GALICIA
CINCUENTA POR CIENTO DE ABSTENCIÓN
La Coruriá, 4. (Crónica de nuestro corresponsal.) . Aproximadameiíté el 50 por 100 del electorado de
Galicia se quedó en casa o prefirió pasear pero no votar, según datos que han facilitado los cuatro
Gobiernos Civiles: de La. Coruña, Lugo, Orense, y Pontevedra.
Está abstención, superior a la del primero de marzo, la temía el partido del Gobierno y no sin razón, y ahí
están los resultados que hacen que las dos principales ciudades gallegas: La Coruña y Vigo. vayan a tener
alcaldes socialistas o tal vez comunistas si el acuerdo de la Izquierda se lleva adelante, tal como
pregonaron al inicio de la propaganda electoral estos partidos. Pero todavía puede suceder que ocupen
esos cargos, los nacionalistas gallegos, quienes han sorprendido con esos 22 puestos en las siete primeras
ciudades de la reglón, pero especialmente en Pontevedra, La Coruña y Santiago, donde han obtenido,
respectivamente, seis, cinco y cinco, aunque en el caso de Compostela no tengan incidencia sobre el
futuro alcalde, porque UCD ha tenido la mayoría necesaria para gobernar, pero, es el único caso que no sé
repite en el resto de las capitales y ciudades importantes.
Otro grupo nacionalista, el Bloque Nacional-Popular Gatego ha subido muchos enteros, lo qué ya puede
significar que Galicia camina hacia una fuerza nacionalista importante que tiene una gran incidencia
especialmente en el medio rural. De todas la maneras, UCD ha obtenido no sólo el mayor numero de
concejales en las ciudades pero sin llegar como decíamos a la mayoría, sino en los Ayuntamientos
pequeños, por lo que va á tener las compensación de las Diputaciones, que las va a copar tanto en La
Coruña y Lugo como en Orense y Pontevedra.
Euforia y alegría en las fuerzas de izquierda y desilusión de la derecha fue la tónica de la noche electoral,
y fue, asimismo, la noche de los pactos, ya que inmeditamente comunistas, socialistas y nacionalistas se
han apresurado a hablar de acuerdo, que llevan a la izquierda al gobierno de buen número de municipios
gallegos, pero especialmente a las grandes ciudades de la región.—A. P.