
izquierdas en la capital de España.
«La reunión del Comité federal de nuestro partido —comentaba ayer Tierno Galván en un descanso de la
sesión— es la más importante de todas las mantenidas desde la celebración del XXVII Congreso.» El
presidente honorario del PSOE, junto a la seguridad ya apuntada respecto al tema municipal, afirmó que
entre socialistas y comunistas existe una coincidencia en la acción que no tiene nada que ver con los
criterios ideológicos.
Previamente, el secretario general del PSOE. Felipe González, bahía anunciado antes de comenzar la
reunión qué iba a abordarse un orden del día muy denso. En concreto, los temas a tratar iban a ser la
propia gestión de la Comisión ejecutiva, la estrategia municipal, la preparación del XXVIII Congreso del
partido, que se celebrará el próximo mes de mayo, y cuestiones parlamentarias.
En relación con la estrategia municipal del PSOE, ésta, según el secretario general de dicho partido, se
basa en los siguientes tres puntos; la constitución de Ayuntamientos de izquierda, la de Ayuntamientos
que defiendan el proceso autonómico y la de Ayuntamientos que sean claramente autonomistas. En la
misma linea del profesor Tierno, Felipe González puntualizó que como táctica se puede negociar en
momentos determinados con candidatos que no respondan a estos principios.
COMISIÓN MIXTA.—Con ese fondo doctrinal la Comisión Mixta PSOE-PCE se reunió a partir de las
seis de la tarde de ayer en el mismo hotel en el que se celebra la reunión del Comité Federal Socialista.
Integran la Comisión Alfonso Guerra, Guillermo Galeote, Luis Pérez y Luis Fajardo, por el PSOE,
mientras que la representación comunista está integrada por Simón Sánchez Montero, Carlos Alonso
Zaldívar, Ignacio Gallego y Manuel Castell.
Salvador Sánchez Terán, que en estos primeros momentos del nuevo Gabinete se está mostrando como un
ministro políticamente agresivo en la réplica a la izquierda, criticaba ayer en Salamanca, provincia por
donde es diputado, que «es un error que el PSOE pacte con el PCE en todos los Ayuntamientos. La unión
de la izquierda —ha añadido— tiende una vez más a bipolarizar el país. Y esto es malo. UCD luchará
contra ello con todas sus fuerzas y mantendrá una postura de centro.
GRUPOS PARLAMENTARIOS----Mientras las estrategias de los dos partidos mayoritarios en el
espectro político nacional parecen definirse dando ya por cerrada la etapa del consenso, tiempo y gestión
sobre la que Felipe González acaba de obtener el respaldo del partido a caballo de la entrada «en una
Constitución que supone la ruptura con el franquismo a nivel institucional», en el ámbito parlamentario
los socialistas se muestran también especialmente activos.
En el pulso UCD-PSOE los segundos están jugando fuerte. Mientras cualificados representantes centristas
han venido reiterando su oposición a que se constituyan grupos parlamentarios que no representen una
oferta política claramente diferenciada, un representante del PSOE entregaba ayer por la mañana en la
Secretaría del Congreso la documentación necesaria para la creación de tres grupos: el propio del Partido
Socialista Obrero Español, con Gregorio Peces-Barba como portavoz; Socialistas de Cataluña, con
Eduardo Martín Toval en las mismas funciones, y Socialistas de Euskadi, con José María Benegas. El
total de los tres grupos cuenta con 121 diputados.
COMUNICADO DEL PSA.—Por su parte, el Comité Ejecutivo Nacional del PSA hizo público ayer un
comunicado en el que expresa la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con la UCD, en razón de las
diferencias ideológicas que los separa y, por otro lado, la dificultad de llegar a algún acuerdo con el
PSOE. debido a la «hostilidad» de este partido para con el PSA. Por estas razones —continúa el
comunicado—, el PSA ha decidido iniciar inmediatamente contactos con el PCE, de cara a conseguir el
acuerdo frente a la constitución de los Ayuntamientos andaluces.
Después de conocido este comunicado, el comunista Ignacio Gallego afirmó que no entendía bien su
significado y que, por parte del PCE, cualquier contacto que esto partido tenga con el PSA será siempre
dentro del acuerdo marco que el PCE ha pactado con el PSOE.